¡Claro! Aquí tienes la planeación del proyecto educativo "El cuidado del medio ambiente" basada en la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), estructurada en tablas para cada momento, con actividades claras y adaptadas para niños de 10 años en quinto grado de primaria, en línea con la Nueva Escuela Mexicana.


Momento

Actividad

Descripción y adaptación para niños de 10 años

Presentamos

Planteamiento de una situación problemática

Presenta un video o historia sencilla sobre la escasez de agua en su comunidad o en el mundo. Pregunta: "¿Por qué es importante cuidar el agua?" y propicia una reflexión inicial para motivar su interés.

Recolectemos

Recopilación de saberes previos

En grupos pequeños, los niños comparten ideas y conocimientos que tienen sobre el agua, plantas, animales y su entorno. Se puede usar un mural para registrar sus ideas. Se fomenta que expresen qué saben y qué creen que pueden aprender.

Formulemos

Definición clara del problema

Guiados por la maestra, los niños redactan en equipo una frase que describa el problema: "La escasez de agua y cómo podemos cuidarla en nuestra comunidad". Se promueve que expresen sus ideas con sus propias palabras.

Organizamos

Formación de equipos, planificación de tareas

Se dividen en equipos (3-4 niños), cada uno asigna roles (investigador, creador, reportero). Se establecen cronogramas simples y actividades concretas, como investigar sobre plantas, animales y acciones sustentables.

Construimos

Ejecución de las estrategias y actividades

Los equipos realizan diferentes tareas: realizar dibujos, entrevistar a miembros de la comunidad, buscar información en libros y internet, elaborar carteles o pequeños videos sobre acciones para ahorrar agua y cuidar la biodiversidad. Se fomenta la creatividad y el trabajo en equipo.

Comprobamos y analizamos

Evaluación y reflexión sobre los resultados

Los equipos presentan sus trabajos (carteles, vídeos, informes). La maestra guía una discusión con preguntas como: "¿Qué aprendieron?", "¿Qué acciones podemos poner en práctica en casa o en la escuela?". Se promueve la valoración del esfuerzo y la reflexión crítica.

Compartimos

Socialización y valoración de lo aprendido

Se organiza una feria ambiental en la comunidad o en la escuela donde los niños muestran sus proyectos, explican sus ideas y proponen acciones concretas para cuidar el agua y la biodiversidad en su entorno. Se invita a padres y otros estudiantes.


Resumen de actividades principales adaptadas:

Actividad

Descripción

Propósito

Video o historia introductoria

Mostrar una historia sencilla sobre la escasez de agua.

Despertar interés y conectar con su realidad.

Debate y lluvia de ideas

Compartir conocimientos previos sobre el agua, plantas y animales.

Diagnóstico inicial y activar saberes previos.

Redacción en equipo

Crear una frase que describa el problema.

Clarificar el problema y promover expresión escrita.

Investigación y creación de materiales

Buscar información, hacer dibujos, preparar carteles o videos.

Fomentar la investigación, la creatividad y el trabajo en equipo.

Presentación de proyectos

Mostrar y explicar sus trabajos a la comunidad escolar o familiar.

Valorar el esfuerzo, promover la comunicación y la socialización.

Reflexión y compromiso

Discutir qué acciones concretas pueden realizar en casa y en la comunidad.

Fomentar la aplicación de conocimientos y la actitud responsable.


Este esquema asegura que los niños participen activamente en el proceso de aprendizaje, reflexionen sobre su entorno y propongan soluciones sustentables, promoviendo valores éticos, sociales y ambientales alineados con la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar como Documento Word