METODOLOGÍA | ETAPAS / MOMENTOS | ACTIVIDADES SUGERIDAS | ADAPTACIONES PARA NIÑOS DE 11 AÑOS |
---|---|---|---|
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios | Fase 1: Planeación | ||
Momento 1: Identificación |
|
| Uso de ejemplos visuales y narrativos para facilitar la comprensión. |
Momento 2: Recuperación |
|
| Actividad guiada con apoyo visual y análisis comparativo sencillo. |
Momento 3: Planificación |
|
| Uso de plantillas y ejemplos claros adaptados a su nivel. |
Fase 2: Acción | Momento 4: Acercamiento |
| Dinámicas de socialización para estimular ideas y confianza. |
Momento 5: Comprensión y producción |
|
| Ejercicios de escritura guiados, correcciones en grupo y uso de modelos. |
Momento 6: Reconocimiento |
|
| Presentaciones orales sencillas y apoyo en la organización del evento. |
Momento 7: Corrección |
|
| Uso de listas de cotejo y apoyo visual para facilitar la revisión. |
Fase 3: Intervención | Momento 8: Integración |
|
|
Momento 9: Difusión |
|
| Uso de recursos multimedia y actividades participativas. |
Momento 10: Consideraciones |
|
| Dinámicas de reflexión grupal y apoyo en la expresión escrita. |
Momento 11: Avances |
|
| Fomentar la autoevaluación y la evaluación entre pares, con guías sencillas. |
Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM | Fase 1: Introducción y conocimientos previos | ||
---|---|---|---|
Momento 1: |
|
| Uso de gráficos sencillos y actividades prácticas para facilitar la comprensión. |
Momento 2: |
|
| Actividades de análisis en equipo, con apoyo visual y discusión guiada. |
Momento 3: |
|
| Dinámicas participativas y uso de ejemplos cercanos a su realidad. |
Fase 2: Indagación y explicación |
|
| Uso de plantillas y apoyo en la interpretación de datos. |
Fase 3: |
|
| Presentaciones sencillas, promoviendo el pensamiento crítico. |
Fase 4: |
|
| Uso de recursos tecnológicos y actividades creativas. |
Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas | Etapas / Momentos | ||
---|---|---|---|
Planteamiento inicial: |
|
| Uso de videos, cuentos o casos sencillos para contextualizar. |
Recolectar saber previo: |
|
| Dinámicas de lluvia de ideas y mapas conceptuales. |
Formulación del problema: |
|
| Guías visuales y preguntas orientadoras. |
Organización: |
|
| Uso de recursos creativos y tecnológicos. |
Construcción: |
|
| Supervisión y apoyo para adaptar las acciones a su realidad. |
Evaluación y análisis: |
|
| Uso de debates y autoevaluaciones sencillas. |
Socialización: |
|
| Espacios de exposición y valoración del trabajo. |
De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio | Etapa 1: Sensibilización | ||
---|---|---|---|
Momento 1: |
|
| Dinámicas de escucha activa y expresión emocional. |
Momento 2: Investigación y necesidades |
|
| Uso de cuestionarios adaptados y apoyo en la recopilación de datos. |
Momento 3: Planificación del servicio |
|
| Uso de esquemas visuales y mapas mentales. |
Momento 4: Ejecución |
|
| Adaptar actividades a la edad y recursos disponibles. |
Momento 5: Evaluación y reflexión |
|
| Uso de relatos, fotos y entrevistas sencillas para valorar el impacto. |
Notas finales: