Planeación Didáctica de Primer Grado de Secundaria
Nombre del Proyecto: LO BELLO DE LAS DIFERENCIAS
Asunto o Problema Principal a Abordar: El estudiante no identifica la interculturalidad y rechaza lo hermoso de las diferentes culturas propias de su entorno
Tipo de Planeación: Quincenal (10 días)
Grado: Primer Grado de Secundaria (12-15 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios (ABPC)
Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica
Contenidos y PDAs Seleccionados por Materia
Artes
Contenidos:
- Manifestaciones culturales y artísticas que conforman la diversidad étnica, cultural y lingüística.
PDA:
- Reconoce en manifestaciones artísticas de México y del mundo el uso del cuerpo, del espacio y del tiempo, para valorarlas como parte de la riqueza pluricultural.
Desarrollo de la Planeación Quincenal (10 Días)
Semana 1
Día 1
Inicio:
- Dinámica de reflexión: "¿Qué significa para ti la cultura?" con preguntas abiertas.
- Presentación del proyecto "Lo bello de las diferencias" y contextualización.
Desarrollo:
- Lectura en grupo del texto base sobre interculturalidad (páginas seleccionadas del libro de Saberes).
- Discusión guiada sobre los conceptos de diversidad y cultura, promoviendo preguntas críticas.
Cierre:
- Elaborar un mapa mental colectivo sobre las diferentes culturas que conocen o han escuchado.
Día 2
Inicio:
- Presentación de ejemplos de manifestaciones culturales y artísticas en México y el mundo (videos cortos).
Desarrollo:
- Actividad de investigación en equipos: identificar manifestaciones culturales locales, nacionales e internacionales.
- Crear un mural digital o físico con imágenes y datos recolectados.
Cierre:
- Compartir en plenaria los hallazgos y reflexionar sobre la variedad cultural.
Día 3
Inicio:
- Juego de roles: "Mi cultura, mi historia", en el que cada estudiante comparte una tradición o costumbre propia o familiar.
Desarrollo:
- Análisis crítico del valor de esas tradiciones en la identidad personal y colectiva.
- Relación con manifestaciones artísticas y cómo estas expresan la cultura.
Cierre:
- Reflexión escrita: ¿Qué aprendí sobre mi cultura y la de otros?
Día 4
Inicio:
- Presentación del proyecto de creación artística: decidir qué manifestación cultural/artística se va a representar.
Desarrollo:
- Taller de creación: diseñar una manifestación artística que represente una cultura diferente a la propia, integrando elementos aprendidos.
- Consulta y asesoría con el docente y compañeros.
Cierre:
- Presentación breve de las ideas y expectativas.
Día 5
Inicio:
- Dinámica de sensibilización: escuchar música o ver una danza tradicional de otra cultura.
Desarrollo:
- Análisis en pequeños grupos: ¿Qué elementos culturales se reflejan? ¿Qué emociones genera?
- Relación con manifestaciones artísticas y su importancia para la identidad cultural.
Cierre:
- Reflexión individual: ¿Cómo puedo valorar y respetar las diferencias culturales en mi comunidad?
Semana 2
Día 6
Inicio:
- Presentación del producto final: una exposición artística y cultural que refleje la diversidad intercultural.
Desarrollo:
- Organización de los equipos para la creación del producto: selección de manifestaciones, roles y recursos.
- Planificación del proceso y cronograma de actividades.
Cierre:
- Compartir expectativas y compromisos.
Día 7
Inicio:
- Taller de investigación y recopilación de información para el producto final.
Desarrollo:
- Elaboración de materiales visuales, narrativos y artísticos: collages, grabaciones, dramatizaciones, etc.
- Incorporar elementos del análisis del texto base (Saberes) sobre interculturalidad.
Cierre:
- Revisión en pequeños grupos y retroalimentación.
Día 8
Inicio:
- Ensayo general y ajustes del producto final.
Desarrollo:
- Simulación de la exposición o presentación ante un público (otros grupos, comunidad escolar).
- Reflexión sobre el proceso y aprendizajes.
Cierre:
- Momento de autoevaluación rápida: ¿Qué aprendí?, ¿Qué puedo mejorar?
Día 9
Inicio:
- Presentación del producto final a la comunidad escolar o en una feria cultural.
Desarrollo:
- Recepción de comentarios y reflexiones del público.
- Registro audiovisual del evento.
Cierre:
- Cierre grupal: reflexión sobre la importancia de reconocer y valorar la diversidad cultural.
Día 10
Inicio:
- Dinámica de cierre: "Carta a mi comunidad" donde expresen su compromiso para valorar y respetar las diferencias culturales.
Desarrollo:
- Elaboración de un mural o cartel con frases y compromisos.
- Debate final: ¿Cómo podemos promover la interculturalidad en nuestro entorno?
Cierre:
- Presentación del mural y reflexión final.
Producto de Desempeño Auténtico Quincenal
"Exposición Multicultural Interactiva": Un evento en el que los estudiantes presenten un recorrido artístico y cultural que incluya manifestaciones tradicionales, historias, música, danza, y testimonios, promoviendo la valoración de la diversidad. Este producto integrará conocimientos de Artes, Ciencias Sociales, Lengua y otros, promoviendo la reflexión, la creatividad y el respeto intercultural.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua durante actividades grupales y debates.
- Preguntas reflexivas al cierre de cada actividad.
- Diario de aprendizaje donde los estudiantes registren sus avances y dificultades.
- Autoevaluaciones semanales con preguntas: ¿Qué aprendí?, ¿Qué me sorprendió?, ¿Qué puedo aportar a mi comunidad?
- Coevaluaciones con rúbricas sencillas en pares o grupos.
Rúbrica de Evaluación del Producto Final
Criterios | Excelente (4) | Bueno (3) | Satisfactorio (2) | Insuficiente (1) |
|---|
Creatividad y Originalidad | Presenta ideas innovadoras, con uso artístico y cultural único | Ideas originales con ciertos elementos creativos | Ideas básicas, con poca innovación | Sin creatividad, repetitivo o poco elaborado |
Valoración de la Diversidad | Muestra profunda comprensión y respeto por las diferencias culturales | Reconoce la diversidad con respeto y precisión | Reconoce algunas diferencias culturales | No evidencia valoración ni respeto por las diferencias |
Integración Interdisciplinaria | Producto integra conocimientos de varias materias de forma coherente | Integración adecuada de conocimientos | Algunos aspectos interdisciplinarios visibles | Sin integración de conocimientos |
Participación y Trabajo en Equipo | Participa activamente y contribuye significativamente | Participa y colabora en las actividades | Participación limitada | Poco participativo o desconectado |
Presentación y Comunicación | Presenta con claridad, entusiasmo y respeto al público | Presenta claramente, con algunos detalles menores | Presentación básica, con falta de entusiasmo | Presentación confusa o poco respetuosa |
Esta planeación promueve el pensamiento crítico, el respeto intercultural, la creatividad y el aprendizaje activo, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y las necesidades de los adolescentes de primer grado de secundaria.