¡Por supuesto! A continuación te presento la planeación completa del proyecto educativo titulado "Paso a paso hacia el futuro", estructurada con las metodologías seleccionadas, adaptadas para niños de 11 años, siguiendo los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana.


Proyecto Educativo: Paso a paso hacia el futuro

Aspecto

Descripción

Nombre del proyecto

Paso a paso hacia el futuro

Contexto

Reconocer la importancia de continuar estudios después de la primaria y construir un proyecto de vida personal y social.

Escenario

Aula

Metodologías

1. Aprendizaje basado en proyectos comunitarios (Lenguajes) <br> 2. Aprendizaje y servicio (Lo humano y lo comunitario)

Ejes articuladores

Igualdad de género

Contenidos

Lenguajes: comprensión y producción de textos informativos sobre temas de interés. <br> Humano: construcción del proyecto de vida.

PDA

1. Análisis de sucesos significativos para narrar (Lenguajes). <br> 2. Valorar logros y cambios para reestructurar metas (Humano).


Metodología 1: Aprendizaje basado en proyectos comunitarios (Lenguajes)

Momentos

Actividades sugeridas

Nivel de adaptación para niños de 11 años

Fase 1: Planeación

Momento 1: Identificación

  • Dialogar sobre qué temas de interés personal o colectivo les gustaría aprender o compartir. <br>- Ejemplo: ¿Qué carreras les gustaría estudiar? ¿Qué habilidades creen que necesitan para su futuro?

Uso de preguntas abiertas para motivar su participación y reflexión personal.

Momento 2: Recuperación

  • Recordar sucesos importantes de su vida que hayan marcado su interés en estudiar o en su proyecto de vida. <br>- Compartir historias familiares o experiencias que los motivaron a pensar en su futuro.

Promover el respeto y la escucha activa en el diálogo grupal.

Momento 3: Planificación

  • Seleccionar un tema de interés para investigar y narrar. <br>- Elaborar un esquema simple: introducción, sucesos importantes, conclusión.

Guiar con ejemplos claros y sencillos para que organicen su narración coherente.

Fase 2: Acción

Momento 4: Acercamiento

  • Buscar información en libros, internet o entrevistas con familiares o expertos sobre su tema elegido.

Supervisar el uso responsable de internet y promover la búsqueda de información confiable.

Momento 5: Comprensión y producción

  • Redactar un texto informativo o una narración sobre su sucesos significativos, usando un lenguaje claro y respetuoso.

Fomentar la revisión y corrección en pequeños grupos, promoviendo la autonomía.

Momento 6: Reconocimiento

  • Compartir sus textos con la clase, destacando lo aprendido y lo que significó para ellos.

Incentivar la valoración de diferentes experiencias y logros.

Momento 7: Corrección

  • Revisar en pareja o en grupo su texto para mejorar ortografía, coherencia y estilo.

Uso de guías de corrección sencillas y motivación positiva.

Fase 3: Intervención

Momento 8: Integración

  • Crear un mural o cartel con las narraciones o textos informativos, que reflejen sus historias y aprendizajes.

Promover la creatividad y el trabajo en equipo.

Momento 9: Difusión

  • Organizar una pequeña exposición en el aula o en la escuela para compartir sus trabajos.

Fomentar la confianza y el orgullo por sus logros.

Momento 10: Consideraciones

  • Reflexionar en grupo sobre lo aprendido y cómo esto les ayuda a planear su futuro.

Uso de preguntas guiadas para promover la reflexión personal y grupal.

Momento 11: Avances

  • Elaborar un diario de aprendizaje donde registren su proceso, dificultades y logros.

Incentivar la autoevaluación y el reconocimiento de su crecimiento.


Metodología 2: De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Actividades sugeridas

Nivel de adaptación para niños de 11 años

Etapa 1: Punto de partida (sensibilización)

  • Charla introductoria sobre la importancia de planear su futuro y valorar sus logros. <br>- Invitar a reflexionar sobre sus gustos, intereses y habilidades actuales.

Uso de ejemplos relacionados con sus vidas cotidianas para facilitar la comprensión.

Etapa 2: Lo que sé y quiero saber

  • Realizar un mural o mapa mental con lo que conocen sobre su proyecto de vida y lo que desean aprender. <br>- Formular preguntas sobre cómo mejorar sus metas y metas futuras.

Estimular la expresión de ideas y necesidades con dibujos o palabras sencillas.

Etapa 3: Planificamos el servicio solidario

  • Diseñar una pequeña actividad o proyecto que ayude a la comunidad escolar (ejemplo: campaña de lectura, huerto escolar, sensibilización sobre igualdad de género). <br>- Asignar tareas, recursos y tiempos.

Promover el trabajo en equipo, la organización y el respeto por las ideas de todos.

Etapa 4: Ejecutamos el servicio

  • Llevar a cabo la actividad planificada, promoviendo la colaboración y el compromiso. <br>- Documentar el proceso con fotos, dibujos o pequeños informes.

Supervisar y motivar la participación activa, destacando el valor del trabajo colectivo.

Etapa 5: Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones

  • Presentar los resultados a la comunidad escolar y discutir qué aprendieron y cómo se sintieron. <br>- Reflexionar sobre cómo la actividad contribuye a su proyecto de vida y a la igualdad de género.

Fomentar la autoevaluación, el reconocimiento y el aprendizaje a partir de la experiencia.


Resumen de la estructura metodológica adaptada para niños de 11 años

Momento

Propósito

Actividad

Adaptación

Inicio

Motivar y contextualizar

Diálogos, historias, ejemplos cotidianos

Uso de lenguaje cercano y ejemplos relevantes

Desarrollo

Aprender, investigar, crear

Investigación, escritura, trabajo en grupo

Guías visuales, apoyos gráficos, tiempo suficiente

Cierre

Reflexionar, compartir, evaluar

Presentaciones, exposiciones, diarios de aprendizaje

Espacios seguros, reconocimiento positivo


Conclusión

Este proyecto busca que los niños no solo reconozcan la importancia del estudio y la construcción de su proyecto de vida, sino que también desarrollen habilidades de reflexión, organización, comunicación y compromiso social, promoviendo la igualdad de género y el respeto a su entorno y a sí mismos.


¿Quieres que te prepare también la evaluación o materiales complementarios para cada etapa?

Descargar como Documento Word