¡Por supuesto! A continuación, te presento una propuesta completa y estructurada del proyecto educativo "TIANGUIS LÚDICO", basada en los datos que proporcionaste, respetando la metodología comunitaria y el aprendizaje y servicio, adaptada a niños de quinto grado y alineada con la Nueva Escuela Mexicana.
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | TIANGUIS LÚDICO |
Contexto | Reconocer y valorar los juegos de mesa y de patio tradicionales a través de la organización de un tianguis lúdico, promoviendo estrategias creativas y el pensamiento crítico en los niños. |
Escenario | Aula y espacio escolar (puede incluir patio o espacios abiertos) |
Metodología | Comunitaria y de aprendizaje y servicio (A y S) |
Ejes articuladores | Pensamiento crítico |
Contenidos humanos | Pensamiento lúdico, divergente y creativo |
PDA humano | Participa en distintas formas de convivencia en la familia, fortaleciendo su sentido de pertenencia y afecto |
Momento | Actividad | Descripción para niños de 10 años | Adaptación |
---|---|---|---|
1. Identificación | Charla inicial y lluvia de ideas | Preguntar qué juegos tradicionales conocen y qué les gusta de ellos. Identificar juegos de mesa y patio que les gustan a sus compañeros. | Uso de lenguaje sencillo, ejemplos claros y apoyo visual (dibujos o fotos). |
2. Recuperación | Investigación en casa y en comunidad | Invitar a los niños a preguntar en su familia o vecindario sobre juegos tradicionales y su importancia. | Incentivar la participación familiar, con actividades en familia, y ofrecer guía sencilla para entrevistas o registros. |
3. Planificación | Selección de juegos y organización del Tianguis | En equipo, elegir los juegos que quieren presentar y diseñar cómo será el tianguis (días, lugares, materiales). | Facilitación para que cada grupo tenga roles claros y se asignen tareas creativas y divertidas. |
Momento | Actividad | Descripción para niños de 10 años | Adaptación |
---|---|---|---|
4. Acercamiento | Taller de juegos tradicionales | Participar en juegos seleccionados, aprender reglas, estrategias y habilidades. | Promover la práctica activa y el trabajo en equipo, con instrucciones claras y apoyo en la comprensión de reglas. |
5. Comprensión y producción | Crear materiales y preparar el tianguis | Elaborar señalizaciones, folletos o posters sobre los juegos, y preparar los puestos o espacios. | Fomentar la creatividad con materiales reciclados, dibujos y frases sencillas. |
6. Reconocimiento | Ensayo general y retroalimentación | Practicar en pequeños grupos, compartir ideas y mejorar la organización. | Espacios de diálogo respetuoso, incentivar la autoevaluación y la valoración del esfuerzo. |
7. Corrección | Ajustes finales y preparación | Corregir detalles, reponer materiales, ajustar tiempos y roles. | Supervisión y apoyo del maestro para garantizar la organización y el respeto en la actividad. |
Momento | Actividad | Descripción para niños de 10 años | Adaptación |
---|---|---|---|
8. Integración | Realización del Tianguis Lúdico | Llevar a cabo el tianguis, atendiendo a los visitantes, explicando los juegos y promoviendo la participación. | Brindar roles rotativos y acompañamiento para que todos participen y se sientan protagonistas. |
9. Difusión | Compartir la experiencia con la comunidad escolar y familiar | Invitar a las familias, compañeros y maestros a visitar el tianguis y conocer los juegos. | Uso de carteles, fotos y relatos sencillos para comunicar la experiencia. |
10. Consideraciones | Reflexión y evaluación del proyecto | Conversar sobre qué aprendieron, qué les gustó y qué mejorarían. | Dinámicas participativas, preguntas abiertas y reconocimiento del esfuerzo. |
11. Avances | Registro de logros y aprendizajes | Documentar con fotos, dibujos y testimonios la organización y desarrollo del tianguis. | Elaborar un mural o presentación sencilla para la escuela y comunidad. |
Etapa | Actividad | Descripción | Objetivo |
---|---|---|---|
1. Sensibilización | Charla y dinámicas sobre convivencia y juegos tradicionales | Reflexionar sobre la importancia de los juegos en la familia y comunidad. | Fomentar la valoración y el respeto por las tradiciones. |
2. Lo que sé y quiero saber | Inventario de juegos y necesidades | ¿Qué juegos conocen?, ¿Qué necesitan para organizar el Tianguis? | Identificar conocimientos previos y metas del grupo. |
3. Planificación del servicio | Diseñar el Tianguis incluyendo recursos y tareas | Elaborar un plan de actividades, roles y materiales necesarios. | Promover la organización, el trabajo en equipo y la responsabilidad. |
4. Ejecución | Realizar el Tianguis | Participar en la organización, promoción y atención del evento. | Practicar la convivencia, la participación activa y el compromiso social. |
5. Compartir y evaluar | Reflexión grupal y familiar | Compartir experiencias, aprendizajes y sentimientos con la comunidad. | Fortalecer el sentido de pertenencia y afecto familiar y escolar. |
Si necesitas, puedo ayudarte con ejemplos específicos de actividades, materiales o criterios de evaluación.