Claro, a continuación te presento la planeación completa del proyecto educativo "Moviéndome siempre", basado en la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), adaptado para niños de 11 años en un aula, con énfasis en la igualdad de género.
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Moviéndome siempre |
Contexto | El problema principal a abordar es que los estudiantes convivan sin distinción de género, realizando sus actividades con respeto hacia ellos mismos y sus compañeros. |
Escenario | Aula escolar |
Metodología | Aprendizaje basado en problemas (ABP) |
Eje articulador | Igualdad de género |
Momento | Actividad | Descripción adaptada para niños de 11 años | Propósito |
---|---|---|---|
Presentamos | Plantear la reflexión inicial | Dinámica inicial: Mostrar un video corto o imagen que represente situaciones donde se evidencien estereotipos de género en actividades cotidianas (juegos, tareas, roles). Después, preguntar: ¿Qué piensan sobre estas escenas? | Motivar la reflexión y captar su atención sobre la importancia de la igualdad y el respeto. |
Recolectemos | Saber previo sobre el problema | Actividad: Ronda de diálogo donde cada alumno comparte una experiencia o percepción sobre cómo se sienten en diferentes actividades con respecto a su género. | Conocer las ideas previas para identificar ideas erróneas o estereotipos existentes. |
Formulemos | Definir con claridad el problema | Dinámica: En grupos pequeños, los estudiantes discuten y redactan en carteles qué creen que significa "convivir sin distinción de género" y por qué es importante. Luego, en plenaria, comparten sus definiciones. | Elaborar una comprensión común del problema y su relevancia. |
Organizamos | Equipos, tareas, estrategias | Actividad: Formar equipos de 4-5 estudiantes. Cada equipo recibe una "tarjeta de roles" (líder, relator, investigador, presentador). Se asignan tareas, como investigar ejemplos de igualdad de género en actividades cotidianas o diseñar propuestas de convivencia respetuosa. | Promover la colaboración, distribución de roles y organización del trabajo. |
Construimos | Ejecutar las estrategias | Actividad: Los equipos diseñan y realizan actividades o campañas (dibujos, dramatizaciones, carteles) que promuevan la igualdad y el respeto en el aula. Por ejemplo, crear un mural o un pequeño teatro sobre la igualdad de género. | Fomentar la creatividad y la participación activa en la resolución del problema. |
Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados | Actividad: Presentación de los trabajos realizados ante toda la clase. Luego, discusión guiada para reflexionar sobre lo aprendido y cómo las propuestas pueden mejorar la convivencia. Se puede usar una rúbrica sencilla para evaluar el compromiso y la comprensión. | Reflexionar sobre el proceso, identificar aprendizajes y áreas de mejora. |
Compartimos | Socializar y valorar lo aprendido | Actividad: Organizar una pequeña feria o exposición en el aula donde cada equipo muestre sus proyectos. Se invita a otros maestros o familias a visitar y comentar. Se realiza una dinámica final de reflexión grupal sobre cómo aplicar lo aprendido en la vida diaria. | Consolidar el conocimiento, valorar el esfuerzo y promover el compromiso con la igualdad. |
Momento | Actividad | Resultado esperado | Adaptación para 11 años |
---|---|---|---|
Presentamos | Video / imagen + preguntas | Reflexión inicial sobre estereotipos | Uso de medios visuales y preguntas abiertas |
Recolectamos | Ronda de experiencias | Conocimiento previo y perceptions | Espacio para expresar ideas libremente |
Formulamos | Discusión y cartel | Definición del problema | Uso de lenguaje sencillo y colaborativo |
Organizamos | Formación de equipos con roles | Trabajo en equipo organizado | Claridad en roles y tareas concretas |
Construimos | Creación de campañas y actividades | Propuestas de convivencia respetuosa | Incentivar la creatividad y participación activa |
Comprobamos | Presentación y discusión | Evaluación del aprendizaje | Uso de rúbricas y retroalimentación positiva |
Compartimos | Exposición y reflexión final | Compromiso con la igualdad | Fomentar la autoestima y el respeto mutuo |
Este esquema permite a los niños de sexto grado comprender, reflexionar y actuar en favor de la igualdad de género, promoviendo una convivencia respetuosa y solidaria desde el aula, siguiendo la metodología ABP de manera clara y adaptada a su nivel de desarrollo.