Metodología

Momentos

Actividades Sugeridas para Niños de 11 Años

Adaptaciones para su Nivel

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase 1: Planeación

Momento 1: Identificación<br>• Conversar sobre qué sucesos importantes recuerdan de su vida.<br>• Dibujar en su cuaderno una línea del tiempo con algunos momentos destacados.<br>Momento 2: Recuperación<br>• Escribir breves relatos o anécdotas de esos sucesos.<br>Momento 3: Planificación<br>• Elegir uno o dos sucesos que consideren más significativos y planear cómo narrarlos en un párrafo o historia corta.

Utilizar apoyos visuales (dibujos, fotos), guías de preguntas para facilitar la recuperación de recuerdos, y ofrecer ejemplos sencillos de narraciones autobiográficas. Ajustar la extensión de las historias según su ritmo de escritura.

Fase 2: Acción

Momento 4: Acercamiento<br>• Compartir en pequeños grupos sus relatos y recibir retroalimentación.<br>Momento 5: Comprensión y producción<br>• Escribir la narración final, organizando los sucesos de manera coherente.<br>Momento 6: Reconocimiento<br>• Compartir sus historias en una presentación grupal o cartel.<br>Momento 7: Corrección<br>• Revisar y mejorar sus textos con ayuda del maestro o compañeros.

Fomentar la colaboración, ofrecer modelos de narración, y utilizar técnicas de revisión en pareja. La escritura puede realizarse en papel o en computadora, según disponibilidad, siempre adaptando la complejidad de la tarea.

Fase 3: Intervención

Momento 8: Integración<br>• Crear un mural o libro digital con las narraciones de todos los estudiantes.<br>Momento 9: Difusión<br>• Presentar sus historias en una feria escolar o en un video.<br>Momento 10: Consideraciones<br>• Reflexionar sobre lo aprendido y cómo el relato ayuda a conocer más sobre sus vidas.<br>Momento 11: Avances<br>• Evaluar qué habilidades desarrollaron y qué pueden mejorar.

Promover la valoración del trabajo propio y ajeno, y el uso de formatos variados para la difusión. La reflexión puede hacerse mediante preguntas sencillas y diálogo grupal para fortalecer su autoestima y reconocimiento.

De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapas

Actividades Sugeridas para Niños de 11 Años

Adaptaciones para su Nivel

Etapa 1: Punto de partida (sensibilización)

• Conversar sobre sus gustos, sueños, logros y cambios recientes.<br>• Realizar una dinámica de reconocimiento de sus habilidades y logros (ejemplo: "Mi mejor logro" en cartel o dibujo).

Uso de preguntas abiertas, actividades creativas (dibujos, mapas mentales), y ejemplos de logros sencillos para facilitar la expresión.

Etapa 2: Lo que sé y quiero saber

• Investigar sobre diferentes carreras, oficios o actividades que les interesen.<br>• Dialogar sobre sus intereses actuales y qué metas tienen para su futuro.<br>• Crear un mapa de intereses y metas.

Uso de recursos visuales, videos cortos, y discusión guiada para que expresen sus ideas y dudas. La actividad puede realizarse en pequeños grupos para mayor participación.

Etapa 3: Planificamos el servicio solidario

• Identificar una necesidad en la comunidad o en la escuela.<br>• Planear un pequeño proyecto de ayuda (ejemplo: limpieza, ayuda a un vecino, campaña de reciclaje).<br>• Definir tareas, recursos y responsabilidades.

Simplificar las ideas, ofrecer ejemplos de proyectos sencillos y adecuados a sus capacidades, y promover el trabajo en equipo para fortalecer habilidades sociales y de organización.

Etapa 4: Ejecutamos el servicio

• Llevar a cabo la actividad planificada en la comunidad o escuela.<br>• Documentar la experiencia con fotos o escritos cortos.<br>• Reflexionar en grupo sobre lo aprendido y el impacto del servicio.

Supervisar las actividades para garantizar la seguridad, y facilitar espacios para que expresen sus sentimientos y aprendizajes. Se puede usar un diario de campo o bitácora sencilla para registrar la experiencia.

Etapa 5: Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones

• Presentar los resultados del servicio en un evento escolar o en un mural.<br>• Reflexionar individual y colectivamente sobre cómo el servicio contribuye a su proyecto de vida y a la comunidad.<br>• Registrar las conclusiones finales.

Promover la expresión oral y escrita, incluyendo dibujos o videos si es posible. La evaluación puede centrarse en lo que aprendieron y cómo se sintieron, fomentando la valoración del compromiso y el trabajo en equipo.


Resumen del Proyecto "Paso a Paso hacia el Futuro"

Este proyecto fomenta en los estudiantes la valoración de sus experiencias, la planificación de su futuro, y la participación activa en su comunidad, en línea con la filosofía de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar como Documento Word