¡Por supuesto! A continuación te presento la planeación del proyecto educativo “Los continentes, elementos del mapa y continente américano” estructurada en tablas, basada en las metodologías seleccionadas y adaptada para niños de 9 años, siguiendo la filosofía de la Nueva Escuela Mexicana.
Aspecto | Descripción |
---|---|
Nombre del proyecto | Los continentes, elementos del mapa y continente américano |
Contexto | El problema principal es que los alumnos conozcan, ubiquen los continentes y reconozcan los elementos del mapa. |
Escenario | Comunidad escolar y entorno cercano |
Metodología | Basada en problemas y Aprendizaje y servicio (A y S) |
Ejes articuladores | Pensamiento crítico, colaboración y convivencia |
Contenidos humanos | La escuela como espacio de convivencia, colaboración y aprendizaje |
PDA humano | Compartir ideas y experiencias, escuchar a los demás |
Momento | Actividad | Descripción adaptada para niños de 9 años | Objetivo |
---|---|---|---|
Presentamos | Reflexión inicial | Se inicia con una pregunta: "¿Alguna vez han visto un mapa? ¿Qué cosas creen que hay en él?" | Despertar interés y activar conocimientos previos |
Recolectemos | Saber previo | En una lluvia de ideas, los niños expresan lo que saben sobre mapas y continentes. | Reconocer conocimientos previos y motivar la participación activa |
Formulemos | Definir el problema | Plantear el reto: "¿Cómo podemos aprender a ubicar los continentes y entender los elementos del mapa?" | Clarificar el problema y motivar la búsqueda de soluciones |
Organizamos | Formación de equipos | Dividir en grupos pequeños, asignar roles (investigadores, dibujantes, expositores). | Fomentar colaboración y organización grupal |
Construimos | Investigar y crear | Cada equipo investiga un continente, sus características y los elementos del mapa (líneas, símbolos, orientación). Elaboran un mapa simple. | Desarrollar habilidades de investigación y crear representaciones visuales |
Comprobamos y analizamos | Presentación y reflexión | Cada grupo presenta su mapa y comparte qué aprendieron. Se realiza una reflexión guiada sobre la importancia de los mapas. | Evaluar aprendizajes y fortalecer el pensamiento crítico |
Compartimos | Socialización | Compartir en plenaria las ideas, dudas y logros. Se realiza una retroalimentación conjunta. | Promover la escucha activa y el respeto por las ideas de otros |
Etapa | Actividad | Descripción adaptada para niños de 9 años | Objetivo |
---|---|---|---|
Punto de partida | Sensibilización | Charla breve sobre la importancia de conocer nuestro planeta y cómo podemos ayudar a otros a aprender. | Despertar interés y empatía hacia la comunidad |
Lo que sé y quiero saber | Investigación | En pequeños grupos, los niños expresan qué saben sobre los continentes y qué quieren aprender. | Identificar conocimientos previos y motivar curiosidad |
Planificación | Diseño del proyecto | Elaboran un plan para crear un mural con mapas y datos interesantes, pensando en compartir con la comunidad escolar. | Fomentar la planificación y la responsabilidad colectiva |
Ejecución | Realización del mural y actividades | Construyen el mural con mapas, elementos y datos, y preparan presentaciones para la comunidad. | Promover la colaboración y el aprendizaje activo |
Compartir y reflexionar | Presentación y evaluación | Se realiza una exposición en la escuela, explicando lo aprendido y cómo ayudaron a otros a conocer más del tema. | Fortalecer la comunicación, la valoración del trabajo en equipo y la reflexión crítica |
Metodología | Momento | Actividad | Adaptación para niños de 9 años | Propósito |
---|---|---|---|---|
Aprendizaje basado en problemas | Presentamos | Pregunta inicial | Uso de preguntas abiertas y discusión guiada | Generar interés y activar conocimientos previos |
Recolectemos | Expresión de conocimientos previos | Uso de lluvia de ideas y dibujos sencillos | Reconocer lo que ya saben los niños | |
Formulemos | Plantear el reto | Preguntar qué necesitan aprender para resolver el problema | Clarificar el propósito de la actividad | |
Organizamos | Formación de equipos | Grupos pequeños con roles claros | Fomentar colaboración y organización | |
Construimos | Investigación y creación | Investigaciones guiadas y mapas dibujados | Desarrollo de habilidades investigativas y creativas | |
Comprobamos y analizamos | Presentación y reflexión | Exposiciones orales y discusión en grupo | Evaluar comprensión y promover pensamiento crítico | |
Compartimos | Socialización final | Discusión en plenaria y retroalimentación | Valorar el aprendizaje y escuchar a otros | |
Aprendizaje y servicio | Punto de partida | Sensibilización | Diálogos y cuentos sobre mapas y comunidad | Despertar empatía y conciencia social |
Lo que sé y quiero saber | Compartir ideas | Rondas de diálogo y esquemas sencillos | Identificar intereses y conocimientos previos | |
Planificamos | Diseño del mural y actividades | Elaboración de plan en grupos con tareas específicas | Fomentar el compromiso y la planificación | |
Ejecutamos | Realización del mural y actividades | Trabajos en equipo, con apoyo del docente | Promover la colaboración y habilidades manuales | |
Compartimos | Presentación comunitaria | Exposición del mural y reflexión grupal | Socializar conocimientos y valorar el trabajo en equipo |
¿Quieres que prepare también materiales específicos, rúbricas de evaluación o recursos complementarios?