A continuación, te presento la planeación del proyecto educativo "Todos somos diferentes y merecemos respeto", estructurada en tablas según la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), con los momentos, actividades sugeridas y adaptaciones para niños de 10 años en un aula, alineadas con la Nueva Escuela Mexicana.
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Todos somos diferentes y merecemos respeto |
Contexto | Disminuir el acoso escolar entre los niños |
Escenario | Aula |
Metodología | Aprendizaje basado en problemas (ABP) |
Ejes articuladores | Pensamiento crítico |
Contenidos de ética | Derecho a la protección de la integridad física y mental; identificación de instituciones que apoyan; convivencia basada en respeto, reciprocidad y beneficio mutuo |
PDA ética | Diálogo sobre convivencia armónica, respeto, reciprocidad y relación con la naturaleza |
Momento | Actividad | Descripción / Detalles | Adaptaciones para niños de 10 años |
---|---|---|---|
Presentamos | Planteamiento inicial del problema | Se inicia con una historia o situación real donde algunos niños experimentan acoso escolar. Se invita a los alumnos a expresar qué saben sobre el tema y cómo se sienten respecto a la convivencia en su escuela. | Uso de historias visuales y ejemplos cercanos a su realidad. Preguntas abiertas que fomenten su participación y reflexión. |
Recolectamos | Saber previo sobre el problema | Los niños comparten experiencias, ideas o conocimientos que tengan respecto al acoso, respeto y convivencia. Se puede realizar una lluvia de ideas o un mapa conceptual. | Uso de dibujos, esquemas sencillos y ejemplos cotidianos para facilitar la expresión y comprensión. |
Formulamos | Definir con claridad el problema | En grupo, los alumnos identifican y expresan qué aspectos del acoso escolar necesitan entender mejor y resolver. Se redacta un problema claro y definido: ¿Cómo podemos promover una convivencia respetuosa y disminuir el acoso en nuestra escuela? | Guías visuales y preguntas guía para que estructuren su problema de manera sencilla y concreta. |
Organizamos | Equipos, tareas y estrategias | Se forman equipos de trabajo, se asignan roles y tareas específicas (investigación, entrevistas, creación de carteles, etc.). Se establecen fechas y recursos necesarios. | Roles adaptados a sus intereses y capacidades, fomentando la colaboración y el respeto mutuo. |
Construimos | Ejecutar las estrategias | Los equipos llevan a cabo las actividades: entrevistan a compañeros o adultos, investigan sobre instituciones de apoyo, crean campañas de respeto, elaboran carteles, videos o presentaciones. | Se promueve la participación activa, el respeto en las discusiones y el reconocimiento de la diversidad y diferencias. |
Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados | Se revisan los productos y acciones realizadas. Los equipos presentan sus avances, discuten qué aprendieron y qué cambios lograron en su convivencia. | Uso de rúbricas simples, debate guiado y reflexiones grupales para valorar el proceso y los aprendizajes. |
Compartimos | Socializar y valorar lo aprendido | Se realiza una exposición o feria en la que los niños comparten sus historias, campañas o productos con toda la comunidad escolar (otros grados, maestros, padres). Se reflexiona sobre la importancia del respeto y la convivencia pacífica. | Espacios que fomenten la autoestima, el reconocimiento y la celebración de la diversidad. Uso de recursos visuales y testimonios. |
Momento | Actividad | Descripción | Objetivo | Adaptación para niños de 10 años |
---|---|---|---|---|
Presentamos | Narración de una historia o situación | Presentar un caso de acoso escolar y preguntar qué sienten y qué saben sobre el tema. | Generar interés y contextualizar el problema. | Uso de historias visuales, videos cortos, ejemplos cercanos a su experiencia. |
Recolectamos | Lluvia de ideas sobre respeto y acoso | Compartir lo que saben y han vivido, hacer un mapa conceptual sencillo. | Conocer sus conocimientos previos y experiencias. | Uso de dibujos, esquemas, mapas mentales con pictogramas. |
Formulamos | Definir el problema | Redactar en grupo cuál es el problema principal a resolver. | Clarificar el enfoque del proyecto. | Guías visuales, preguntas abiertas y ejemplos concretos. |
Organizamos | División de tareas | Formar equipos, definir roles y planificar actividades. | Fomentar la colaboración y organización. | Roles rotativos, actividades lúdicas para fortalecer el trabajo en equipo. |
Construimos | Ejecutar actividades | Realizar entrevistas, crear campañas, elaborar materiales. | Implementar acciones para promover respeto. | Uso de recursos creativos (carteles, videos, dramatizaciones). |
Comprobamos | Evaluación y reflexión | Revisar los productos, compartir avances y aprendizajes. | Valorar el proceso y detectar cambios positivos. | Rúbricas sencillas, debates guiados, círculos de reflexión. |
Compartimos | Presentación final | Exposición de resultados a la comunidad escolar. | Difundir la cultura de respeto y convivencia pacífica. | Espacios de reconocimiento, celebraciones y testimonios orales o visuales. |
¿Quieres que te prepare también la rúbrica de evaluación, materiales didácticos específicos o un plan de seguimiento y cierre del proyecto?