Proyecto Educativo: Aprendo a Resolver Problemas

Contexto: Aula

Escenario: Aula

Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas

Ejes Articuladores: Pensamiento Crítico

Contenidos: Perímetro, Área y Noción de Volumen


1. Fase de Presentación

Momento

Actividad

Descripción para niños de 11 años

Adaptación

Presentamos

Plantear reflexión inicial

Se inicia con una pregunta abierta: "¿Alguna vez han pensado en cómo medir el tamaño de un parque, una caja o una habitación?"

Uso de ejemplos cotidianos, imágenes y objetos concretos para captar su atención y conectar con su experiencia.


2. Fase de Recolección de Saberes Previos

Momento

Actividad

Descripción

Adaptación

Recolectemos

Charla y lluvia de ideas

Los estudiantes expresan qué saben sobre perímetro, área y volumen, usando ejemplos sencillos (como medir su aula o su mochila).

Uso de mapas conceptuales visuales y preguntas guiadas para facilitar la expresión y organización de ideas.


3. Fase de Formulación del Problema

Momento

Actividad

Descripción

Adaptación

Formulemos

Definir el problema

Se plantea un problema contextualizado: "¿Cómo podemos calcular el espacio que ocupa una caja o un parque para planear un jardín?"

Presentar un problema concreto, realista y desafiante, con apoyo visual y ejemplos adaptados a su entorno cercano.


4. Fase de Organización

Momento

Actividad

Descripción

Adaptación

Organizamos

Formación de equipos y planificación

Los estudiantes se dividen en pequeños grupos, eligen roles (investigador, registrador, presentador), y planifican cómo abordar el problema.

Promover la colaboración y el respeto por las ideas de todos, ajustando roles según habilidades.


5. Fase de Construcción

Momento

Actividad

Descripción

Adaptación

Construimos

Ejecución de estrategias

Los equipos realizan mediciones, usan fórmulas y crean modelos (dibujos, maquetas, tablas) para calcular perímetro, área y volumen.

Uso de materiales concretos (papel, cartón, reglas, balanzas) y tecnología (calculadoras, software simple) para facilitar el aprendizaje.


6. Fase de Comprobación y Análisis

Momento

Actividad

Descripción

Adaptación

Comprobamos y analizamos

Evaluación del trabajo

Los equipos verifican si sus cálculos y modelos son correctos, comparan resultados y reflexionan sobre los errores y aciertos.

Diálogo guiado y retroalimentación positiva, fomentando el pensamiento crítico y la autoevaluación.


7. Fase de Socialización

Momento

Actividad

Descripción

Adaptación

Compartimos

Presentación de resultados

Cada equipo comparte su proceso y conclusiones mediante una exposición oral, póster o maqueta.

Uso de apoyos visuales y lenguaje sencillo para asegurar la comprensión y participación activa.


Resumen visual del proyecto en tablas

Etapa

Momento

Actividad

Objetivo

Recursos

Evaluación

Presentación

Presentamos

Reflexión inicial

Despertar interés y conectar con experiencias

Imágenes, objetos, preguntas abiertas

Participación y atención

Saberes Previos

Recolectemos

Ideas previas

Conocer conocimientos existentes

Lluvia de ideas, mapas conceptuales

Claridad en ideas previas

Problema

Formulemos

Definición clara del problema

Enfocar el trabajo

Problema contextualizado, ejemplos

Comprensión del problema

Organización

Organizamos

Formación de grupos y planificación

Trabajar en equipo

Roles, cronogramas, materiales

Organización y colaboración

Construcción

Construimos

Realización de actividades

Elaborar modelos y cálculos

Materiales, tecnología

Resultados y proceso

Evaluación

Comprobamos y analizamos

Verificación y reflexión

Mejorar y aprender

Guías de auto y heteroevaluación

Calidad del trabajo y pensamiento crítico

Socialización

Compartimos

Presentación final

Comunicar aprendizajes

Presentaciones, carteles

Participación y claridad


Notas importantes para la implementación:

¿Deseas que añada ejemplos específicos de problemas, actividades detalladas o recursos didácticos complementarios?

Descargar como Documento Word