Aspecto

Descripción

Nombre del proyecto

Crea Lapbook

Contexto del proyecto

Abordar la creación de material interactivo que refleje conocimientos sobre biodiversidad, ética y artes, promoviendo la comprensión y producción de textos explicativos.

Escenario

Comunidad escolar y local, promoviendo la participación activa y el reconocimiento del entorno.

Metodología de enseñanza

Investigación con enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas)

Ejes articuladores

Artes y experiencias estéticas

Contenidos de lenguajes

Comprensión y producción de textos explicativos

Contenido ético

Ética y biodiversidad: promover respeto, responsabilidad, justicia social y equidad con la naturaleza.


Planeación del Proyecto Educativo: Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Momento

Actividad

Descripción adaptada para niños de 7 años

Objetivos específicos

Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema

Actividad: "Mi entorno y yo"

Los niños comparten qué saben sobre animales, plantas y el cuidado del medio ambiente, usando dibujos y palabras sencillas.

Identificar conocimientos previos y sensibilizar sobre biodiversidad y ética.

Dinámica: "¿Qué me gustaría aprender?"

Los niños expresan qué quieren descubrir del medio ambiente y cómo pueden ayudar a cuidarlo.

Plantear el problema del proyecto de forma participativa y motivadora.

Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial

Actividad: "Preguntas curiosas"

Formular preguntas simples como "¿Por qué es importante cuidar a las abejas?" o "¿Qué pasa si no respetamos las plantas?".

Fomentar la curiosidad y generar preguntas para investigar.

Explicación guiada: Presentar ejemplos visuales de biodiversidad y acciones humanas responsables.

Uso de imágenes y cuentos para explicar conceptos básicos y conectar con experiencias infantiles.

Inducir comprensión inicial de conceptos clave.

Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general

Actividad: "Lo que aprendí"

Los niños comparten en círculo lo que entendieron y cómo pueden cuidar su entorno.

Reflexionar sobre lo aprendido y relacionarlo con su vida diaria.

Registro visual: Dibujar en sus cuadernos o carteles lo aprendido.

Uso de dibujos y palabras sencillas para consolidar conocimientos.

Favorecer la producción de textos explicativos simples y visuales.

Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación

Actividad: "Crear nuestro lapbook"

Elaborar un material interactivo en cartulina o cartón, combinando dibujos, textos y recortes que expliquen la biodiversidad y la ética, integrando artes y experiencias estéticas.

Promover la creatividad, la comprensión y la producción de textos explicativos visuales.

Presentación grupal: Mostrar y explicar el lapbook a la comunidad escolar.

Los niños explican con apoyo visual sus trabajos, fomentando la expresión oral y el trabajo en equipo.

Evaluar el proceso, promover habilidades sociales y ética en la divulgación.

Complementos

Habilidades del siglo XXI: pensamiento crítico, colaboración, creatividad, comunicación.

Actividades lúdicas, trabajo en equipo, uso de tecnologías básicas (si están disponibles).

Desarrollar habilidades relevantes para su formación integral.


Notas adicionales para la adaptación:

Este enfoque garantiza que los niños de quinto grado desarrollen un aprendizaje significativo, contextualizado en su comunidad, promoviendo valores éticos y habilidades científicas a través de actividades creativas y participativas.

Descargar como Documento Word