Planeación Didáctica por Fases Metodológicas

Información Básica del Proyecto

Elemento

Detalle

Nombre del Proyecto

Construyendo aprendizaje: Energía eólica y comunidad

Asunto o Problema Principal

Uso de la energía eólica como alternativa sustentable y su impacto en la comunidad

Tipo

Proyecto de investigación y solución de problemas

Grado

Primer grado de Secundaria (12-15 años)

Escenario

Aula, entorno comunitario, recursos digitales y manipulativos

Metodología(s)

Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)

Ejes Articuladores

Inclusión, Sustentabilidad, Cultura y Comunicación

Contenidos y PDAs

Ver sección específica para cada materia


Contenidos y PDAs Seleccionados por Materia

Español

Ciencias Sociales

Ciencias Naturales

Matemáticas


Desarrollo por Fases (ABP)

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas - Integrando Contenidos y PDAs de las Materias

Presentamos

Plantear el escenario del problema

  • Actividad: Iniciar con un video interactivo sobre la historia de la energía eólica y su relevancia actual (uso de recursos digitales).
  • Dinámica: Conversación guiada donde los estudiantes compartan qué saben sobre energías renovables, sus beneficios y retos (Vinculación con la cultura y comunicación).
  • Reflexión: ¿Por qué es importante explorar alternativas sustentables en nuestra comunidad? (Fuente: Libro, Pág. 20-22).
  • Propuesta: Presentar un problema real: "¿Cómo podemos promover el uso de energía eólica en nuestra escuela y comunidad?"

Recolectamos

Investigación y análisis de información

  • Actividad: Dividir a los estudiantes en grupos para investigar en diferentes fuentes (internet, libros, entrevistas a expertos locales).
  • Tareas: Elaborar un mapa conceptual sobre la historia, funcionamiento y beneficios de la energía eólica (Ciencias Naturales y Sociales).
  • Dinámica: Crear una línea del tiempo visual con los avances en tecnología eólica, usando recursos digitales y materiales manipulativos.
  • Análisis: Comparar ventajas y desventajas, considerando aspectos sociales, económicos y ambientales. (Fuente: Libro).

Formulemos

Definición del problema y sub-problemas

  • Actividad: En mesas redondas, plantear preguntas específicas: ¿Qué obstáculos hay para implementar energía eólica en nuestra comunidad? ¿Qué beneficios inmediatos y a largo plazo tendría?
  • Tarea: Redactar un problema central y 3 sub-problemas relacionados, usando argumentos críticos y reflexivos.
  • Cierre: Presentar las preguntas en un cartel para consulta y ajuste colectivo.

Organizamo

Planificación de la solución

  • Actividad: Generar propuestas de solución mediante lluvias de ideas, considerando aspectos técnicos, sociales y culturales.
  • Taller: Diseñar un modelo simple de aerogenerador con materiales manipulables (cartón, palitos, papel).
  • Evaluación: Analizar la viabilidad de cada propuesta, usando criterios éticos, económicos y ambientales.
  • Selección: Elegir la mejor opción y planificar cómo implementarla en la comunidad escolar.

Vivenciamos

Implementación de la solución

  • Actividad: Construcción de un prototipo de aerogenerador en el aula, con apoyo de recursos digitales y manuales.
  • Aplicación: Simular la generación de energía, midiendo variables como velocidad del viento y producción energética (matemáticas y ciencias).
  • Registro: Documentar el proceso, fotos y resultados, promoviendo la expresión escrita y oral.

Comprobamos

Evaluación de la solución

  • Actividad: Presentar los prototipos y resultados ante la comunidad escolar y familiar.
  • Reflexión: Discusión en grupos sobre qué funcionó, qué no, y posibles mejoras.
  • Análisis crítico: Evaluar si la solución propuesta es sustentable, ética y socialmente responsable.

Publicitamos

Comunicación de resultados

  • Actividad: Elaborar un mural digital o físico, con infografías, recursos visuales y textos argumentativos.
  • Presentación: Organizar una feria o campaña escolar para difundir la importancia de la energía eólica y su impacto en la comunidad.
  • Interacción: Invitar a otros grupos a participar y hacer preguntas, promoviendo la expresión oral.

Aplicamos

Reflexión y transferencia

  • Actividad: Escribir una carta a las autoridades escolares o comunitarias proponiendo la instalación de paneles eólicos.
  • Debate: Analizar cómo los aprendizajes pueden aplicarse en otros contextos, promoviendo la cultura de sustentabilidad.
  • Proyecto futuro: Plantear ideas para ampliar el uso de energías renovables en la escuela y en casa.

Productos y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA) Semanal

Autoevaluación y Coevaluación


Consideraciones finales

Este proyecto promueve la integración de conocimientos, habilidades y actitudes desde una perspectiva crítica, creativa y social, alineada con la Nueva Escuela Mexicana, fomentando en los adolescentes la valoración de su cultura, la comunicación efectiva y la responsabilidad social en el contexto de las energías renovables.

Descargar Word