SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

¡Por supuesto! A continuación te presento una propuesta completa y estructurada del proyecto educativo titulado:

"Palabras que cambian el nudo, emociones que hacen del corazón"
Nombre alternativo: "Expresando y Reconociendo mis Emociones para Construir Paz"


Contexto del Proyecto

El problema principal a abordar es:
"Los niños necesitan aprender a identificar, canalizar y expresar sus emociones de forma divertida y significativa, promoviendo una cultura de paz y empatía en su comunidad escolar y familiar."

El objetivo es que los estudiantes reconozcan sus sentimientos, los comuniquen de manera adecuada y comprendan la importancia de resolver conflictos mediante el diálogo y la empatía.


Escenario

  • Aula
  • Comunidad (escuela, vecindario, familia)

Metodología de enseñanza

Basado en problemas (Aprendizaje basado en problemas)


Ejes articuladores

  • Inclusión
  • Vida saludable
  • Pensamiento crítico

Contenidos y PDA ética y humano

Aspecto

Descripción

Ética (Construcción de cultura de paz)

Análisis de conflictos pasados y presentes en la comunidad, destacando diálogo, negociación, mediación y empatía. Se representa gráficamente el proceso del conflicto y su resolución. Argumentar la importancia de resolver conflictos pacíficamente.

PDA Ética

Representar gráficamente el proceso de conflictos y su resolución, y aplicar estrategias pacíficas en ejemplos cotidianos.

Humano

Reflexionar sobre cómo las formas de ser, pensar, actuar y relacionarse influyen en los conflictos y en la convivencia. Describir problemas personales y pensar en soluciones.

PDA Humano

Reflexionar sobre las formas de ser y relacionarse, y sus causas, para entenderse mejor y promover una convivencia armoniosa.


Planeación del Proyecto en Tablas por Metodología

1. Aprendizaje basado en problemas (Ética y Sociedad)

Momento

Actividad

Descripción para niños de 10 años

Adaptación nivel

Presentamos

Plantear una historia o situación problemática

Narrar una historia real o inventada de un conflicto en la comunidad o escuela (por ejemplo, un desacuerdo entre vecinos por un árbol).

Uso de relatos visuales, dibujos o dramatizaciones sencillas.

Recolectamos

Compartir saber previo

Preguntar qué saben sobre conflictos y cómo se resuelven.

Diálogos en grupo, mapas mentales con imágenes.

Formulemos

Definir claramente el problema

Escribir o dibujar qué problema hay en la historia.

Uso de esquemas visuales, mapas conceptuales.

Organizamos

Formar equipos y planear acciones

Dividir en grupos, asignar tareas para investigar o representar el conflicto.

Uso de fichas y roles sencillos, actividades grupales.

Construimos

Ejecutar las estrategias

Crear una representación artística (dibujos, dramatizaciones, maquetas) del proceso del conflicto y su posible resolución.

Actividades plásticas, teatro o dramatizaciones cortas.

Comprobamos y analizamos

Evaluar resultados

Reflexionar en grupo sobre qué aprendieron y qué estrategias funcionaron.

Rueda de palabras, carteles con ideas principales.

Compartimos

Socializar y valorar

Presentar sus trabajos y comentar cómo resolvieron el conflicto.

Presentaciones orales, exposición de murales.


2. Aprendizaje y servicio (Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse)

Momento

Actividad

Descripción para niños de 10 años

Adaptación nivel

Etapa 1: Sensibilización

Reflexionar sobre emociones

Conversar en círculo sobre momentos en que se sintieron felices, enojados o tristes. Ver videos cortos o historias que muestren distintas emociones.

Uso de imágenes, expresiones faciales en tarjetas, dramatizaciones simples.

Etapa 2: ¿Qué sé y quiero saber?

Investigar emociones y conflictos cotidianos

Preguntar qué emociones sienten en diferentes situaciones y qué conflictos han enfrentado.

Dibujos, historias cortas, lluvia de ideas.

Etapa 3: Planificación del servicio

Diseñar acciones para mejorar la convivencia

Crear un mural, cartel o campaña para promover el respeto y la empatía en la escuela y comunidad.

Actividades plásticas, escritura de mensajes positivos.

Etapa 4: Ejecución del servicio

Realizar la campaña o actividad

Pintar, decorar, compartir mensajes en la escuela o comunidad.

Uso de materiales sencillos, actividades colaborativas.

Etapa 5: Compartir y evaluar

Reflexionar sobre la experiencia

Contar qué aprendieron, cómo se sintieron y qué cambios creen que lograron.

Rondas de diálogo, diarios reflexivos, fotos del proceso.


Actividades didácticas complementarias

  • Juegos de expresión emocional: "El espejo", donde imitan expresiones faciales, y "¿Qué siento?", donde describen sentimientos a partir de situaciones simples.
  • Teatro de emociones: Dramatizaciones breves de conflictos cotidianos y su resolución pacífica.
  • Creación de un "Árbol de emociones": Cada niño escribe o dibuja una emoción en hojas que pegan en un árbol mural, promoviendo la identificación y respeto por las emociones propias y ajenas.
  • Dinámica de empatía: En parejas, compartir una experiencia personal y escuchar atentamente, fomentando la comprensión mutua.

Evaluación

Tipo de evaluación

Instrumentos

Criterios

Formativa

Observación, diarios reflexivos, participación en actividades

Identificación de emociones, participación activa, comprensión del proceso de resolución pacífica.

Sumativa

Presentaciones, trabajos gráficos, mural, campaña

Capacidad de representar procesos, argumentar la importancia del diálogo y la empatía, aplicar estrategias en conflictos cotidianos.


Resultados esperados

  • Los estudiantes reconocerán y expresarán sus emociones de manera adecuada y divertida.
  • Mejorarán su capacidad de escuchar y comprender a los demás.
  • Promoverán en la comunidad escolar y familiar valores como la empatía, la paz y el respeto.
  • Desarrollarán habilidades para resolver conflictos mediante diálogo, negociación y mediación.

Cierre del Proyecto

Se realizará una exposición o feria donde los niños compartan sus trabajos, dramatizaciones y campañas, promoviendo la reflexión conjunta sobre la importancia de las emociones y la cultura de paz en su vida diaria.


Este proyecto está diseñado para ser flexible, participativo, lúdico y significativo, en línea con la Nueva Escuela Mexicana y las necesidades de niños de 10 años. ¡Espero que sea de gran utilidad!

Descargar Word