A continuación, te presento la planeación completa del proyecto educativo "Mi cuerpo habla", estructurada en tablas según la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), y alineada con los ejes de Artes y experiencias estéticas, en el contexto del aula para alumnos de Quinto Grado.


Proyecto Educativo: "Mi cuerpo habla"

Aspecto

Detalles

Nombre del proyecto

Mi cuerpo habla

Contexto del proyecto

Reflexionar sobre las características de los textos dramáticos para mejorar la oralidad y escritura, promoviendo nuevas formas de expresión.

Escenario

Aula

Metodología

Aprendizaje basado en problemas (ABP)

Ejes articuladores

Artes y experiencias estéticas


Tabla 1: Planificación del proyecto con metodología ABP

Momento

Actividad

Descripción y acciones para niños de 10 años

Adaptaciones para su nivel

Presentamos

Introducción del problema

  • Mostrar un video corto o lectura teatral sencilla que destaque cómo los personajes usan la voz y gestos para comunicar emociones.<br>- Preguntar: "¿Qué creen que hace que un texto dramático sea interesante y fácil de entender?"

Uso de recursos visuales y auditivos para captar interés; lenguaje claro y cercano.

Recolectemos

Saber previo

  • Conversar en grupo sobre qué saben acerca del teatro, diálogos y personajes.<br>- Preguntar: "¿Han visto alguna obra o leído algún diálogo? ¿Cómo fue esa experiencia?"

Uso de ejemplos familiares y actividades lúdicas para activar conocimientos previos.

Formulemos

Definir el problema

  • Presentar un problema: "¿Cómo podemos aprender a identificar y crear textos dramáticos que expresen lo que nuestro cuerpo y voz dicen?"<br>- Invitar a los niños a expresar sus ideas sobre cómo el cuerpo y la voz aportan al teatro.

Fomentar la participación activa y la expresión de ideas en un ambiente seguro.

Organizamos

Formación de equipos y planificación

  • Dividir a los niños en pequeños grupos (3-4 integrantes).<br>- Explicar que cada equipo creará una pequeña escena teatral usando diálogo y expresiones corporales.<br>- Asignar roles: director, actores, guionista.

Promover trabajo colaborativo, respetando los ritmos y habilidades individuales.

Construimos

Ejecución del proyecto

  • Los equipos diseñan y ensayan su escena, cuidando la expresión facial, gestos y entonación.<br>- Realizar un breve taller sobre técnicas básicas de expresión corporal y vocal.<br>- Presentar las escenas frente a la clase.

Apoyo con ejemplos prácticos y retroalimentación constructiva.

Comprobamos y analizamos

Evaluación y reflexión

  • Observar las presentaciones y hacer preguntas: "¿Qué expresaron con su cuerpo y voz?", "¿Qué les ayudó a comunicar mejor?"<br>- Reflexionar en grupo sobre qué aprendieron sobre los textos dramáticos y la expresión.

Uso de guías sencillas para la reflexión y valoración positiva del esfuerzo.

Compartimos

Socialización del aprendizaje

  • Cada grupo comparte lo que aprendió y cómo usó su cuerpo y voz.<br>- Invitar a otros grupos a dar retroalimentación respetuosa.<br>- Crear un mural o cartel con frases y fotografías de las escenas.

Fomentar la autoestima, la valoración del trabajo en equipo y la expresión artística.


Notas complementarias:


¿Quieres que también te prepare una versión con actividades específicas para cada semana o un plan de evaluación?

Descargar como Documento Word