A continuación, se presenta una planificación completa del proyecto educativo titulado "Descripción de personajes", adaptada a niños de quinto grado y en línea con la Nueva Escuela Mexicana, utilizando las metodologías de Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios y Aprendizaje Basado en Problemas, enmarcadas en los ejes articuladores y contenidos señalados.


Proyecto Educativo: Descripción de personajes

Aspecto

Detalle

Nombre del proyecto

Descripción de personajes

Contexto

En una clase de inglés, los alumnos aprenderán a describir personajes de su agrado, integrando aspectos culturales, artísticos y estéticos a través de textos y manifestaciones culturales.

Escenario

Aula

Metodología de enseñanza

  • Aprendizaje basado en proyectos comunitarios<br>- Aprendizaje basado en problemas

Ejes articuladores

Artes y experiencias estéticas, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Contenidos lingüísticos

  • Comprensión y producción de textos explicativos<br>- Comprensión y producción de textos argumentativos

PDA (Relación con manifestaciones culturales)

  • Uso de textos, imágenes, sonidos, objetos y movimientos para inferir significados y construir conocimientos en lo individual y colectivo.

Planeación según la Metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios

Momento

Actividad sugerida

Nivel de adaptación para niños de 7 años

Fase 1: Planeación

Momento 1: Identificación

Dialogar con los niños sobre personajes que les gustan y qué características los hacen especiales. Utilizar imágenes y videos de personajes conocidos (dibujos, películas, libros).

Uso de imágenes y objetos de personajes familiares. Preguntas abiertas para estimular la expresión oral.

Momento 2: Recuperación

Los niños comparten en pequeños grupos qué saben de sus personajes favoritos y qué los hace únicos. Dibujan o usan recortes para representar a sus personajes.

Actividad lúdica con dibujos y recortes, fomentando la expresión artística y verbal.

Momento 3: Planificación

Cada grupo elabora un esquema sencillo (boceto o mapa conceptual visual) sobre las características del personaje que describirán.

Uso de mapas mentales visuales y dibujos que faciliten la organización de ideas.

Fase 2: Acción

Momento 4: Acercamiento

Visitar manifestaciones culturales (museos virtuales, videos de teatro, música relacionada con personajes). Observar sonidos, colores, movimientos.

Integrar sonidos y colores en actividades sensoriales, con atención en las manifestaciones culturales.

Momento 5: Comprensión y producción

Los niños elaboran un texto explicativo sencillo (descripción) sobre su personaje, usando frases cortas y apoyándose en imágenes.

Uso de apoyos visuales y ejemplos sencillos, fomentando la expresión oral y escrita.

Momento 6: Reconocimiento

Presentar las descripciones en pequeños grupos, reforzando el reconocimiento de las características del personaje.

Presentaciones cortas con apoyo visual, promoviendo la confianza y la participación.

Momento 7: Corrección

Revisar y mejorar las textos en equipo, con retroalimentación positiva.

Uso de guías visuales para correcciones, fomentando la autoevaluación y el trabajo colaborativo.

Fase 3: Intervención

Momento 8: Integración

Crear un mural colectivo con las descripciones, imágenes, y sonidos relacionados a los personajes.

Integración de diferentes manifestaciones culturales y artísticas en un mural interactivo.

Momento 9: Difusión

Realizar una pequeña exposición en el aula, compartiendo las descripciones y características de los personajes.

Uso de dramatizaciones, cantos o pequeños vídeos para hacer la exposición más atractiva.

Momento 10: Consideraciones

Reflexionar sobre lo aprendido, qué personajes describieron y qué aspectos culturales incorporaron.

Dinámicas de reflexión con preguntas sencillas y actividades lúdicas.

Momento 11: Avances

Evaluación del proyecto, identificando logros y áreas a fortalecer.

Rúbricas visuales y autoevaluación mediante dibujos o escala de caras felices/tristes.


Planeación según la Metodología de Aprendizaje Basado en Problemas

Etapa

Actividad sugerida

Nivel de adaptación para niños de 7 años

Presentamos

Plantear una situación problemática: "Un personaje de un cuento o película está perdido y necesita que lo describan para que otros lo puedan encontrar".

Presentar en forma de cuento o historia sencilla, usando títeres o dibujos.

Recolectamos

Preguntar qué saben los niños sobre personajes que conocen y qué detalles creen que son importantes para describirlos.

Uso de tarjetas con imágenes y palabras clave, fomentando la participación activa.

Formulemos

Definir claramente el problema: "¿Cómo podemos describir a nuestro personaje favorito para que otros lo reconozcan?"

Actividades de lluvia de ideas visuales, con ayuda de ilustraciones y gestos.

Organizamos

Formar equipos, asignar roles (escritor, ilustrador, lector). Planificar cómo abordarán la descripción del personaje.

Trabajos en equipo con roles sencillos y apoyo visual, promoviendo la colaboración.

Construimos

Los niños crean sus descripciones, apoyándose en imágenes, sonidos y objetos relacionados con sus personajes.

Uso de recursos sensoriales, dibujos y sonidos para enriquecer la descripción.

Comprobamos y analizamos

Presentar las descripciones a otros equipos para verificar si reconocen el personaje. Evaluar qué aspectos ayudaron a reconocerlo.

Retroalimentación mediante preguntas sencillas y actividades lúdicas.

Compartimos

Socialización del trabajo final con toda la clase, reflexionando sobre lo aprendido y las diferentes maneras de describir.

Presentaciones orales, dramatizaciones o pequeñas obras teatrales con apoyo visual.


Resumen de las actividades clave adaptadas para niños de 7 años

Actividad

Descripción

Adaptación para niños de 7 años

Uso de imágenes y objetos

Incorporar ilustraciones, recortes y objetos relacionados con personajes.

Uso de material visual y manipulativo para facilitar la comprensión.

Dramatizaciones y juegos

Representar personajes, contar historias, dramatizar escenas.

Juegos de roles, títeres y actividades teatrales cortas.

Recursos sensoriales

Incorporar sonidos, colores, aromas y movimientos en la exploración.

Actividades multisensoriales que fomenten la participación activa.

Lenguaje sencillo y visual

Uso de frases cortas, apoyo con pictogramas y esquemas visuales.

Guías visuales y actividades lúdicas para facilitar la expresión oral y escrita.


Consideraciones finales

Este proyecto busca que los niños no solo aprendan a describir personajes en inglés, sino que también se apropien de manifestaciones culturales y artísticas, promoviendo su creatividad, su comprensión intercultural y su capacidad de expresión. La integración de actividades sensoriales, artísticas y colaborativas facilitará el aprendizaje significativo y disfrutado por los niños.


¿Quieres que prepare también los instrumentos de evaluación o recursos didácticos específicos para cada actividad?

Descargar como Documento Word