¡Por supuesto! A continuación, te presento la planeación completa del proyecto educativo "LA ENTREVISTA" para niños de quinto grado, basada en las metodologías de indagación con enfoque STEAM y aprendizaje basado en problemas, adaptada a su nivel y en línea con la Nueva Escuela Mexicana.


Proyecto Educativo: LA ENTREVISTA

Aspecto

Detalle

Nombre del proyecto

LA ENTREVISTA

Contexto del proyecto

El 30% de los alumnos muestra dificultad para elaborar preguntas y obtener información.

Escenario

Aula

Metodología de enseñanza

Basado en problemas & Indagación con enfoque STEAM

Ejes articuladores

Pensamiento crítico

Saberes y conocimientos

Multiplicación y división, resolviendo situaciones problemáticas relacionadas con dividir números naturales y obtener cocientes decimales.


Planeación por metodologías

1. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Momento

Actividades sugeridas

Descripción y adaptaciones para niños de 10 años

Fase 1: Introducción y conocimientos previos

  • Charla breve sobre entrevistas y su importancia en la vida cotidiana.<br>- Video corto o historia sobre una entrevista famosa o una situación cotidiana donde se obtiene información.<br>- Pregunta guiada: "¿Qué necesitamos saber para hacer una buena entrevista?"
  • Uso de videos y relatos sencillos para activar conocimientos previos.<br>- Preguntas abiertas para motivar participación.

Fase 2: Preguntas de indagación y explicación inicial

  • En pequeños grupos, los niños discuten qué preguntas consideran importantes para entrevistar a un compañero.<br>- Registro de ideas en una cartulina o cuaderno.<br>- Planteamiento del problema: "¿Cómo podemos hacer preguntas que nos ayuden a entender mejor a otra persona?"
  • Dinámica de lluvia de ideas.<br>- Uso de ejemplos sencillos y relacionados con su entorno.<br>- Fomentar el diálogo y el respeto en las opiniones.

Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general

  • Análisis en grupo de las preguntas propuestas.<br>- Reflexión sobre qué hace que una pregunta sea buena o mala.<br>- Relación con situaciones donde dividir números naturales y obtener decimales puede ayudar en la planificación de una entrevista (por ejemplo, dividir tareas, tiempos, recursos).
  • Guías visuales y ejemplos concretos para facilitar la comprensión.<br>- Actividades de reflexión guiadas.

Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, evaluación y divulgación

  • Crear un "Cuaderno de entrevistas": diseñar preguntas para diferentes contextos (salud, escuela, familia).<br>- Realizar entrevistas simuladas con compañeros.<br>- Resolver problemas matemáticos relacionados: si cada entrevistador tiene 3 preguntas y necesita dividir 10 minutos en partes iguales, ¿cuánto tiempo le corresponde a cada pregunta? (resolviendo división con decimales).<br>- Presentar los resultados a la clase y compartir lo aprendido.
  • Uso de ejemplos prácticos y cotidianos.<br>- Trabajo en equipos para fortalecer habilidades sociales y matemáticas.<br>- Presentaciones sencillas y creativas.

Complementos

  • Fomentar habilidades del siglo XXI: comunicación, colaboración, pensamiento crítico.<br>- Vinculación con vida cotidiana: cómo hacer preguntas en diferentes situaciones.<br>- Evaluación formativa: observaciones, participación y reflexión individual.

2. Aprendizaje basado en problemas

Momento

Actividades sugeridas

Descripción y adaptaciones para niños de 10 años

Presentamos

  • Plantear un problema: "La clase necesita entrevistar a un experto en medio ambiente para preparar un proyecto, pero no saben qué preguntas hacer ni cómo organizar la información."
  • Presentación visual del problema con imágenes y ejemplos cercanos.<br>- Preguntas abiertas para activar interés y motivación.

Recolectemos

  • Preguntar qué saben sobre entrevistas y qué dificultades enfrentan.<br>- Realizar una lluvia de ideas y registros.
  • Uso de mapas conceptuales sencillos y dibujos.<br>- Promover la participación de todos.

Formulemos

  • Definir claramente el problema: "¿Cómo podemos aprender a hacer buenas preguntas y organizar la información que obtenemos en una entrevista?"
  • Guiar a los estudiantes a expresar sus ideas en frases cortas y claras.<br>- Fomentar la formulación de hipótesis.

Organizamos

  • Formar equipos pequeños.<br>- Asignar tareas: investigación de preguntas, planificación de entrevista, resolución de problemas matemáticos relacionados.<br>- Elaborar un plan de acción.
  • Promover el trabajo colaborativo, respetando los ritmos individuales.<br>- Uso de fichas o guías visuales.

Construimos

  • Realizar entrevistas simuladas con compañeros o familiares.<br>- Resolver problemas matemáticos: si en una entrevista el entrevistador tiene 12 preguntas y cada una toma 2.5 minutos, ¿cuánto tiempo dura toda la entrevista? (resolviendo multiplicación y división con decimales).<br>- Registrar las respuestas y evaluar la calidad de las preguntas.
  • Uso de ejemplos cotidianos y actividades prácticas.<br>- Fomentar la creatividad y el pensamiento crítico.

Comprobamos y analizamos

  • Revisar las entrevistas y las respuestas.<br>- Evaluar si las preguntas fueron claras y si la organización fue efectiva.<br>- Reflexionar sobre cómo mejorar las preguntas y la organización.
  • Promover la autoevaluación y la coevaluación.<br>- Uso de rúbricas sencillas.

Compartimos

  • Presentar las entrevistas realizadas y los aprendizajes en una exposición.<br>- Discutir cómo los conocimientos matemáticos ayudaron en la organización y en la formulación de preguntas.
  • Fomentar la expresión oral y audiovisual.<br>- Reconocer los logros de todos.

Resumen y vinculación con la vida cotidiana


Si deseas, puedo ayudarte a diseñar material didáctico complementario, rúbricas de evaluación, o actividades específicas para cada momento.

Descargar como Documento Word