Nombre del Proyecto: EL LENGUAJE TÉCNICO Y EL LENGUAJE CIENTÍFICO
Asunto o Problema Principal a Abordar: IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA LENGUAJE Y SUS USOS
Tipo de Planeación: Semanal (5 Días)
Grado: Primer Grado de Secundaria (Adolescentes de 12-15 años)
Escenario: Escuela
Metodología(s): Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
Contenidos:
PDA:
Contenidos:
PDA:
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
|---|---|---|---|
1 | Dinámica de sensibilización: Presentar un video corto (2 min) sobre cómo los científicos y técnicos comunican sus ideas mediante diferentes lenguajes. Preguntar: ¿Qué diferencias observan en la forma de comunicarse? | Actividad 1: Lectura guiada del capítulo del libro (Basado en Saberes, pág. X), donde se explica qué es el lenguaje técnico y científico. La discusión se centrará en identificar características y diferencias. | Reflexión grupal: ¿Por qué es importante distinguir entre estos lenguajes? Anotar ideas en un mural colaborativo. |
2 | Inicio con lluvia de ideas: ¿Qué palabras o frases técnicas y científicas conocen? | Actividad 2: Investigación en grupos pequeños sobre ejemplos cotidianos y científicos del uso del lenguaje técnico y científico (ej. manuales, artículos, instrucciones de máquinas). Cada grupo crea un esquema visual (infografía) que explique las características principales. | Compartir y comentar: Presentan sus esquemas y discuten las diferencias y similitudes. |
3 | Dinámica de análisis: Presentar diferentes textos (ejemplo: instrucciones de un aparato, un artículo científico). | Actividad 3: Análisis crítico en equipos: identificar y clasificar las características del lenguaje en los textos. Se fomenta el debate sobre por qué se usan ciertos términos y estructuras. Basado en el análisis del libro (Saberes, pág. X). | Resumen individual: Cada alumno escribe en su cuaderno las características que identificó y su importancia. |
4 | Inicio con una pregunta abierta: ¿Cómo creen que los lenguajes técnicos y científicos facilitan el trabajo de los investigadores y técnicos? | Actividad 4: Simulación de una entrevista: un alumno hace de científico y otro de técnico, explicando un invento o proceso, usando lenguaje técnico o científico. Los demás observan y evalúan la coherencia y uso del lenguaje. | Reflexión en plenaria: ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Qué aprendieron sobre el uso correcto del lenguaje? |
5 | Dinámica de cierre: Pregunta ¿Qué aprendieron sobre los diferentes lenguajes? | Actividad 5: Creación de un mural digital/interactivo en equipo donde se resumen las características, usos y ejemplos de cada lenguaje, integrando imágenes, textos y ejemplos concretos. | Presentación final: Cada grupo comparte su mural y recibe retroalimentación. |
Producto Final:
Una Guía didáctica multimedia (video y cartel interactivo) que explique qué son el lenguaje técnico y científico, sus características, usos y ejemplos cotidianos y profesionales, dirigida a estudiantes de secundaria. La guía debe incluir segmentos explicativos, ejemplos visuales, entrevistas simuladas y un apartado de reflexión crítica sobre la importancia de estos lenguajes en la ciencia, tecnología e innovación.
Criterios | Excelente (4) | Bueno (3) | Satisfactorio (2) | Insuficiente (1) | Puntuación |
|---|---|---|---|---|---|
Claridad y precisión | Explica con claridad, precisión y detalle las características y usos del lenguaje técnico y científico, con ejemplos pertinentes. | Explica con claridad y algunos detalles, con ejemplos adecuados. | Explica de manera general, con poca profundidad o ejemplos limitados. | La explicación es confusa o incompleta, con ejemplos poco claros o ausentes. | /4 |
Creatividad y uso de recursos | Uso innovador de recursos multimedia, imágenes y ejemplos concretos. Presentación atractiva y bien estructurada. | Uso adecuado de recursos multimedia, con buena estructura. | Recursos utilizados de forma limitada o no muy creativa. | Uso escaso o ausente de recursos, presentación desorganizada. | /4 |
Análisis crítico y reflexión | Demuestra pensamiento crítico profundo, valorando la importancia del lenguaje en la ciencia y tecnología. Incluye reflexiones personales y sociales. | Muestra reflexión y valoración, con algunas ideas críticas. | Reflexiones superficiales o básicas, sin profundidad. | No se evidencia reflexión crítica o análisis. | /4 |
Trabajo en equipo y participación | Participación activa, contribuye con ideas, respeta turnos y fomenta la colaboración. | Participa de manera constante, respeta turnos. | Participación limitada o intermitente. | No participa o interrumpe continuamente. | /4 |
Total: ___ /16
Esta planeación promueve una comprensión profunda, crítica y creativa del lenguaje técnico y científico, integrando contenidos y habilidades en un enfoque interdisciplinario y significativo para adolescentes de secundaria.