Aspecto | Descripción |
---|
Nombre del proyecto | Sumo, Resto, Multiplico y Divido |
Contexto del proyecto | El 20% de los alumnos no domina al 100% las operaciones matemáticas básicas, específicamente multiplicación y división. Es necesario fortalecer sus habilidades para resolver situaciones problemáticas vinculadas a estas operaciones. |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Basado en problemas |
Ejes articuladores | Pensamiento crítico |
Contenidos y saberes | Multiplicación y división, resolución de problemas con números naturales y decimales en contextos diversos. |
PDA | Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a diferentes contextos que implican dividir números naturales y el cociente resulte un número decimal. |
Planeación del proyecto educativo en tablas por metodología
1. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Momento | Actividades | Descripción y adaptaciones para niños de 10 años |
---|
Fase 1: Introducción, conocimientos previos, identificación del problema | - Presentar un video o imagen que muestre situaciones cotidianas donde se usan multiplicaciones y divisiones (ejemplo: repartir dulces entre amigos).
- Dialogar con los estudiantes sobre qué saben acerca de estas operaciones.
| - Uso de ejemplos visuales y cotidianos para facilitar la comprensión.
- Preguntas sencillas para activar conocimientos previos y conectar con su vida diaria.
|
Fase 2: Preguntas de indagación, explicación inicial | - Plantear preguntas como: ¿Qué pasa cuando dividimos un número en partes iguales? ¿Cómo podemos resolver problemas donde el resultado no es un número entero?
- Realizar actividades prácticas con objetos (palitos, monedas) para explorar divisiones y multiplicaciones.
| - Actividades manipulativas y visuales para que comprendan el concepto.
- Promover la participación activa y el pensamiento crítico en la resolución de problemas.
|
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática | - Analizar los resultados de las actividades y discutir qué aprendieron sobre dividir y multiplicar con números decimales.
- Reflexionar sobre cómo estas operaciones se aplican en diferentes contextos (ejemplo: compras, repartos).
| - Incluir ejemplos cotidianos y promover el debate para fortalecer su comprensión.
- Uso de preguntas guiadas para promover el pensamiento crítico.
|
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, evaluación y divulgación | - En grupos, diseñar un problema real que involucre multiplicación o división con números decimales (ejemplo: calcular cuánto dinero gastar en una compra con descuentos).
- Presentar las soluciones al resto de la clase.
| - Fomentar el trabajo en equipo y la creatividad en la elaboración de problemas.
- Uso de presentaciones sencillas para divulgar sus propuestas.
|
Complementos | - Incorporar habilidades del siglo XXI, como la colaboración, comunicación y pensamiento crítico.
- Evaluación formativa a través de observaciones, registros y reflexiones escritas.
| - Adaptaciones para que todos participen activamente, usando recursos visuales y manipulativos.
|
2. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Actividades | Descripción y adaptaciones para niños de 10 años |
---|
Presentamos | - Plantear una situación problemática: "En la tienda, hay diferentes promociones que ofrecen descuentos y repartos de productos. ¿Cómo podemos calcular cuánto dinero gastar o cuántos productos podemos obtener?"
| - Uso de ejemplos cercanos a su vida cotidiana, como compras en supermercado o intercambios entre amigos.
|
Recolectamos | - Preguntar qué conocimientos previos tienen sobre multiplicación y división en contextos reales.
| - Realizar una lluvia de ideas sencilla y visual para activar conocimientos previos.
|
Formulemos | - Definir claramente el problema: "¿Cómo resolver problemas donde dividimos cantidades y obtenemos resultados decimales?"
| - Guiar a los estudiantes para que expresen sus ideas y formulen sus propios problemas.
|
Organizamos | - Formar equipos de trabajo, asignar roles y planear estrategias para resolver el problema.
| - Promover la colaboración y el apoyo mutuo, adaptando tareas según las habilidades de cada alumno.
|
Construimos | - Resolver los problemas planteados usando operaciones de multiplicación y división, incluyendo casos con decimales.
- Utilizar material concreto y dibujos para facilitar la comprensión.
| - Uso de calculadoras, fichas, tablas y dibujos para apoyar su aprendizaje.
|
Comprobamos y analizamos | - Revisar los resultados, verificar la precisión y discutir posibles errores o diferentes maneras de resolver.
| - Promover la reflexión crítica y el análisis de diferentes soluciones.
|
Compartimos | - Presentar en grupos sus soluciones y explicar el proceso seguido.
- Debatir sobre las diferentes estrategias y aprendizajes.
| - Fomentar la expresión oral, el respeto y la valoración del trabajo en equipo.
|
Resumen final
Este proyecto busca fortalecer las habilidades de los estudiantes en multiplicación y división, promoviendo el pensamiento crítico y el aprendizaje significativo, mediante metodologías activas y contextualizadas, adaptadas a su edad y nivel de desarrollo. La integración de enfoques STEAM y ABP permite que los niños comprendan la importancia de estas operaciones en su vida cotidiana, desarrollando habilidades para resolver problemas reales y fomentar su autonomía y pensamiento crítico.