Nombre del Proyecto:

Que fluyan las descripciones

Contexto del Proyecto:

El asunto o problema principal a abordar es: emplear las descripciones en diferentes textos escolares

Escenario:

Aula

Metodología de enseñanza:

Investigación

Ejes articuladores:

Vida saludable

PDA humano:

Reflexiona acerca de los valores heredados de la familia, para el desarrollo de una sana convivencia en la escuela y la comunidad.


Planeación del Proyecto Educativo

Metodología

Momento

Actividades

Adaptaciones para niños de 10 años

Indagación con enfoque STEAM

Fase 1: Introducción, conocimientos previos, identificación del problema

  • Charla breve sobre la importancia de las descripciones en textos escolares.<br>- Preguntar: ¿Para qué sirven las descripciones en los textos?<br>- Analizar ejemplos sencillos de textos con y sin descripciones.

Uso de ejemplos visuales, imágenes y cuentos cortos para facilitar la comprensión y activar conocimientos previos.

Fase 2: Preguntas de indagación, explicación inicial

  • Formulación de preguntas: ¿Qué tipos de descripciones conocemos?<br>- Se pide a los niños que compartan ejemplos de textos que hayan leído o escrito con descripciones.<br>- Explicar qué es una descripción y sus características.

Realización de actividades en grupos pequeños, promoviendo la participación activa y el diálogo.

Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general

  • Discusión sobre la importancia de usar buenas descripciones para que los textos sean más claros y atractivos.<br>- Reflexión guiada sobre cómo mejorar sus propias descripciones en sus textos escolares.

Uso de ejemplos concretos y actividades prácticas para que puedan aplicar lo aprendido en sus textos.

Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, evaluación y divulgación

  • Cada niño crea un pequeño texto sobre un objeto o lugar, incluyendo descripciones detalladas.<br>- Compartir en clase y evaluar en conjunto las descripciones.<br>- Elaborar un mural con las mejores descripciones.

Promover la creatividad y el uso de vocabulario variado; incluir actividades de autoevaluación y coevaluación.

Complementos

Habilidades del siglo XXI:

  • Pensamiento crítico<br>- Creatividad<br>- Comunicación efectiva

Fomentar la reflexión y la autoestima en la expresión escrita.

Vinculación con vida cotidiana:

  • Mejorar la capacidad de describir objetos, lugares y personas en la vida diaria y en otros textos escolares.

Actividades que conecten con su entorno y experiencias cotidianas.


Metodología

Momento

Actividades

Adaptaciones para niños de 10 años

Aprendizaje y servicio

Etapa 1: Punto de partida (sensibilización)

  • Conversar sobre la importancia de la convivencia y los valores familiares.<br>- Reflexionar sobre cómo las descripciones pueden ayudar a entender mejor a las personas y el entorno.

Uso de historias y ejemplos cercanos a su realidad para conectar emocionalmente.

Etapa 2: Lo que sé y quiero saber (investigación e identificación de necesidades)

  • Preguntar: ¿Qué valores heredamos de nuestra familia?<br>- Investigar en grupo ejemplos de valores que ayudan en la convivencia.<br>- Identificar cómo las descripciones pueden reflejar valores en textos escolares.

Dinámicas en grupo, con apoyo visual y escritura sencilla, para facilitar la participación.

Etapa 3: Planificamos el servicio solidario (proyecto, recursos, tareas)

  • Diseñar un proyecto de escritura donde describan a un familiar o amigo, resaltando valores importantes.<br>- Planificar cómo compartir esas descripciones en la escuela o comunidad.

Incentivar la creatividad y el respeto por la diversidad cultural y familiar.

Etapa 4: Ejecutamos el servicio

  • Realizar entrevistas o actividades para recopilar descripciones de familiares o compañeros.<br>- Elaborar carteles, libros o presentaciones con las descripciones y los valores reflejados.

Promover el trabajo en equipo, el respeto y la valoración de las historias familiares.

Etapa 5: Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones

  • Presentar en clase las descripciones y reflexionar sobre los valores expresados.<br>- Evaluar cómo el ejercicio contribuye a la sana convivencia y al respeto mutuo.

Fomentar la autoestima, la empatía y la reflexión sobre la importancia de los valores en la convivencia escolar y comunitaria.


Resumen de la estructura de actividades

Aspecto

Descripción

Objetivo general

Que los niños comprendan la importancia de las descripciones en textos escolares y su relación con valores y vida saludable.

Duración estimada

4 semanas, con sesiones de 1 hora cada una.

Evaluación formativa

A través de la participación en actividades, calidad de las descripciones, reflexión grupal y presentación final.

Vinculación con la vida cotidiana

Uso de ejemplos de su entorno, familiares y comunidad para hacer el aprendizaje significativo y contextualizado.


Este proyecto busca fomentar en los niños habilidades de investigación, creatividad, reflexión ética, y promover valores que fortalezcan su convivencia, en línea con la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar como Documento Word