Claro, aquí tienes una propuesta completa para el proyecto educativo "Mi cuerpo habla", basada en el enfoque de aprendizaje basado en problemas, articulando los ejes de Artes y experiencias estéticas, y adaptada para niños de quinto grado de primaria. La estructura está presentada en tablas para mayor claridad y organización.
Proyecto Educativo: Mi cuerpo habla
Aspecto | Detalle |
---|
Nombre del Proyecto | Mi cuerpo habla |
Contexto | Reflexionar sobre las características de los textos dramáticos para mejorar la oralidad y escritura, promoviendo nuevas formas de expresión en la lectura y escritura. |
Escenario | Aula |
Metodología | Aprendizaje basado en problemas (ABP) |
Ejes articuladores | Artes y experiencias estéticas |
Planeación del Proyecto según la metodología de Aprendizaje basado en problemas
Momento | Actividades | Descripción y adaptaciones para niños de 10 años |
---|
Presentamos | Inicio del problema | - Plantear una situación: "¿Cómo puede nuestro cuerpo hablar sin usar palabras?"<br>- Mostrar videos cortos o escenas teatrales donde el cuerpo expresa emociones o historias.<br>- Pregunta generadora: "¿Qué podemos aprender del cuerpo para contar historias o expresar sentimientos?"<br>- Adaptación: Uso de ejemplos visuales y teatrales sencillos, fomentando la participación activa y la curiosidad.
|
Recolectamos | Saber previo | - Pedir a los niños que compartan experiencias donde hayan usado su cuerpo para expresar algo (gestos, mímica, expresiones faciales).<br>- Realizar una lluvia de ideas sobre cómo el cuerpo puede contar historias o sentimientos.<br>- Adaptación: Dinámica de grupo donde cada niño comparte una experiencia personal, facilitando la participación y comprensión.
|
Formulemos | Definir claramente el problema | - En equipo, los alumnos discuten y redactan en qué consiste el problema: "¿Cómo podemos identificar las características de los textos dramáticos y usarlas en nuestra forma de expresarnos con el cuerpo?"<br>- Elaborar una pregunta general de investigación: "¿Qué elementos del teatro y la mímica podemos usar para comunicarnos sin palabras?"<br>- Adaptación: Uso de mapas conceptuales sencillos y ejemplos ilustrados para clarificar el problema.
|
Organizamos | Formación de equipos y planificación | - Dividir la clase en equipos de 3-4 niños.<br>- Asignar roles: investigador, creador de mímica, artista visual, presentador.<br>- Planificar actividades: investigación sobre textos dramáticos, creación de escenas mímicas, ensayos.<br>- Adaptación: Guías visuales y apoyo en la organización para facilitar la colaboración y el liderazgo.
|
Construimos | Ejecutar las estrategias | - Investigar características de los textos dramáticos (diálogos, personajes, acciones).<br>- Crear escenas cortas usando mímica y gestos para expresar emociones o situaciones.<br>- Practicar y ensayar las presentaciones teatrales.<br>- Elaborar un pequeño libro o cartel con las escenas y elementos del teatro.<br>- Adaptación: Supervisión cercana, apoyo en la expresión corporal y en la escritura, uso de recursos visuales y tecnológicos.
|
Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados | - Presentar las escenas frente a la clase, observando las expresiones corporales y la comprensión del texto dramático.<br>- Reflexionar en equipo sobre qué aprendieron acerca de las características del teatro y cómo lograron comunicar con el cuerpo.<br>- Realizar una lista de características del texto dramático que identificaron.<br>- Adaptación: Uso de rúbricas sencillas para valorar la creatividad, la expresión y la comprensión.
|
Compartimos | Socialización y valoración | - Cada equipo comparte su experiencia y lo que aprendieron con la clase.<br>- Crear un mural o presentación digital con las escenas creadas.<br>- Realizar una pequeña exposición teatral, invitando a otros grupos o docentes.<br>- Fomentar la valoración del esfuerzo y la creatividad de los compañeros.<br>- Adaptación: Espacios de expresión libres y reconocimiento del trabajo en equipo, promoviendo la autoestima.
|
Recursos necesarios
- Videos y escenas teatrales cortas
- Cartulinas, marcadores, papel para crear libros o carteles
- Espacio para presentaciones y ensayos
- Recursos tecnológicos (tabletas, proyector) si se dispone
- Material para actividades de mímica y expresión corporal
Evaluación del proyecto
- Participación y colaboración en equipos
- Creatividad y expresividad en las escenas
- Comprensión de las características del texto dramático
- Capacidad de comunicar ideas sin palabras
- Reflexión grupal y socialización final
Este proyecto fomenta la integración de las artes, la expresión corporal, la lectura y la escritura, promoviendo el aprendizaje significativo y activo en los estudiantes de quinto grado, en línea con la Nueva Escuela Mexicana y sus principios pedagógicos.