Claro, a continuación te presento una propuesta de planeación del proyecto educativo "Vida saludable a través del arte", estructurada en tablas para cada metodología seleccionada, adaptada a niños de 10 años y alineada a la Nueva Escuela Mexicana.


1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Momento

Actividad

Descripción y adaptación para niños de 10 años

Fase 1: Planeación

Identificación

Charla grupal sobre qué saben y qué quieren aprender acerca de la alimentación saludable y el arte.

Preguntar a los alumnos qué conocen sobre alimentación y cómo se relaciona con su bienestar, usando ejemplos cercanos y motivadores.

Recuperación

Investigar en libros, internet y con familiares sobre beneficios de la salud física y emocional, y cómo el arte puede apoyar esto.

Realizar actividades de investigación guiada, usando imágenes y videos sencillos.

Planificación

Diseñar un tríptico para difundir en la escuela, que incluya consejos de alimentación saludable y actividades artísticas.

Guía paso a paso para que los niños planifiquen su tríptico, con ejemplos visuales y esquemas.

Fase 2: Acción

Acercamiento

Taller de creación artística (pintura y escultura) que represente estilos de vida saludables.

Actividad práctica con materiales fáciles y seguros, fomentando la creatividad y el trabajo en equipo.

Comprensión y producción

Elaborar el tríptico con información sobre alimentación, higiene y bienestar, integrando las obras de arte creadas.

Promover la colaboración, el uso de lenguaje sencillo y el apoyo visual en el tríptico.

Reconocimiento

Presentar el tríptico a la comunidad escolar (otros grados, padres, docentes).

Preparar una pequeña exposición oral y visual, incentivando la confianza y el orgullo por su trabajo.

Corrección

Recibir retroalimentación y hacer ajustes en el tríptico y en las actividades artísticas.

Fomentar la crítica constructiva y la mejora continua, con orientación positiva.

Fase 3: Intervención

Integración

Distribuir y compartir el tríptico en diferentes espacios de la escuela.

Incentivar la responsabilidad y el sentido de comunidad.

Difusión

Crear una campaña visual y artística con los trípticos, pegatinas, y carteles en la escuela.

Uso de recursos visuales y creativos para captar la atención de toda la comunidad escolar.

Consideraciones

Reflexionar sobre lo aprendido y su impacto en su vida diaria.

Diálogo grupal para que los niños expresen lo que aprendieron y cómo cambiarán hábitos.

Avances

Documentar el proceso y resultados en un portafolio del grupo.

Fomentar la autoevaluación y el reconocimiento del esfuerzo grupal.


2. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Momento

Actividad

Descripción y adaptación para niños de 10 años

Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema

Presentar un video o historia sobre hábitos alimenticios y salud, y discutir qué riesgos pueden existir.

Uso de historias visuales y ejemplos cotidianos para captar su interés y comprensión.

Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial

Formular preguntas como: ¿Qué alimentos son más saludables? ¿Qué riesgos hay en los ultraprocesados?

Guiar con preguntas abiertas y promover la curiosidad a través de debates guiados.

Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general

Analizar los datos obtenidos, identificar riesgos y beneficios en su alimentación.

Uso de mapas conceptuales sencillos, con ilustraciones y esquemas coloridos.

Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación

Crear una propuesta artística y científica (carteles, infografías, experimentos simples) para promover hábitos saludables.

Fomentar la creatividad, el trabajo en equipo y la aplicación de conocimientos en actividades prácticas.

Complementos

Integrar habilidades del siglo XXI, pensamiento crítico y evaluación continua.

Ejercicios de reflexión y autoevaluación, usando ejemplos concretos y actividades lúdicas.


3. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Actividad

Descripción y adaptación para niños de 10 años

Presentamos

Plantear en grupo un problema: ¿Cómo afecta nuestra forma de vida y alimentación a la biodiversidad y al ambiente?

Uso de historias y casos cercanos que conecten con sus experiencias diarias.

Recolectamos

Investigar qué saben sobre el impacto humano en el ambiente y en los recursos naturales.

Dinámicas de reconocimiento de conocimientos previos mediante mapas mentales o dibujos.

Formulemos

Definir con claridad el problema ambiental y social ligado a estilos de vida poco saludables.

Guías visuales y esquemas sencillos para que puedan expresar sus ideas.

Organizamos

Formar equipos y asignar tareas para investigar y proponer soluciones.

Actividades colaborativas en las que todos participen activamente.

Construimos

Elaborar campañas de sensibilización (carteles, teatro, historias) que promuevan estilos de vida saludables y sostenibles.

Uso de dramatizaciones, dibujos y presentaciones sencillas para expresar sus ideas.

Comprobamos y analizamos

Evaluar si las propuestas son viables y qué impacto tendrían en su comunidad.

Uso de rúbricas visuales y discusión en grupo para valorar las acciones propuestas.

Compartimos

Socializar las campañas y reflexionar sobre lo aprendido.

Presentaciones grupales, exposiciones y debates que refuercen el aprendizaje y el compromiso.


4. De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Momento

Actividad

Descripción y adaptación para niños de 10 años

Punto de partida

Sensibilizar sobre la importancia de hábitos de higiene y alimentación saludable en su comunidad.

Charlas motivadoras y actividades lúdicas que conecten con su realidad.

Lo que sé y quiero saber

Investigar en casa y en la escuela sobre hábitos saludables y su impacto en la comunidad.

Uso de diarios o mapas conceptuales simples para registrar información.

Planificamos el servicio solidario

Diseñar un proyecto para promover hábitos saludables (ej. limpieza de espacios, talleres de alimentación).

Elaborar un plan sencillo, con roles claros y recursos accesibles.

Ejecutamos el servicio

Implementar las acciones planificadas, como campañas de higiene, huertos escolares o talleres de cocina saludable.

Trabajo en equipo, fomentando la participación activa y el liderazgo infantil.

Compartimos y evaluamos

Mostrar los resultados a la comunidad escolar y reflexionar sobre la experiencia.

Organizar exposiciones, presentaciones o ferias para compartir logros y aprendizajes.


Estas tablas proporcionan una estructura clara, didáctica y adaptada a niños de quinto grado, promoviendo una enseñanza significativa basada en metodologías activas, participativas y contextualizadas a su realidad y a los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar como Documento Word