SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Etapa Metodológica

Momento

Actividades Sugeridas

Descripción y Adaptación para Niños de 10 Años

Planeación

Momento 1: Identificación

  • Conversación grupal sobre experiencias personales y sucesos importantes.
  • Preguntar ¿Qué es una narración autobiográfica?

Los niños comparten experiencias significativas, fomentando su participación y reconociendo su propia historia. Se usa un lenguaje sencillo y ejemplos cercanos a su vida.

Momento 2: Recuperación

  • Lectura de textos autobiográficos cortos y adecuados a su nivel.
  • Discusión sobre cómo están escritos y qué elementos contienen.

Se seleccionan textos sencillos y atractivos, promoviendo la lectura comprensiva y la identificación de ideas clave.

Momento 3: Planificación

  • Elaborar un esquema o mapa conceptual de los sucesos que desean narrar.
  • Identificar hechos importantes y ordenarlos cronológicamente.

Uso de esquemas visuales y apoyos gráficos para facilitar la organización de ideas. Se fomenta la participación activa.

Acción

Momento 4: Acercamiento

  • Observación y análisis de ejemplos de narraciones autobiográficas escritas por otros niños.
  • Discusión sobre cómo usan los signos de puntuación y conectores.

Los alumnos analizan textos, reconociendo el uso correcto de signos y conectores para dar claridad. Se realiza en grupo para mayor comprensión.

Momento 5: Comprensión y producción

  • Escribir un borrador de su propia narración autobiográfica, siguiendo el esquema planificado.
  • Uso de comas, puntos, puntos y aparte, y dos puntos.

Los niños escriben sus historias con apoyo guiado, practicando la estructura y el uso correcto de signos de puntuación. Se les da ejemplos y modelos.

Momento 6: Reconocimiento

  • Compartir las narraciones en pequeños grupos.
  • Retroalimentación positiva y sugerencias.

Se fomenta la expresión oral y la valoración del trabajo propio y de sus compañeros, promoviendo la confianza.

Momento 7: Corrección

  • Revisar y corregir sus textos con ayuda del docente y compañeros.
  • Enfocarse en la puntuación y organización de ideas.

Se trabaja la autoevaluación y la corrección colaborativa, fortaleciendo habilidades de revisión y atención a los signos de puntuación.

Intervención

Momento 8: Integración

  • Reescribir la versión final de la narración autobiográfica.
  • Decorar o ilustrar su relato.

Los niños consolidan su producción, integrando contenido, estructura y creatividad visual.

Momento 9: Difusión

  • Presentar sus narraciones en una "Galería de historias" en el aula.
  • Invitar a otras clases o padres a apreciar sus trabajos.

Se promueve la oralidad y el orgullo por sus historias, favoreciendo la socialización y reconocimiento.

Momento 10: Consideraciones

  • Reflexión grupal sobre lo aprendido y dificultades encontradas.
  • Plantear metas para mejorar en futuras escrituras.

Se favorece la metacognición y la autoevaluación, fomentando la responsabilidad en su aprendizaje.

Momento 11: Avances

  • Evaluación formativa mediante portafolio con sus relatos.
  • Comentarios positivos del docente y compañeros.

Se reconoce el progreso individual y colectivo, motivando la continuidad en la escritura y lectura.


Resumen del Proyecto:

Nombre: Narración de sucesos autobiográficos
Contexto: Aula de quinto grado
Metodología: Comunitaria basada en aprendizaje por proyectos
Ejes articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura
Contenidos: Narración de sucesos autobiográficos, uso correcto de signos de puntuación para dar claridad y orden

Objetivos Generales:

  • Que los alumnos aprendan a escribir textos autobiográficos de forma clara y ordenada.
  • Fomentar la lectura y escritura como medio de acercamiento a la cultura propia y ajena.
  • Desarrollar habilidades de organización de ideas y uso adecuado de signos de puntuación.

Evaluación:

  • Observación continua durante cada momento.
  • Análisis de las producciones escritas y participaciones orales.
  • Portafolio con borradores y versiones finales.
Descargar Word