Claro, a continuación te presento la planeación completa del proyecto educativo "Valores éticos" para niños de quinto grado, basada en las metodologías de Aprendizaje basado en proyectos comunitarios y Aprendizaje y servicio, estructurada en tablas para mayor claridad y organización.


Proyecto Educativo: Valores éticos

Contexto del Proyecto

El problema principal a abordar es: Burlas en el salón de clase, que afectan la convivencia y el respeto mutuo entre los niños. Se busca promover valores éticos y el respeto a la biodiversidad, fomentando una participación activa y crítica sobre temas de interés común, desde una perspectiva intercultural.


Metodología 1: Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Momento

Etapa

Actividades sugeridas

Descripción / Adaptación para niños de 10 años

Momento 1

Identificación

  • Conversar en grupo sobre las burlas en el salón. <br> - Preguntar qué piensan y cómo se sienten al respecto.

Dinámica de círculo donde cada niño comparte una experiencia relacionada, fomentando la empatía y la expresión de sentimientos.

Momento 2

Recuperación

  • Buscar en sus historias o en medios familiares ejemplos de respeto y convivencia.

Uso de cuentos o videos cortos que ejemplifiquen actos de respeto y cooperación.

Momento 3

Planificación

  • Diseñar un cartel o campaña para promover el respeto y evitar burlas en el salón.

Trabajo en equipos, proponiendo frases, dibujos y actividades para sensibilizar a sus compañeros.

Momento 4

Acercamiento

  • Presentar la campaña en el aula a los demás grupos.

Practicar la presentación en pequeños grupos, fomentando la confianza y el respeto a la opinión de otros.

Momento 5

Comprensión y producción

  • Escribir y dibujar historias o diálogos que muestren cómo resolver burlas o conflictos.

Uso de relatos imaginativos, con personajes que reflejen valores éticos y biodiversidad, describiendo personas, lugares y hechos de forma clara y creativa.

Momento 6

Reconocimiento

  • Compartir las historias o campañas con toda la escuela o comunidad.

Organizar una exposición o evento escolar para valorar el trabajo realizado y promover la reflexión.

Momento 7

Corrección

  • Revisar las campañas y narraciones, haciendo ajustes para mejorar el mensaje.

Retroalimentación entre pares, resaltando aspectos positivos y proponiendo mejoras respetuosamente.

Momento 8

Integración

  • Elaborar un mural o cartel final que reúna los mensajes de respeto y biodiversidad.

Trabajo colaborativo, integrando diferentes ideas y estilos, promoviendo la interculturalidad crítica.

Momento 9

Difusión

  • Difundir el mural en el aula, en redes escolares o en la comunidad.

Uso de carteles, videos o redes sociales, adaptando el lenguaje para diferentes públicos.

Momento 10

Consideraciones

  • Reflexionar sobre los aprendizajes y compromisos futuros para mantener un ambiente respetuoso.

Realizar una charla o debate donde cada niño exprese su compromiso personal.

Momento 11

Avances

  • Evaluar si las burlas disminuyen y si los valores éticos mejoran en el salón.

Uso de encuestas o registros visuales para observar cambios y motivar la participación continua.


Metodología 2: De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Actividades sugeridas

Descripción / Adaptación para niños de 10 años

Etapa 1: Punto de partida

  • Sensibilizar a los niños sobre la importancia del respeto y la convivencia. <br> - Discusión sobre las burlas, sus efectos y cómo podemos mejorar.

Dinámica de reflexión en círculo, compartiendo experiencias y sentimientos relacionados con la convivencia.

Etapa 2: Lo que sé y quiero saber

  • Investigar en libros, videos o entrevistas qué acciones promueven una convivencia respetuosa. <br> - Identificar qué necesitan para reducir las burlas en el salón.

Elaborar una lista de dudas y conocimientos previos, promoviendo la curiosidad y el interés por aprender.

Etapa 3: Planificamos el servicio solidario

  • Diseñar un proyecto para promover valores éticos y biodiversidad: por ejemplo, crear un "Rincón de respeto" o un mural colaborativo. <br> - Definir tareas, recursos y responsabilidades.

Trabajo en equipo, fomentando la organización y el compromiso con acciones concretas y significativas.

Etapa 4: Ejecutamos el servicio

  • Implementar el proyecto en el aula, en la escuela o en la comunidad cercana. <br> - Realizar actividades como charlas, dinámicas o creación de materiales visuales.

Participación activa, promoviendo el liderazgo y la empatía en las acciones.

Etapa 5: Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones

  • Presentar lo realizado a la comunidad escolar. <br> - Reflexionar sobre lo aprendido, cómo cambió su percepción y qué se puede mejorar.

Uso de presentaciones orales, dibujos o pequeñas dramatizaciones para expresar su aprendizaje y compromiso.


Resumen visual de la planeación

Aspecto

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Escenario

Aula

Aula y comunidad escolar

Objetivo principal

Promover valores éticos y biodiversidad mediante debates y campañas

Fomentar la convivencia y el respeto mediante acciones concretas y reflexiones

Enfoque metodológico

Participación activa, creación y difusión de campañas

Sensibilización, investigación, acción y reflexión

Adaptación para niños

Uso de narrativas, dramatizaciones, trabajos en equipo

Trabajo colaborativo, liderazgo, reflexión y compromiso social


Consideraciones finales

Este proyecto busca no solo reducir las burlas en el aula, sino también fortalecer valores éticos relacionados con la biodiversidad y la interculturalidad crítica, promoviendo una convivencia armónica y respetuosa. La participación activa, la reflexión y la creatividad son claves para que los niños internalicen estos valores y los practiquen en su vida cotidiana.


¿Te gustaría que agregue materiales específicos, rúbricas de evaluación, o actividades complementarias?

Descargar como Documento Word