Nombre del proyecto:

Un mensaje para el futuro

Contexto del proyecto:

Abordar el uso correcto de mayúsculas, puntos, comas y análisis de textos narrativos para mejorar la comprensión y producción de textos argumentativos en estudiantes de quinto grado.

Escenario:

Aula

Metodología de enseñanza:

Basado en problemas

Ejes articuladores:

Interculturalidad crítica

Contenidos de lenguajes:

Comprensión y producción de textos argumentativos.

PDA:

Escribe narraciones autobiográficas usando correctamente signos de puntuación (punto, coma, puntos y aparte, dos puntos) para dar claridad y orden a las ideas.


Planeación del Proyecto Educativo en la Metodología basada en problemas

Fase

Momentos

Actividades sugeridas

Adaptaciones para niños de 10 años

Planeación

Momento 1: Identificación

  • Presentar una historia sencilla con errores en el uso de mayúsculas, puntos y comas. <br> - Preguntar: ¿Qué dificultades encontraron al leerla?

Utilizar historias cortas y visuales, hacer preguntas abiertas para motivar la participación y detectar dudas.

Momento 2: Recuperación

  • Revisar reglas básicas del uso de mayúsculas, puntos y comas mediante ejemplos visuales y actividades lúdicas.

Uso de tarjetas ilustradas y actividades dinámicas para facilitar el aprendizaje.

Momento 3: Planificación

  • Plantear el problema: ¿Cómo podemos escribir textos narrativos claros y bien puntuados?

Promover discusión en grupos pequeños y elaborar un mapa mental con ideas sobre cómo mejorar sus textos.

Acción

Momento 4: Acercamiento

  • Analizar textos narrativos con errores y corregirlos en conjunto.

Uso de textos cortos y sencillos, con ejemplos claros, para facilitar la comprensión.

Momento 5: Comprensión y producción

  • Escribir una narración autobiográfica siguiendo las reglas de puntuación aprendidas, en parejas o en pequeños grupos.

Fomentar la escritura guiada, con apoyo visual y ejemplos paso a paso.

Momento 6: Reconocimiento

  • Compartir las narraciones con la clase y recibir retroalimentación positiva.

Crear un mural donde cada niño coloque su texto y reciba comentarios constructivos.

Momento 7: Corrección

  • Revisar textos en grupos, corrigiendo errores de puntuación y estructura.

Uso de fichas de corrección sencilla y actividades de revisión en equipo.

Intervención

Momento 8: Integración

  • Elaborar un pequeño libro colectivo con las narraciones corregidas.

Promover la colaboración y el sentido de pertenencia al proyecto.

Momento 9: Difusión

  • Presentar el libro en una exposición en el aula o en la comunidad escolar.

Uso de soportes visuales y dramatizaciones para hacer la presentación más atractiva.

Momento 10: Consideraciones

  • Reflexionar en grupo sobre lo aprendido y la importancia del uso correcto de signos de puntuación.

Realizar dinámicas de reflexión y escritura en diarios de aula.

Momento 11: Avances

  • Evaluar el progreso individual y grupal mediante portafolios y actividades de autoevaluación.

Utilizar rúbricas sencillas y conversaciones individuales para valorar los avances.


Planeación del Proyecto Educativo en la Metodología basada en problemas (Ética, naturaleza y sociedades)

Fase

Momentos

Actividades sugeridas

Adaptaciones para niños de 10 años

Presentamos

Momento 1: Reflexión inicial

  • Plantear un problema: ¿Por qué es importante escribir correctamente los hechos de nuestra vida?

Utilizar historias reales y cercanas para motivar la reflexión.

Recolectemos

Momento 2: Saber previo

  • Preguntar qué saben sobre narrar hechos autobiográficos y el uso de signos de puntuación.

Realizar una lluvia de ideas en papel o en pizarrón para activar conocimientos previos.

Formulemos

Momento 3: Definir el problema

  • Formular el problema: ¿Cómo podemos narrar nuestras experiencias de manera clara y correcta?

Utilizar preguntas abiertas para involucrar a todos y definir el problema en términos sencillos.

Organizamos

Momento 4: Equipos y tareas

  • Formar equipos pequeños para trabajar en diferentes aspectos: escritura, revisión, ilustración.

Promover roles claros y actividades cooperativas para fortalecer habilidades sociales.

Construimos

Momento 5: Ejecutar estrategias

  • Escribir narraciones autobiográficas, aplicando reglas de puntuación y estructura.

Fomentar la escritura guiada y el apoyo entre compañeros.

Comprobamos y analizamos

Momento 6: Evaluar resultados

  • Revisar los textos en grupos, usando una lista de cotejo sobre uso de signos y estructura.

Incorporar actividades de autoevaluación y coevaluación con retroalimentación positiva.

Compartimos

Momento 7: Socializar y valorar

  • Presentar las narraciones en una feria de historias o en una exposición escolar.

Crear un espacio de reconocimiento y celebración del esfuerzo de todos los niños.


Resumen

Este proyecto busca fortalecer las habilidades de escritura y comprensión lectora mediante la resolución de problemas reales y significativos, promoviendo además la interculturalidad crítica y el reconocimiento de diversas formas de narrar experiencias. Se utilizan actividades adaptadas a las capacidades y intereses de niños de 10 años, fomentando su participación activa, el trabajo en equipo y el respeto por la diversidad cultural y personal.

Descargar como Documento Word