Claro, a continuación te presento la planeación completa del proyecto educativo "Mi cuerpo habla", estructurada en tablas, basada en la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas, incluyendo los momentos y actividades adaptadas para niños de 10 años, en un escenario de aula, con un enfoque en artes y experiencias estéticas.
Proyecto Educativo: Mi cuerpo habla
Aspecto | Descripción |
---|
Nombre del proyecto | Mi cuerpo habla |
Contexto del proyecto | Reflexionar sobre las características de los textos dramáticos para aplicarlas en la propia oralidad y redacción, promoviendo nuevas formas de expresión en la lectura y escritura. |
Escenario | Aula |
Metodología | Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) |
Ejes articuladores | Artes y experiencias estéticas |
Planeación por momentos según la metodología de ABP
Momento | Actividad | Descripción y adaptación para niños de 10 años | Propósito |
---|
Presentamos | Introducción del problema | - Se presenta una situación: "¿Cómo podemos expresar nuestras emociones y personajes usando solo nuestro cuerpo y nuestra voz?"<br>- Se muestra un video corto o una dramatización sencilla que ejemplifique un texto dramático.
| Despertar la curiosidad y contextualizar el problema. |
Recolectemos | Reflexión sobre saber previo | - Pedir a los niños que compartan si han visto o leído alguna obra de teatro.<br>- Dialogar sobre qué características creen que tienen los textos dramáticos.<br>- Realizar una lluvia de ideas guiada sobre las formas en que expresan sus emociones en clase o en juegos.
| Conocer los conocimientos previos y experiencias relacionadas. |
Formulemos | Definición del problema | - Formular en conjunto la pregunta central: "¿Cómo podemos aprender a expresar personajes y emociones usando nuestro cuerpo y voz, como en los textos dramáticos?"<br>- Escribir la pregunta en la pizarra y en carteles para mantenerla visible.
| Clarificar el problema para focalizar el trabajo. |
Organizamos | Planificación en equipos | - Dividir a los estudiantes en pequeños grupos (3-4 niños).<br>- Asignar roles: investigadores, creadores, presentadores.<br>- Explicar que cada grupo diseñará una pequeña escena teatral que represente un texto dramático, usando solo voz y cuerpo.
| Fomentar la colaboración y organización. |
Construimos | Realización de actividades | - Cada grupo crea y ensaya su escena teatral.<br>- Los niños expresan en voz alta y con movimientos las emociones y personajes.<br>- Se puede usar disfraces o accesorios sencillos para potenciar la expresión.
| Poner en práctica las características del texto dramático y la expresión corporal y vocal. |
Comprobamos y analizamos | Evaluación de resultados | - Cada grupo presenta su escena frente a la clase.<br>- La clase realiza retroalimentación, comentando qué aspectos expresaron bien y qué podrían mejorar.<br>- Reflexión guiada sobre qué aprendieron respecto a la expresión teatral y el texto dramático.
| Valorar el proceso y los conocimientos adquiridos. |
Compartimos | Socialización y valoración | - Realizar una exposición final donde los grupos compartan sus escenas.<br>- Invitar a otros grupos a hacer preguntas o sugerencias.<br>- Reflexionar sobre cómo estos ejercicios ayudaron a entender mejor los textos dramáticos y a expresarse.
| Consolidar el aprendizaje y fortalecer la autoestima. |
Notas adicionales para adaptar actividades
- Las actividades están diseñadas para que sean lúdicas, participativas y creativas, fomentando la expresión artística y estética.
- Se recomienda usar recursos sencillos como disfraces, grabaciones de voz, objetos para representar personajes.
- La evaluación será formativa, valorando la participación, la creatividad y la comprensión del texto dramático.
¿Quieres que te prepare también la planificación para las actividades de escritura, lectura o evaluación, o algún otro aspecto del proyecto?