Nombre del Proyecto:

Descubrimiento el mundo con mis emociones

Contexto del Proyecto:

El problema principal es que los niños de 11 años deben aprender a identificar y reconocer sus emociones para aplicarlas en la resolución de conflictos en el aula. Esto promueve un ambiente más respetuoso y empático.

Escenario:

Aula

Metodología de enseñanza:

Basado en problemas (Aprendizaje basado en problemas) y Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Ejes articuladores:

Interculturalidad crítica, Vida saludable, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico

Contenidos de lenguajes:

Participación en debates sobre temas de interés común

PDA de lenguajes:

Reconoce y emplea relaciones de causa-consecuencia; prepara su participación en un debate y formula argumentos claros, pertinentes, fundamentados y con referencias bibliográficas y citas textuales


Planeación del Proyecto en Tablas

1. Metodología: Aprendizaje basado en problemas

Momento

Actividad sugerida

Descripción adaptada a niños de 11 años

Presentamos (Planteamiento del problema)

Dinámica de reflexión inicial:

Presentar un conflicto real o simulado en el aula donde los alumnos deben identificar cómo las emociones influyen en la toma de decisiones (ejemplo: discusión sobre un malentendido). Se les invita a expresar qué sienten y qué creen que podrían hacer diferente.

Recolectamos (Saber previo)

Lluvia de ideas y diálogo guiado:

Los estudiantes comparten experiencias personales relacionadas con emociones y conflictos en el aula. Se registra en una cartelera o cuaderno para visualizar conocimientos previos.

Formulemos (Definir el problema)

Construcción del problema común:

En grupos pequeños, los niños redactan en qué consiste el problema principal, relacionando emociones con decisiones en conflictos. Se priorizan las ideas y se definen claramente.

Organizamos (Estrategias y roles)

Planificación en equipos:

Se asignan roles (investigador, mediador, registrador, presentador) y se diseñan estrategias para investigar y resolver el problema, promoviendo la colaboración y la participación activa.

Construimos (Ejecutar estrategias)

Investigación y actividades prácticas:

Los niños buscan información, realizan actividades de reconocimiento emocional (como identificar emociones en imágenes o en sus propios rostros) y elaboran propuestas para gestionar emociones en conflictos.

Comprobamos y analizamos (Evaluar resultados)

Reflexión grupal:

Los equipos analizan si sus propuestas y estrategias ayudaron a entender y gestionar mejor las emociones en conflictos simulados o reales, compartiendo aprendizajes.

Compartimos (Socialización)

Presentación final y debate:

Cada equipo expone sus soluciones y reflexiona sobre cómo las emociones influyen en las decisiones, fundamentando sus argumentos con citas y referencias bibliográficas. Se fomenta el debate respetuoso.


2. Metodología: Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Momento

Actividad sugerida

Descripción adaptada a niños de 11 años

Fase 1: Planeación

Identificación

Conversatorio sobre emociones en la comunidad escolar

Los alumnos identifican situaciones donde las emociones afectan decisiones en el aula o en su entorno cercano.

Recuperación

Recolección de historias y experiencias

Compartir anécdotas donde las emociones influyeron en un conflicto o decisión importante.

Planificación

Diseño del proyecto “Mi aula emocional”

En grupos, planifican actividades para sensibilizar y promover la gestión emocional en el aula, como carteles, dramatizaciones o campañas.

Fase 2: Acción

Acercamiento

Investigación y entrevistas

Investigan sobre emociones, su reconocimiento y manejo, realizando entrevistas a compañeros y docentes si es posible.

Comprensión y producción

Creación de materiales

Elaboran materiales visuales, historias o dramatizaciones que muestren la importancia de las emociones en decisiones.

Reconocimiento

Presentación de propuestas

Muestran sus materiales y explican cómo las emociones influyen en sus decisiones y en la convivencia.

Corrección

Retroalimentación en grupo

Análisis en grupo sobre lo aprendido y posibles mejoras a sus propuestas o actividades.

Fase 3: Intervención

Integración

Implementación en el aula

Ponen en práctica en el aula actividades para promover la conciencia emocional, como rincón de emociones o actividades de respiración.

Difusión

Campaña de sensibilización

Crean una campaña visual o digital para compartir con toda la escuela la importancia de reconocer y gestionar las emociones.

Consideraciones

Reflexión final

Reflexionan sobre el impacto del proyecto en su convivencia y aprendizaje emocional.

Avances

Evaluación del proyecto

Evalúan los logros y dificultades, proponiendo mejoras para futuros proyectos.


Resumen de actividades didácticas para niños de 11 años:


Ejes articuladores integrados en las actividades:


Cierre del proyecto:


¡Este proyecto busca que los niños desarrollen su inteligencia emocional, habilidades sociales y pensamiento crítico, promoviendo una convivencia respetuosa y consciente en su entorno escolar y comunitario!

Descargar como Documento Word