¡Claro! Aquí tienes la planeación completa del proyecto educativo "VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y EQUIDAD DE GÉNERO" para niños de sexto grado, estructurada en tablas según las metodologías seleccionadas y alineada a la Nueva Escuela Mexicana.


1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase / Momento

Actividad

Descripción

Adaptación para niños de 11 años

Fase 1: Planeación

Momento 1: Identificación

Conversación guiada en grupo

Plantear preguntas: ¿Qué saben sobre la violencia de género? ¿Han visto alguna situación similar?

Uso de ejemplos sencillos y cercanos, fomentando la participación activa.

Momento 2: Recuperación

Lectura de textos autobiográficos cortos

Leer relatos autobiográficos relacionados con experiencias personales o de personajes ficticios que hablen de violencia o desigualdad.

Textos adaptados a su nivel de lectura, con vocabulario sencillo y apoyo visual.

Momento 3: Planificación

Definir objetivos y tareas

Crear un esquema de trabajo: investigar, entrevistar, realizar actividades comunitarias.

Guía visual para que planifiquen paso a paso, con roles claros y tiempos definidos.

Fase 2: Acción

Momento 4: Acercamiento

Investigación y recopilación

Buscar información en libros, videos y entrevistas con personas de la comunidad sobre la violencia de género.

Actividades prácticas, con apoyo visual y recursos accesibles.

Momento 5: Comprensión y producción

Elaboración de textos narrativos

Escribir una historia autobiográfica o un relato que refleje situaciones de desigualdad o violencia, identificando secuencias temporales.

Uso de organizadores gráficos (líneas de tiempo, mapas conceptuales) y revisión guiada.

Momento 6: Reconocimiento

Presentación del trabajo

Compartir las narraciones en pequeños grupos o en la comunidad escolar.

Fomentar la expresión oral, respetando diferentes formas de comunicación.

Momento 7: Corrección

Retroalimentación

Revisar las narraciones, mejorar aspectos narrativos y de secuencia temporal.

Participación activa en la revisión, con guía del docente.

Fase 3: Intervención

Momento 8: Integración

Crear un mural o cartel

Elaborar material visual que destaque la importancia de la igualdad de género y la lucha contra la violencia.

Uso de ilustraciones, frases cortas y actividades creativas.

Momento 9: Difusión

Presentar en la comunidad

Organizar una exposición en la escuela o comunidad para sensibilizar.

Uso de lenguaje adecuado y recursos visuales para llegar a diferentes públicos.

Momento 10: Consideraciones

Reflexión grupal

Dialogar sobre lo aprendido, los cambios en su percepción y acciones a seguir.

Espacio de expresión libre y respetuosa, promoviendo la empatía.

Momento 11: Avances

Evaluación del proyecto

Revisar los logros y desafíos, registrar aprendizajes y próximos pasos.

Uso de portafolios y autoevaluaciones sencillas.


2. De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Actividad

Descripción

Adaptación para niños de 11 años

Etapa 1: Sensibilización

Charla introductoria

Presentar conceptos básicos sobre igualdad de género y violencia, usando cuentos y ejemplos cotidianos.

Uso de historias, videos cortos y dinámicas participativas que conecten con su realidad.

Etapa 2: Lo que sé y quiero saber

Ronda de preguntas y lluvia de ideas

Identificar conocimientos previos y dudas sobre el tema.

Dinámica grupal para escuchar todas las ideas y organizar la información.

Etapa 3: Planificación del servicio

Diseño del proyecto comunitario

Decidir qué acciones realizarán: campañas, elaboración de materiales, entrevistas, etc.

Uso de carteles y esquemas visuales para planificar tareas y recursos.

Etapa 4: Ejecución del servicio

Implementar acciones

Realizar actividades en la comunidad: repartir folletos, realizar entrevistas, montar una feria informativa.

Actividades prácticas y participativas, fomentando el trabajo en equipo.

Etapa 5: Compartir y reflexionar

Evaluación y reflexión

Reunirse para compartir experiencias, aprendizajes y proponer acciones futuras.

Espacio de diálogo abierto, promoviendo la empatía y el compromiso social.


Resumen visual de la planeación

Metodología

Momento

Actividades clave

Propósito

Adaptación para 11 años

Proyectos comunitarios

Planeación

Identificación, recuperación y planificación

Diagnosticar conocimientos y planear acciones

Uso de ejemplos cercanos y recursos visuales

Acción

Investigación, narración, presentación

Profundizar en conceptos y crear material de sensibilización

Recursos accesibles y actividades participativas

Intervención

Difundir, reflexionar, evaluar

Impactar en la comunidad y reflexionar

Espacios de expresión respetuosos y creativos

Aprendizaje y servicio

Sensibilización

Charla, historias, videos

Crear conciencia y empatía

Historias adaptadas y dinámicas lúdicas

Lo que sé y quiero saber

Preguntas, lluvia de ideas

Diagnóstico previo

Participación activa y respeto por ideas de todos

Planificación del servicio

Diseño de acciones

Organización del trabajo

Uso de recursos visuales y esquemas sencillos

Ejecución

Actividades comunitarias

Acción concreta en la comunidad

Participación activa, trabajo en equipo

Compartir y reflexionar

Evaluación, propuestas futuras

Reflexión y compromiso

Espacios de diálogo respetuosos y motivadores


Este proyecto busca no solo informar a los niños sobre la violencia de género, sino también promover su participación activa y reflexiva en su comunidad, fomentando valores de igualdad y respeto desde su edad. La integración de metodologías participativas y de servicio asegura un aprendizaje significativo y socialmente relevante.

¿Quieres que agregue algún apartado adicional, como recursos didácticos, evaluación o cronograma?

Descargar como Documento Word