METODOLOGÍA: Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios | Fases, Momentos y Actividades para 11 años | Adaptaciones para su nivel |
---|---|---|
Fase 1: Planeación | ||
Momento 1: Identificación |
| Uso de ejemplos concretos y visuales para entender la estructura de diferentes textos. Uso de preguntas guiadas para que expresen sus ideas. |
Momento 2: Recuperación |
| Juegos o mapas conceptuales que refuercen conocimientos previos, facilitando la conexión con el tema. |
Momento 3: Planificación |
| Uso de plantillas visuales y apoyos gráficos para que estructuren sus ideas de manera clara y lógica. |
Fase 2: Acción | ||
---|---|---|
Momento 4: Acercamiento |
| Lectura guiada en pequeños grupos, con énfasis en identificar los elementos y las secuencias. |
Momento 5: Comprensión y producción |
| Trabajo en equipo, con apoyo del docente para mejorar la coherencia y el uso del lenguaje. Uso de ejemplos sencillos y actividades de escritura guiada. |
Momento 6: Reconocimiento |
| Uso de listas de cotejo visual y actividades grupales para reconocer los avances. |
Momento 7: Corrección |
| Taller de revisión colaborativa, fomentando la auto y coevaluación con apoyos visuales. |
Fase 3: Intervención | ||
---|---|---|
Momento 8: Integración |
| Actividad creativa, con apoyo en recursos visuales y tecnológicos, promoviendo la diversidad cultural y lingüística. |
Momento 9: Difusión |
| Ensayos previos, actividades de dramatización y uso de apoyos visuales para fortalecer la expresión oral. |
Momento 10: Consideraciones |
| Preguntas abiertas y dinámicas participativas, adaptadas a su nivel de expresión oral y escrita. |
Momento 11: Avances |
| Debate guiado, con énfasis en los aspectos positivos y en las mejoras posibles, promoviendo la autoconfianza. |
METODOLOGÍA: De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio | Etapas, Actividades para 11 años y Adaptaciones | Adaptaciones para su nivel |
---|---|---|
Etapa 1: Punto de partida (sensibilización) |
| Uso de ejemplos cercanos a su vida cotidiana y actividades lúdicas para captar la atención. |
Etapa 2: Lo que sé y quiero saber |
| Dinámicas participativas, como lluvias de ideas y mapas mentales sencillos. |
Etapa 3: Planificamos el servicio solidario |
| Asesoramiento paso a paso, con recursos visuales y ejemplos claros para facilitar la planificación. |
Etapa 4: Ejecutamos el servicio |
| Trabajo en grupos pequeños, con apoyo en guías y plantillas para organizar sus ideas de forma lógica y coherente. |
Etapa 5: Compartimos y evaluamos resultados |
| Actividades de reflexión guiada, encuestas sencillas y diálogo grupal para valorar el trabajo realizado. |
Resumen:
Este esquema favorece la comprensión y producción de textos argumentativos, promoviendo el pensamiento crítico y habilidades lingüísticas, en un contexto comunitario y solidario, adaptándose a las capacidades de niños de 11 años para que puedan entender, organizar y comunicar ideas con lógica y claridad.