A continuación, te presento la planeación completa del proyecto educativo titulado "El peso de nuestro cuerpo es muy importante", estructurado en tablas, basada en la metodología de indagación con enfoque STEAM, adaptada para niños de Sexto Grado de primaria, siguiendo los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana.
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del Proyecto | El peso de nuestro cuerpo es muy importante |
Contexto | Rasgos y necesidades del docente frente a grupo según su plan analítico |
Escenario | Aula |
Metodología de Enseñanza | Investigación con enfoque STEAM |
Ejes Articuladores | Vida saludable, Pensamiento crítico, Igualdad de género |
Saberes y Pensamiento Científico | Efecto del magnetismo y de la fuerza de gravedad |
PDA | Describe y explica con modelos el efecto de la fuerza gravitacional, experimentando con caída y reposo de objetos |
Momento | Actividad | Descripción y Adaptación |
---|---|---|
Fase 1: Introducción y Conocimientos Previos | Dinámica de activación de conocimientos |
|
Identificación del problema |
| |
Fase 2: Preguntas de Indagación y Explicación Inicial | Formulación de hipótesis |
|
Experimentación inicial |
| |
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general | Análisis de resultados |
|
Reflexión sobre la fuerza gravitacional |
| |
Fase 4: Diseño, construcción, evaluación y divulgación | Propuesta de modelos |
|
Divulgación y reflexión final |
|
Etapa | Actividad | Objetivo | Recursos | Adaptación |
---|---|---|---|---|
Inicio | Pregunta motivadora: "¿Qué pasa cuando soltamos diferentes objetos?" | Despertar interés y activar conocimientos previos | Material visual, objetos variados | Lenguaje sencillo, ejemplos cercanos, apoyo visual |
Desarrollo | Realización de experimentos: caer objetos de diferentes pesos y formas | Observar efectos de la gravedad en diferentes cuerpos | Objetos diversos, cronómetro, reglas | Supervisión individual, apoyo en el manejo de objetos, adaptaciones en instrucciones |
Análisis y discusión en grupo | Desarrollar pensamiento crítico y habilidades de indagación | Cuadros de registro, modelos sencillos | Preguntas abiertas, reforzar la participación activa y respetuosa | |
Creación de modelos o representaciones gráficas | Representar lo aprendido y facilitar la comprensión | Papel, cartulina, materiales reciclados | Asistencia en la construcción, simplificación de instrucciones | |
Cierre | Presentación de modelos y conclusiones | Comunicar aprendizajes y fortalecer habilidades de expresión oral y visual | Carteles, exposiciones, presentaciones | Apoyo en la organización de ideas, uso de recursos visuales complementarios |
Reflexión final sobre la importancia del peso en la vida saludable y en la igualdad de género | Vincular conocimientos científicos con aspectos sociales y de salud | Preguntas guía, datos relevantes | Facilitación del diálogo, ejemplos inclusivos y respetuosos |
Aspecto | Criterios | Instrumentos | Adaptación |
---|---|---|---|
Participación activa | Participa en experimentos, discute ideas y comparte conclusiones | Observación, registro de participación | Uso de listas de cotejo, refuerzo positivo |
Comprensión conceptual | Explica con sus propias palabras el efecto de la gravedad y modelos | Preguntas orales, portafolios, esquemas | Preguntas abiertas, apoyo visual, refuerzo positivo |
Trabajo en equipo | Colabora, respeta turnos y aporta ideas | Rúbrica de trabajo en equipo | Reforzar habilidades socioemocionales, promover inclusión |
Creatividad y diseño | Elabora modelos o representaciones originales | Presentaciones, carteles | Fomentar la innovación, ajustar según nivel de habilidades manuales |
Etapa | Tiempo estimado |
---|---|
Introducción y conocimientos previos | 1 clase (50 min) |
Indagación y experimentación inicial | 2 clases (100 min) |
Análisis y construcción de modelos | 2 clases (100 min) |
Presentación y reflexión final | 1 clase (50 min) |
Este esquema se puede ajustar según las necesidades del grupo, recursos disponibles y contexto escolar, asegurando una experiencia enriquecedora y significativa para los estudiantes.
¿Quieres que agregue algún apartado adicional o ejemplos específicos de actividades?