Proyecto Educativo: No es el fin, es una nueva historia | |
---|---|
Contexto | Abordar los cambios emocionales al finalizar el ciclo escolar y promover la reflexión sobre el embarazo adolescente y su impacto en la comunidad. |
Escenario | Escuela primaria, aula y espacios comunitarios cercanos. |
Metodología | Comunitaria, participativa y reflexiva. |
Ejes articuladores | Interculturalidad crítica, promoviendo el respeto y valoración de distintas realidades y experiencias. |
Contenidos Lenguajes | Creación y representación de narrativas a partir de hechos relevantes de la comunidad, usando recursos literarios, visuales, corporales y sonoros. |
PDA Lenguajes | Analiza sucesos de su vida para organizar narrativas coherentes. |
Saberes | Etapas del desarrollo humano y prevención de ITS y embarazos en adolescentes en salud sexual y reproductiva. |
PDA Saberes | Analiza implicaciones y riesgos del embarazo adolescente y sus consecuencias en salud, social, económico y educativo. |
Momento | Actividad | Descripción | Adaptación para niños de 11 años |
---|---|---|---|
Fase 1: Planeación | |||
Momento 1: Identificación | Charla grupal | Dialogar sobre eventos importantes del ciclo escolar, cambios emocionales y experiencias personales relacionadas. | Uso de ejemplos cotidianos, lenguaje sencillo y respetuoso para favorecer la participación. |
Momento 2: Recuperación | Ronda de historias | Cada niño comparte un evento significativo del ciclo escolar y sus emociones asociadas. | Incentivar la escucha activa y el respeto, facilitando la expresión emocional. |
Momento 3: Planificación | Selección de temas y recursos | En equipos, deciden qué hechos quieren narrar y qué recursos visuales, sonoros o corporales usarán. | Orientación guiada para definir temas relevantes y recursos accesibles. |
Fase 2: Acción | |||
Momento 4: Acercamiento | Búsqueda de información y recursos | Recopilar historias, imágenes, sonidos o objetos relacionados con los hechos seleccionados. | Uso de materiales comunitarios y apoyo multimedia sencillos. |
Momento 5: Comprensión y producción | Creación de narrativas | Elaborar historias usando recursos literarios y visuales, incorporando elementos corporales y sonoros. | Talleres de escritura creativa, dramatizaciones y creación de collage o historias visuales. |
Momento 6: Reconocimiento | Presentación de narrativas | Cada grupo comparte su creación con la comunidad escolar. | Fomentar la confianza y el respeto en las presentaciones. |
Momento 7: Corrección | Retroalimentación | Evaluar y mejorar las narrativas en conjunto, ajustando detalles y recursos. | Comentarios positivos y sugerencias constructivas, respetando los ritmos de cada niño. |
Fase 3: Intervención | |||
Momento 8: Integración | Consolidación de narrativas | Crear un mural o libro comunitario con todas las historias. | Uso de recursos digitales o físicos, promoviendo la inclusión de todos. |
Momento 9: Difusión | Exposición comunitaria | Organizar una feria para compartir las narrativas con familias y comunidad. | Uso de tecnología y actividades participativas para mayor alcance. |
Momento 10: Consideraciones | Reflexión grupal | Dialogar sobre lo aprendido y la importancia de escuchar diversas historias. | Promover la empatía y la valoración de distintas experiencias. |
Momento 11: Avances | Evaluación final | Recoger opiniones y evidencias del proceso. | Rúbricas sencillas y autoevaluaciones para valorar el aprendizaje. |
Momento | Actividad | Descripción | Adaptación para niños de 11 años |
---|---|---|---|
Fase 1: Introducción, Conocimientos previos y Problema | Charla y diálogo | Introducir el tema del desarrollo humano, embarazo en adolescentes y riesgos asociados. Preguntas abiertas para activar conocimientos previos. | Uso de ejemplos cercanos, videos cortos y lenguaje claro para captar interés y comprensión. |
Fase 2: Preguntas de indagación y explicación inicial | Formulación de preguntas | Los niños generan preguntas sobre las implicaciones del embarazo adolescente y cómo prevenirlo. | Dinámica en grupos pequeños, fomentando la curiosidad y la participación activa. |
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática | Discusión y síntesis | Analizar las respuestas y comprender las causas y efectos del embarazo en adolescentes. | Uso de mapas conceptuales sencillos y debates guiados, promoviendo la reflexión crítica. |
Fase 4: Diseño, construcción, evaluación y divulgación | Propuesta y creación | Elaborar campañas, folletos o presentaciones que informen sobre riesgos y prevención. | Uso de recursos multimedia, carteles y dramatizaciones adaptadas a su nivel. |
Complementos | Habilidades del siglo XXI | Fomentar pensamiento crítico, trabajo en equipo, comunicación y evaluación formativa. | Actividades colaborativas, discusión en equipos y reflexiones escritas cortas. |
Etapa | Actividad principal | Objetivos | Estrategias adaptadas para 11 años |
---|---|---|---|
Planeación | Compartir historias y seleccionar temas | Reconocer experiencias y definir el producto final | Escuchar, expresar y decidir en equipo con apoyo guiado. |
Acción | Crear narrativas y campañas informativas | Desarrollar habilidades de comunicación y análisis crítico | Uso de recursos creativos y tecnológicos, dramatizaciones. |
Intervención | Exposición y reflexión comunitaria | Valorar el proceso y promover la empatía | Presentaciones públicas, mural comunitario y debates. |
Este proyecto busca fortalecer habilidades creativas, reflexivas y críticas, promoviendo un aprendizaje significativo y contextualizado en torno a temas relevantes en la comunidad y en la vida de los niños de sexto grado.