SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

A continuación, te presento la planeación completa del proyecto educativo "Detectar, Corregir y Comprender" basado en la metodología de Aprendizaje basado en problemas (ABP), estructurada en tablas y adaptada a niños de 10 años en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana.


Proyecto Educativo: "Detectar, Corregir y Comprender"

Aspecto

Detalle

Nombre del proyecto

Detectar, Corregir y Comprender

Contexto del proyecto

Problema principal: errores ortográficos en textos escritos por los niños.

Escenario

Aula

Metodología

Aprendizaje basado en problemas (ABP)

Ejes articuladores

Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Contenidos

Comprensión y producción de textos explicativos


Planeación del proyecto según la metodología:

Momento

Actividad

Descripción y adaptación para niños de 10 años

Presentamos

Reflexión inicial: "¿Por qué es importante escribir bien?"

  • Se realiza una plática sencilla con ejemplos cotidianos (carteles, mensajes, instrucciones).
  • Se invita a los niños a compartir experiencias donde hayan tenido dificultades por errores ortográficos.
  • Se fomenta la reflexión sobre cómo los errores afectan la comunicación y el entendimiento.

Recolectemos

Saber previo sobre errores ortográficos

  • Juego de "Acierta o No" en el que los niños identifican palabras que creen que están bien escritas y otras con errores.
  • Se realiza un mural colectivo donde los niños pegan palabras con errores y correctas, expresando qué creen que está mal y por qué.
  • Se promueve la participación activa y la expresión oral.

Formulemos

Definir el problema con claridad

  • En pequeños grupos, los niños analizan ejemplos escritos con errores.
  • Se les guía a formular preguntas como: "¿Qué errores encontramos? ¿Por qué ocurren?"
  • Se redacta en cartel el problema general: "Los errores ortográficos afectan la comprensión de los textos."
  • Se fomenta que los niños expresen sus ideas en un lenguaje sencillo y cercano a su realidad.

Organizamos

Formar equipos, asignar tareas y estrategias

  • Se conforman equipos de 4-5 niños.
  • Cada equipo recibe un conjunto de textos con errores para analizar.
  • Se les asignan roles: lector, analista, corrector, registrador.
  • Se establecen reglas para trabajar en equipo y respetar turnos.
  • Se explica la estrategia de identificación y corrección en pasos claros.

Construimos

Ejecutar las estrategias de detección y corrección

  • Los equipos revisan los textos, detectan errores ortográficos y los corrigen.
  • Utilizan diccionarios, reglas ortográficas sencillas y recursos visuales.
  • Elaboran un texto corregido, explicando las correcciones realizadas.
  • Se promueve la colaboración y el razonamiento lógico para entender las causas de los errores.

Comprobamos y analizamos

Evaluar resultados y reflexionar

  • Cada equipo presenta su trabajo: errores detectados, correcciones y explicaciones.
  • Se realiza una discusión grupal sobre las dificultades encontradas y los aciertos.
  • Se comparan los textos iniciales y los corregidos, destacando los avances.
  • Se reflexiona sobre cómo prevenir errores en futuros textos.
  • Se ajustan estrategias si es necesario.

Compartimos

Socializar y valorar lo aprendido

  • Se crea un mural con los mejores textos explicativos corregidos.
  • Cada equipo comparte su proceso y lo que aprendieron.
  • Se realiza una pequeña ceremonia de reconocimiento.
  • Se invita a los niños a escribir un mensaje final sobre la importancia de la buena ortografía para comprender y compartir culturas.

Notas adicionales para la implementación:

  • Adaptación pedagógica: Utiliza recursos visuales, ejemplos cotidianos y actividades lúdicas para mantener el interés y la motivación de los niños.
  • Evaluación: Se realiza mediante la observación del proceso, los productos finales y la participación activa en cada momento.
  • Inclusión: Se fomentan actividades colaborativas y se brindan apoyos adicionales a quienes lo requieran, promoviendo la equidad y la participación de todos.

¿Quieres que también prepare actividades específicas de lectura y escritura que complementen este proyecto, o alguna guía para la evaluación?

Descargar Word