Claro, aquí tienes la planeación del proyecto educativo "Perímetro, Área y Noción de Volumen" basada en la metodología de Aprendizaje basado en problemas, siguiendo la estructura solicitada y adaptada para niños de 11 años en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana.
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Perímetro, Área y Noción de Volumen |
Contexto del proyecto | Abordar la comprensión y aplicación de conceptos de perímetro, área y volumen en situaciones cotidianas y académicas, promoviendo el pensamiento crítico. |
Escenario | Aula |
Metodología | Aprendizaje basado en problemas (ABP) |
Eje articulador | Pensamiento crítico |
Contenidos y saberes |
|
Momento | Actividad | Descripción y acciones específicas | Adaptaciones para niños de 11 años |
---|---|---|---|
Presentamos | Reflexión inicial |
| Uso de imágenes y ejemplos cercanos (jardines, cajas, habitaciones) para activar conocimientos previos. Preguntas abiertas para estimular la curiosidad. |
Recolectamos | Saber previo |
| Se fomenta la participación equitativa, usando preguntas guiadas y apoyos visuales (dibujos, modelos). |
Formulemos | Definición del problema |
| Uso de ejemplos reales (medir el salón, la caja del aula). Se promueve que formulen preguntas específicas para orientar la investigación. |
Organizamos | Planificación y estrategia |
| Se promueve la cooperación y la planificación. Se ajustan tareas a la edad, fomentando la autonomía y el trabajo en equipo. |
Construimos | Ejecución del trabajo |
| Se fomenta la manipulación concreta, el trabajo en equipo y la aplicación práctica de conceptos. Se ofrecen apoyos visuales y tutoriales si es necesario. |
Comprobamos y analizamos | Evaluación de resultados |
| Se promueve la reflexión crítica, destacando el proceso y no solo el resultado. Se usan preguntas abiertas para estimular análisis. |
Compartimos | Socialización y valoración |
| Se fomenta la participación activa, valorando las ideas de todos. Se usan recursos visuales y ejemplos cotidianos para cerrar el proceso. |
Momento | Acción | Propósito |
---|---|---|
Presentamos | Motivación y reflexión inicial | Despertar interés y activar conocimientos previos |
Recolectamos | Compartir saberes previos | Diagnóstico de conocimientos existentes |
Formulemos | Definir el problema | Enfocar la investigación y contextualizar el aprendizaje |
Organizamos | Planificación y roles | Promover la colaboración y organización del trabajo |
Construimos | Realización de mediciones y cálculos | Desarrollar habilidades prácticas y aplicar conceptos |
Comprobamos y analizamos | Evaluación y reflexión | Fomentar pensamiento crítico y comprensión profunda |
Compartimos | Socialización de resultados | Construir confianza y valorar el aprendizaje colectivo |
Este esquema permite una enseñanza activa, contextualizada y centrada en el estudiante, promoviendo el pensamiento crítico y habilidades prácticas en el aprendizaje de perímetro, área y volumen, de acuerdo con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.