Etapa / Momento | Actividades para niños de 11 años | Descripción y adaptación para su nivel |
---|
Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema | - Charla guiada sobre qué son los alimentos y su importancia para la salud.<br>- Preguntar a los estudiantes qué alimentos consumen en la tienda escolar.<br>- Realizar una lluvia de ideas sobre qué significa “hacer una gráfica de barras” y su utilidad.
| - Uso de lenguaje claro y ejemplos cotidianos.<br>- Relacionar los conocimientos previos con experiencias reales en la escuela.<br>- Fomentar la participación activa y el pensamiento crítico inicial.
|
Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial | - Formular preguntas como: ¿Qué alimentos se consumen más? ¿Cómo podemos representar esa información?
| - Guiar a los estudiantes para que formulen sus propias preguntas.<br>- Introducir conceptos básicos de gráficos de barras con ejemplos visuales.<br>- Adaptar la explicación a su nivel, usando ejemplos sencillos y visuales.
|
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general | - Analizar datos preliminares sobre los alimentos consumidos.<br>- Reflexionar sobre la importancia de una alimentación saludable.
| - Fomentar el pensamiento crítico mediante discusión en grupo.<br>- Relacionar los datos con la vida diaria y la salud.
|
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación | - Organizar a los estudiantes en equipos para recopilar datos sobre los alimentos consumidos en la tienda escolar.<br>- Elaborar gráficas de barras con los datos recolectados.<br>- Presentar las gráficas a la clase y discutir los resultados.<br>- Reflexionar sobre cómo promover hábitos alimenticios saludables.
| - Brindar instrucciones claras y ejemplos de cómo construir gráficas.<br>- Promover habilidades del siglo XXI: trabajo en equipo, pensamiento crítico, uso de tecnología (si aplica).<br>- Evaluación formativa a través de observación y participación.
|
Resumen del proyecto en tablas
Aspecto | Detalles |
---|
Nombre del proyecto | SALUD |
Contexto | Escuela |
Problema principal | Hacer gráfica de barras sobre los alimentos que se consumen en la tienda escolar |
Metodología | Investigación basada en indagación con enfoque STEAM |
Ejes articuladores | Vida saludable |
Notas adicionales para la implementación:
- Recursos necesarios: papel, lápices, colores, datos recopilados en la tienda escolar, computadoras o tablets (opcional), ejemplos visuales de gráficos.
- Evaluación: observación activa, participación en actividades, calidad de las gráficas, reflexión final sobre la importancia de la alimentación saludable.
- Vinculación con la vida cotidiana: fomentar que los estudiantes apliquen lo aprendido en sus decisiones diarias de alimentación.
Este esquema asegura un enfoque pedagógico activo, participativo y contextualizado, alineado con la Nueva Escuela Mexicana y el desarrollo integral de los estudiantes de sexto grado.