¡Por supuesto! A continuación te presento la planeación completa del proyecto educativo titulado "EL DEBATE", estructurada en tablas según las metodologías de Investigación y Aprendizaje basado en proyectos comunitarios, considerando los aspectos pedagógicos, actividades adaptadas para niños de 10 años y alineadas con la Nueva Escuela Mexicana.


Proyecto Educativo: EL DEBATE

Aspecto

Detalles

Nombre del proyecto

EL DEBATE

Contexto

El 30% de los alumnos presenta dificultades en elaborar preguntas, recopilar y organizar información.

Escenario

Aula

Metodología de enseñanza

Investigación y Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Ejes articuladores

Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Contenidos de lenguajes

Participación en debates sobre temas de interés común, conocimientos sobre la función y organización de un debate

Contenidos de saberes

Multiplicación y división, resolución de situaciones problemáticas que implican dividir números naturales y obtener cocientes decimales

PDA

Conoce la función y organización de un debate (lenguajes); Resuelve situaciones problemáticas relacionadas con dividir números naturales (saberes)


1. Planeación basada en la metodología de Investigación

Momento

Actividad

Descripción y adaptación para niños de 10 años

Fase 1: Planeación

Momento 1: Identificación

Charla grupal sobre qué es un debate y sus usos en la comunidad

Se presenta un video sencillo sobre debates en la escuela o comunidad, y se pregunta qué temas les interesan y qué saben sobre debates. Se fomenta la participación y se adapta usando ejemplos cercanos y lenguaje sencillo.

Momento 2: Recuperación

Revisión de conocimientos previos sobre preguntas, organización de ideas y multiplicación/división

Se realiza un juego de "preguntas y respuestas" para activar conocimientos previos, usando ejemplos relacionados con temas del interés de los niños y situaciones cotidianas con multiplicación y división.

Momento 3: Planificación

Elaboración de un plan para investigar y preparar un debate

Los estudiantes diseñan en equipos un plan paso a paso para investigar un tema, elaborar preguntas y organizar la información, usando fichas y esquemas sencillos. Se les guía para que sean claros y específicos.

Fase 2: Acción

Momento 4: Acercamiento

Investigación y recopilación de información

Los niños buscan información en libros, internet o en la comunidad, tomando notas y organizando ideas en fichas, con apoyo del maestro para formular preguntas relevantes y claras.

Momento 5: Comprensión y producción

Elaboración de preguntas y respuestas, práctica del debate

Se les ayuda a transformar la información en preguntas y respuestas, promoviendo que sean abiertas, claras y con sentido. Practican en pequeños grupos para mejorar su participación.

Momento 6: Reconocimiento

Simulación de debates y reconocimiento del esfuerzo

Realizan debates cortos en clase, destacando la participación, la organización y el respeto. Se fomenta la autoevaluación y la retroalimentación positiva.

Momento 7: Corrección

Reflexión y mejora de las habilidades

Los niños analizan qué les fue bien y qué pueden mejorar en sus debates, ajustando sus preguntas y organización de información. Se ajusta el trabajo para mejorar habilidades de investigación y expresión oral.

Fase 3: Intervención

Momento 8: Integración

Presentación de debates y organización de un foro escolar

Los estudiantes presentan sus debates en un foro abierto a la comunidad escolar, promoviendo la cultura del diálogo y la escucha activa.

Momento 9: Difusión

Compartir los aprendizajes con la comunidad

Elaboran carteles, videos o podcasts para compartir en la escuela y en sus familias qué aprendieron sobre debates y cómo organizar uno.

Momento 10: Consideraciones

Reflexión final y sugerencias

Se realiza una reflexión grupal sobre la importancia de la participación activa, la investigación y la organización de ideas en debates y en la vida diaria.

Momento 11: Avances

Evaluación y reconocimiento del proceso

Se evalúa el proceso de investigación y participación, entregando reconocimientos y fomentando la autoevaluación para fortalecer su confianza y habilidades.


2. Planeación basada en Indagación con enfoque STEAM

Fase

Actividad

Descripción y adaptación para niños de 10 años

Fase 1: Introducción y Conocimientos Previos

Actividad 1: Planteamiento del problema

Presentar un problema real: "¿Cómo podemos dividir un pastel de manera justa entre amigos?"

Se plantea una situación cotidiana en la que divided números y se relaciona con la división en debates: ¿cómo dividir información en partes iguales?

Actividad 2: Exploración y preguntas

Los niños expresan lo que saben sobre multiplicación, división y debates

Se realizan preguntas abiertas como: "¿Para qué sirven las divisiones en nuestra vida?" y "¿Qué necesitamos para preparar un debate?" Se promueve la curiosidad y el pensamiento crítico.

Fase 2: Indagación

Actividad 3: Preguntas de indagación

Formular preguntas clave: "¿Cómo podemos dividir información en partes iguales?", "¿Qué pasos necesitamos para preparar un debate?"

Se guían a los niños para que formulen sus propias preguntas, usando ejemplos concretos y apoyados en fichas gráficas.

Actividad 4: Explicación inicial

Realizar cálculos y ejemplos prácticos de división y multiplicación

Se hacen ejercicios guiados de división, incluyendo cocientes decimales, y se relacionan con organizar preguntas y respuestas en un debate.

Fase 3: Conclusiones

Actividad 5: Reflexión

Los niños analizan cómo la división y multiplicación ayudan en la organización de información y en los debates

Se promueve que expliquen con sus palabras cómo los conceptos matemáticos se aplican en la organización de un debate y en la resolución de problemas cotidianos.

Fase 4: Diseño y Divulgación

Actividad 6: Diseño de una propuesta

Crear un esquema visual del debate, incluyendo preguntas, argumentos y organización

Los niños diseñan posters o mapas conceptuales que reflejen la estructura del debate y cómo dividir la información en partes iguales.

Actividad 7: Evaluación y difusión

Presentar su propuesta en pequeños grupos, compartir en la escuela

Elaboran presentaciones orales, videos cortos o infografías para explicar cómo dividir información y preparar debates, promoviendo el pensamiento crítico y la colaboración.


Resumen de actividades clave y adaptaciones

Aspecto

Actividad para niños de 10 años

Adaptación

Investigación y organización

Buscar, fichar y organizar información sobre un tema de interés

Uso de fichas, esquemas visuales, ejemplos cercanos y lenguaje sencillo.

Formulación de preguntas

Crear preguntas abiertas y claras para debates

Ejemplificación con temas conocidos, prácticas en pequeños grupos.

Debate y participación

Participar en debates simulados, reflexionar sobre la participación

Juegos de roles, premios simbólicos, autoevaluación y reconocimiento.

Matemáticas (división y multiplicación)

Resolver problemas matemáticos relacionados con dividir números y contextos cotidianos

Uso de materiales manipulativos, ejemplos con objetos concretos, cálculos guiados.

Divulgación

Compartir sus aprendizajes con la comunidad escolar

Presentaciones orales, carteles, videos, adaptados a su nivel de expresión y creatividad.


Conclusión

Este proyecto integra la investigación y el aprendizaje basado en proyectos comunitarios, promoviendo en los niños habilidades de pensamiento crítico, organización de información y participación activa en debates, alineándose con la Nueva Escuela Mexicana y atendiendo a sus necesidades de formación integral.

Si deseas, puedo ayudarte a diseñar rúbricas de evaluación, materiales didácticos específicos o sugerencias para la mediación en cada actividad.

Descargar como Documento Word