Metodología: Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Nombre del Proyecto: Cuido mi planta, cuido mi vida

Contexto: Comunidad

Ejes articuladores: Vida saludable

Contenido: Exposición sobre temas relacionados con el cuidado de la salud

Nivel: Quinto de primaria (10 años)

Duración estimada: 6 semanas

Escenario: Comunidad


Fase 1: Planeación

Momento

Actividad

Descripción y adaptación para niños de 10 años

1. Identificación

Detectar conocimientos previos

Los niños comparten qué saben sobre las plantas, su cuidado y su relación con la salud. Se realiza una lluvia de ideas en grupo, fomentando su participación activa y respetando sus niveles de expresión.

2. Recuperación

Investigar sobre el ciclo de vida de las plantas y su importancia

Los niños investigan en libros, internet o con ayuda del maestro, sobre cómo crecen las plantas y cómo ayudan a mantenernos sanos. Se utilizan recursos visuales y adaptados a su nivel para facilitar la comprensión.

3. Planificación

Diseñar un plan para cuidar una planta en su comunidad

Los niños elaboran, en pequeños grupos, un plan de cuidado de una planta (selección, cuidados diarios, uso en la vida cotidiana). Se promueve la creatividad y el trabajo en equipo, estableciendo metas claras y realizables.


Fase 2: Acción

Momento

Actividad

Descripción y adaptación para niños de 10 años

4. Acercamiento

Visita a un jardín o huerto escolar/comunitario

Los niños visitan un espacio natural cercano para observar plantas en su ambiente, haciendo preguntas y tomando notas. Se fomenta la exploración y la curiosidad, ajustando las actividades a su nivel de atención.

5. Comprensión y producción

Cuidado de las plantas y creación de una exposición

Cada grupo cuida su planta durante varias semanas, documentando su crecimiento con dibujos y textos sencillos. Preparan una exposición para compartir en la comunidad, explicando cómo cuidar las plantas y su relación con la salud. Se utilizan recursos visuales y presentaciones sencillas.

6. Reconocimiento

Presentación en la comunidad

Los niños exponen sus plantas y explican su proceso, promoviendo la confianza y el uso de su lenguaje. Se adaptan las presentaciones a su nivel, usando apoyos visuales y lenguaje claro.

7. Corrección

Reflexión y ajuste del cuidado

Tras la exposición, los niños revisan qué funcionó y qué se puede mejorar en el cuidado de sus plantas, haciendo ajustes. Se fomenta la reflexión crítica y el aprendizaje activo.


Fase 3: Intervención

Momento

Actividad

Descripción y adaptación para niños de 10 años

8. Integración

Elaboración de un mural o cartel informativo

Los niños crean materiales visuales (carteles, murales, folletos) con consejos sobre cómo cuidar plantas y mantener una vida saludable en su comunidad. Se promueve la creatividad y el trabajo colaborativo.

9. Difusión

Compartir en la comunidad

Los niños llevan sus materiales a la comunidad, explicando la importancia de las plantas y su cuidado para la salud. Pueden realizar una pequeña feria o charla en un espacio comunitario, usando un lenguaje sencillo y apoyos visuales adecuados.

10. Consideraciones

Evaluar el impacto y recoger opiniones

Se realiza una reunión para escuchar qué aprendieron, qué les gustó y qué mejorar. Se ajustan futuras actividades según los comentarios, promoviendo la participación activa.

11. Avances

Propuesta de acciones futuras

Los niños plantean ideas para seguir cuidando plantas en su comunidad (ej. crear un huerto escolar, campañas de sensibilización). Se fomenta el compromiso y la responsabilidad social.


Resumen general:

Este proyecto busca que los niños comprendan la importancia de las plantas en su vida cotidiana y su relación con la salud, mediante actividades prácticas, investigación, trabajo en equipo y difusión en su comunidad. La metodología comunitaria les permite aprender haciendo, reflexionando y compartiendo, promoviendo un aprendizaje significativo y contextualizado, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar como Documento Word