Nombre del Proyecto: | Que fluyan las descripciones |
---|---|
Contexto del Proyecto: | El asunto o problema principal a abordar es: emplear las descripciones en diferentes textos escolares |
Escenario: | Aula |
Metodología de enseñanza: | Investigación |
Ejes articuladores: | Vida saludable |
PDA humano: | Reflexiona acerca de los valores heredados de la familia, para el desarrollo de una sana convivencia en la escuela y la comunidad. |
Metodología | Momento | Actividades | Adaptaciones para niños de 10 años |
---|---|---|---|
Indagación con enfoque STEAM | Fase 1: Introducción, conocimientos previos, identificación del problema |
| Uso de ejemplos visuales, imágenes y cuentos cortos para facilitar la comprensión y activar conocimientos previos. |
Fase 2: Preguntas de indagación, explicación inicial |
| Realización de actividades en grupos pequeños, promoviendo la participación activa y el diálogo. | |
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general |
| Uso de ejemplos concretos y actividades prácticas para que puedan aplicar lo aprendido en sus textos. | |
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, evaluación y divulgación |
| Promover la creatividad y el uso de vocabulario variado; incluir actividades de autoevaluación y coevaluación. | |
Complementos | Habilidades del siglo XXI: |
| Fomentar la reflexión y la autoestima en la expresión escrita. |
Vinculación con vida cotidiana: |
| Actividades que conecten con su entorno y experiencias cotidianas. |
Metodología | Momento | Actividades | Adaptaciones para niños de 10 años |
---|---|---|---|
Aprendizaje y servicio | Etapa 1: Punto de partida (sensibilización) |
| Uso de historias y ejemplos cercanos a su realidad para conectar emocionalmente. |
Etapa 2: Lo que sé y quiero saber (investigación e identificación de necesidades) |
| Dinámicas en grupo, con apoyo visual y escritura sencilla, para facilitar la participación. | |
Etapa 3: Planificamos el servicio solidario (proyecto, recursos, tareas) |
| Incentivar la creatividad y el respeto por la diversidad cultural y familiar. | |
Etapa 4: Ejecutamos el servicio |
| Promover el trabajo en equipo, el respeto y la valoración de las historias familiares. | |
Etapa 5: Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones |
| Fomentar la autoestima, la empatía y la reflexión sobre la importancia de los valores en la convivencia escolar y comunitaria. |
Aspecto | Descripción |
---|---|
Objetivo general | Que los niños comprendan la importancia de las descripciones en textos escolares y su relación con valores y vida saludable. |
Duración estimada | 4 semanas, con sesiones de 1 hora cada una. |
Evaluación formativa | A través de la participación en actividades, calidad de las descripciones, reflexión grupal y presentación final. |
Vinculación con la vida cotidiana | Uso de ejemplos de su entorno, familiares y comunidad para hacer el aprendizaje significativo y contextualizado. |
Este proyecto busca fomentar en los niños habilidades de investigación, creatividad, reflexión ética, y promover valores que fortalezcan su convivencia, en línea con la Nueva Escuela Mexicana.