¡Claro! A continuación, te presento la planeación del proyecto educativo "¿Quién soy y de dónde vengo?", estructurada en tablas con cada metodología, considerando los momentos, actividades sugeridas para niños de 10 años, y cómo se adaptan a su nivel de desarrollo y aprendizaje. Este enfoque integra los diferentes ejes y contenidos, promoviendo un aprendizaje significativo y contextualizado.


1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Momento

Actividad

Descripción

Adaptación para niños de 10 años

Fase 1: Planeación

Identificación

Charla grupal

Platicar sobre qué saben y qué quieren aprender acerca de cómo las personas participan en modificar y cuidar su medio ambiente.

Uso de lenguaje sencillo, ejemplos cotidianos y preguntas abiertas para motivar su participación.

Recuperación

Búsqueda de información

Buscar en libros de la biblioteca, artículos y sitios web sencillos información sobre acciones humanas para cuidar el ambiente y su salud.

Se ofrece apoyo con guías de búsqueda y ejemplos claros para facilitar la recuperación de información.

Planificación

Elaboración del plan

Diseñar un esquema de lo que se va a investigar y cómo se va a presentar.

Uso de mapas conceptuales visuales y esquemas simples para organizar ideas.

Fase 2: Acción

Acercamiento

Presentación de fuentes

Compartir las fuentes de información y discutir su relevancia.

Uso de recursos visuales y lectura en voz alta para comprender mejor.

Comprensión y producción

Redacción de textos

Escribir un texto explicativo sobre acciones para cuidar el medio ambiente y su salud, con apoyo de guías y ejemplos.

Se fomenta la escritura en equipo, con actividades lúdicas y apoyos visuales.

Reconocimiento

Presentación de los textos

Compartir los textos con la clase y recibir retroalimentación.

Se valoran todos los esfuerzos, promoviendo la autoestima y el trabajo en equipo.

Corrección

Revisar y mejorar

Revisar los textos, corregir errores y mejorar la claridad.

Uso de listas de cotejo sencillas y actividades de revisión grupal.

Fase 3: Intervención

Integración

Elaboración final

Crear un cartel, folleto o presentación digital con la información correcta y clara.

Uso de materiales variados (dibujos, fotos, carteles) para expresar ideas.

Difusión

Compartir con la comunidad

Presentar los trabajos en una exposición o en un video para la comunidad escolar y familiar.

Se fomenta la participación activa y el reconocimiento del esfuerzo.

Consideraciones

Reflexión final

Reflexionar sobre lo aprendido y cómo pueden actuar en su entorno.

Uso de preguntas abiertas y actividades de reflexión grupal.

Avances

Evaluación del proyecto

Evaluar el proceso y los productos, identificando logros y áreas de mejora.

Se emplean rúbricas sencillas y autoevaluaciones participativas.


2. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Momento

Actividad

Descripción

Adaptación para niños de 10 años

Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema

Introducción

Charla inicial

Presentar un problema: ¿Cómo podemos construir y diferenciar un prisma y una pirámide?

Uso de modelos físicos y ejemplos visuales para facilitar su comprensión.

Conocimientos previos

Juego de clasificación

Reconocer objetos en forma de prismas y pirámides en el aula o en imágenes.

Actividad lúdica con objetos concretos y discusión guiada.

Identificación del problema

Planteamiento del reto

Proponer que diseñarán modelos para entender las formas y medir sus superficies.

Uso de preguntas motivadoras y actividades prácticas.

Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial

Preguntas

Formular dudas

¿Qué diferencias tienen un prisma y una pirámide? ¿Cómo se mide su superficie?

Se fomenta la formulación de sus propias preguntas y discusión guiada.

Explicación inicial

Observación y discusión

Mostrar modelos, esquemas y videos cortos explicativos.

Uso de recursos visuales y manipulativos para facilitar la comprensión.

Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general

Reflexión

Comparar formas

Identificar semejanzas y diferencias, y entender sus propiedades.

Uso de esquemas y dibujos para expresar sus conclusiones.

Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación

Diseño

Planificación del modelo

Dibujar y planear cómo construirán modelos de prismas y pirámides.

Uso de materiales reciclados o papel para crear modelos físicos.

Construcción

Elaborar los modelos

Construir los prismas y pirámides propuestos.

Trabajo en equipo, con apoyo en instrucciones visuales.

Evaluación y divulgación

Presentar y explicar

Mostrar sus modelos y explicar sus características y propiedades.

Presentaciones sencillas, promoviendo la expresión oral y el trabajo colaborativo.


3. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Actividad

Descripción

Adaptación para niños de 10 años

Presentamos

Reflexión inicial

Plantear una situación: ¿Por qué es importante que las comunidades protejan la biodiversidad y su entorno?

Uso de historias cortas, videos y ejemplos cercanos a su realidad.

Recolectamos

Saber previo

Compartir conocimientos que tengan sobre comunidades originarias y sus acciones en el cuidado del ambiente.

Dinámicas participativas, con preguntas abiertas y actividades en grupos pequeños.

Formulemos

Definir el problema

¿Qué acciones pueden hacer las comunidades para proteger la biodiversidad?

Elaborar en conjunto un mapa mental o esquemas sencillos.

Organizamos

Tareas y estrategias

Formar equipos y definir qué acciones investigarán o propondrán.

Asignación de roles claros y actividades adaptadas a su ritmo.

Construimos

Ejecutar estrategias

Realizar actividades de sensibilización, recolección de información, entrevistas o visitas virtuales.

Uso de recursos multimedia y actividades prácticas para mayor motivación.

Comprobamos y analizamos

Evaluar resultados

Reflexionar y analizar qué acciones tuvieron mayor impacto y por qué.

Uso de registros visuales, fotografías o mapas conceptuales.

Compartimos

Socializar y valorar

Presentar en la clase los resultados, propuestas o acciones realizadas.

Presentaciones orales, carteles o videos cortos, fomentando la participación y el reconocimiento.


Este esquema integra las metodologías, momentos, actividades y adaptaciones pedagógicas para niños de 10 años, promoviendo un aprendizaje activo, participativo y significativo, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y los contenidos curriculares.

Descargar como Documento Word