¡Por supuesto! A continuación, te presento la planeación completa del proyecto educativo “Igualdad de género” basado en la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), adaptada para niños de 10 años, en el marco de la Nueva Escuela Mexicana, con énfasis en los ejes articuladores: Inclusión, Vida saludable, Pensamiento crítico e Igualdad de género.


Proyecto Educativo: Igualdad de género

Aspecto

Descripción

Nombre del proyecto

Igualdad de género

Contexto

En la escuela primaria Amado Nervo, ubicada en Monte de Sión, Palenque, Chiapas, se ha detectado que algunos alumnos de 5° y 6° grado promueven desigualdad de género, mostrando rechazo a la convivencia y participación conjunta en actividades.

Escenario

Escuela primaria

Metodología

Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)

Ejes articuladores

Inclusión, Vida saludable, Pensamiento crítico, Igualdad de género


Planeación del Proyecto en Tabla por Momentos de la Metodología ABP

Momento

Actividad

Descripción y actividades sugeridas para niños de 10 años

Adaptaciones para su nivel

Presentamos

Reflexión inicial

  • Presentar un breve cuento o situación ficticia en la que niños y niñas tienen dificultades para trabajar juntos y se sienten incómodos.<br>- Preguntar: ¿Qué creen que pasa? ¿Por qué creen que hay problemas al trabajar en equipo entre géneros?

Uso de historias sencillas y visuales para captar su atención; preguntas abiertas para estimular su pensamiento y empatía.

Recolectamos

Saber previo

  • Dialogar acerca de experiencias que hayan tenido en actividades grupales con niños y niñas, identificando sentimientos y percepciones.<br>- Realizar una lluvia de ideas sobre qué saben acerca de igualdad y roles de género.

Utilizar fichas, dibujos o mapas conceptuales simples para facilitar la expresión y comprensión.

Formulemos

Definir el problema

  • Plantear claramente el problema: “¿Por qué algunos niños creen que niñas y niños no deben trabajar juntos?”<br>- Formular en conjunto una pregunta guía: “¿Cómo podemos promover la igualdad y buena convivencia entre géneros en nuestra escuela?”

Guiar a los niños a resumir el problema en una frase concreta y comprensible.

Organizamos

Equipos y estrategias

  • Dividir a los alumnos en equipos heterogéneos (mix de géneros y grados).<br>- Asignar tareas: investigación, entrevistas, creación de materiales visuales, dramatizaciones.<br>- Explicar roles y responsabilidades a cada equipo.

Incentivar el trabajo en equipo, respetando la diversidad, y ofrecer instrucciones claras y sencillas.

Construimos

Ejecutar estrategias

  • Cada equipo realiza una actividad: <br> - Entrevistas a compañeros sobre sus ideas y sentimientos respecto a trabajar en equipo.<br> - Crear carteles o presentaciones que muestren ejemplos de igualdad y respeto.<br> - Preparar una pequeña obra de teatro o dramatización.

Supervisar y acompañar en la ejecución, promoviendo la participación activa y respetuosa.

Comprobamos y analizamos

Evaluar resultados

  • Presentar las producciones (carteles, entrevistas, dramatizaciones).<br>- Reflexionar en grupo: ¿Qué aprendieron? ¿Qué cambios notaron en su percepción?<br>- Detectar actitudes de respeto y cooperación.

Fomentar la autoevaluación y la valoración positiva del esfuerzo y los avances.

Compartimos

Socializar y valorar

  • Organizar una feria o exposición en la escuela donde cada equipo muestre su trabajo.<br>- Invitar a otros grados, maestros y padres para que conozcan los avances.<br>- Realizar una reflexión final sobre la importancia de la igualdad y convivencia armónica.

Promover un ambiente de reconocimiento y valoración de la diversidad y el respeto mutuo.


Notas adicionales para la implementación


¿Quieres que también desarrolle actividades complementarias, plan de evaluación o recursos didácticos específicos para cada momento?

Descargar como Documento Word