A continuación, te presento la planeación del proyecto educativo "MIS VALORES COMO PARTE DE MI VIDA" basada en las metodologías seleccionadas, estructurada en tablas para mayor claridad y organización.
| Aspecto | Detalles | 
|---|---|
| Nombre del Proyecto | MIS VALORES COMO PARTE DE MI VIDA | 
| Contexto | Los alumnos no reconocen que les falta promover sus valores y control de emociones ante situaciones de conflicto. | 
| Escenario | Escuela | 
| Metodología de Enseñanza | Investigación y Aprendizaje basado en problemas y servicio comunitario | 
| Ejes articuladores | Igualdad de género | 
| Saberes | Ubicación espacial, valores éticos y humanos | 
| PDA | Promover la reflexión y acciones en salud, cultura de paz y convivencia familiar | 
| Momento | Actividades para estudiantes (11 años) | Adaptaciones para su nivel | 
|---|---|---|
| Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema | 
 | Uso de ejemplos cotidianos y dinámicas participativas para activar conocimientos previos. | 
| Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial | 
 | Uso de mapas conceptuales y lluvia de ideas para facilitar la comprensión. | 
| Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general | 
 | Actividades de discusión en grupos pequeños y exposición oral. | 
| Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación | 
 | Uso de materiales creativos y presentaciones digitales o manuales visuales. | 
| Complementos | 
 | Incorporación de actividades colaborativas y reflexivas que refuercen estas habilidades. | 
| Momento | Actividades para estudiantes (11 años) | Adaptaciones para su nivel | 
|---|---|---|
| Presentamos | 
 | Presentación visual y narrativa sencilla, favoreciendo la empatía y comprensión. | 
| Recolectamos | 
 | Dinámicas de diálogo y mapas mentales para organizar ideas. | 
| Formulemos | 
 | Guías estructuradas y ejemplos concretos para facilitar la formulación de conceptos. | 
| Organizamos | 
 | Tareas específicas y roles claros en el equipo para potenciar la participación. | 
| Construimos | 
 | Supervisión y acompañamiento para asegurar la comprensión y participación activa. | 
| Comprobamos y analizamos | 
 | Uso de cuestionarios sencillos y debates para valorar aprendizajes. | 
| Compartimos | 
 | Presentaciones orales, carteles o videos realizados por los alumnos. | 
| Momento | Actividades para estudiantes (11 años) | Adaptaciones para su nivel | 
|---|---|---|
| Etapa 1: Sensibilización | 
 | Uso de historias y relatos que conecten con su realidad. | 
| Etapa 2: Lo que sé y quiero saber | 
 | Creación de mapas mentales o listas para organizar ideas. | 
| Etapa 3: Planificación del servicio | 
 | Guías paso a paso y apoyo en la planificación. | 
| Etapa 4: Ejecución | 
 | Supervisión y acompañamiento para asegurar el cumplimiento de las tareas. | 
| Etapa 5: Compartir y evaluar | 
 | Uso de diarios de campo, fotos o videos para documentar el proceso. | 
| Metodología | Momentos | Actividades Clave | Enfoque pedagógico | 
|---|---|---|---|
| Indagación STEAM | Fases 1 a 4 | Investigación, diseño de campañas, divulgación | Pensamiento crítico, resolución de problemas, habilidades científicas | 
| Aprendizaje basado en problemas | Presentamos a Compartimos | Reflexión, análisis, propuestas para cultura de paz | Pensamiento reflexivo, ética, trabajo en equipo | 
| Aprendizaje y servicio | Sensibilización a Evaluación | Actividades familiares, campañas, reflexiones | Participación activa, valores, responsabilidad social | 
Este esquema garantiza un aprendizaje significativo, participativo y contextualizado, que ayuda a los alumnos a reconocer la importancia de sus valores y el control emocional en la construcción de una comunidad más justa e inclusiva, en línea con la Nueva Escuela Mexicana.