¡Por supuesto! A continuación te presento la planeación completa del proyecto educativo titulado "La naturaleza en un bordado", estructurada en tablas según las metodologías seleccionadas: Lenguajes — Aprendizaje basado en proyectos comunitarios, y Saberes y pensamiento científico — Indagación con enfoque STEAM. Cada una incluye los momentos, actividades ajustadas a niños de 9 años y su nivel, y cómo se adaptan a la metodología.


Proyecto Educativo: La naturaleza en un bordado

Aspecto

Detalle

Nombre del proyecto

La naturaleza en un bordado

Contexto

Comunidad: niños y niñas de 9 años, entorno cercano con elementos naturales (flores, hojas, animales).

Escenario

Comunidad escolar y su entorno natural cercano.

Metodología

Comunitaria y basada en proyectos, con enfoque STEAM.

Ejes articuladores

Artes y experiencias estéticas.

Contenidos

Figuras geométricas y sus características.

Saberes y pensamiento científico

Reconoce y describe prismas rectos; reconoce desarrollos planos, en particular el cubo.


1. Planeación según Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Momento

Actividad

Descripción y adaptaciones

Propósito

Fase 1: Planeación

Momento 1: Identificación

Charla en círculo: "¿Qué formas y patrones encontramos en la naturaleza?"

Los niños observan fotos o llevan objetos naturales (hojas, flores). Se habla sobre patrones simétricos y figuras geométricas. Se fomenta su participación y se valida su conocimiento previo.

Detectar intereses y conocimientos previos.

Momento 2: Recuperación

Cuento o historia: "El bosque y sus secretos"

Se narra una historia sencilla donde los animales y plantas muestran patrones en sus cuerpos o formas. Se relaciona con la naturaleza y el arte.

Despertar interés y conectar conocimientos previos con el contenido.

Momento 3: Planificación

Diseño de un mural comunitario

En grupos, los niños planifican qué elementos naturales quieren representar y qué patrones simétricos pueden identificar para bordar. Se distribuyen roles.

Organizar el trabajo en equipo y definir metas.

Fase 2: Acción

Momento 4: Acercamiento

Visita a un parque o jardín cercano

Observación guiada de elementos naturales con patrones simétricos: hojas, flores, cortezas. Se toman notas o dibujos simples.

Observar en contexto real y reforzar la identificación de patrones.

Momento 5: Comprensión y producción

Taller de dibujo y bordado

Los niños dibujan los patrones encontrados y aprenden técnicas básicas de bordado para representar esas formas. Se trabaja en pequeños tejidos o papeles.

Integrar la observación con la expresión artística.

Momento 6: Reconocimiento

Exposición de trabajos

Los niños muestran sus bordados y explican qué patrones naturales eligieron. Se fomenta la valoración del trabajo propio y de sus pares.

Reforzar el aprendizaje y la autoestima.

Momento 7: Corrección

Retroalimentación en grupo

Se revisan las obras, se sugieren mejoras y se ajustan detalles.

Mejorar habilidades y corregir errores con apoyo mutuo.

Fase 3: Intervención

Momento 8: Integración

Creación de un mural comunitario

Se unen todos los bordados en un mural que represente la naturaleza y sus patrones.

Fomentar el trabajo colaborativo y el sentido de comunidad.

Momento 9: Difusión

Presentación a la comunidad

Los niños explican su proceso y el significado de sus bordados en una feria o reunión escolar.

Compartir el aprendizaje y valorar su esfuerzo.

Momento 10: Consideraciones

Reflexión grupal

Se dialoga sobre qué aprendieron, qué les gustó y qué mejorarían.

Evaluar procesos y consolidar conocimientos.

Momento 11: Avances

Documentación y registro

Fotos, videos y portafolio digital del proyecto.

Rendir cuentas y fortalecer habilidades digitales.


2. Planeación según Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase

Momento

Actividad

Descripción y adaptaciones

Propósito

Fase 1: Introducción y conocimientos previos

Momento 1: Introducción

Presentación de imágenes y objetos naturales

Mostrar fotos y objetos de la comunidad natural. Preguntar: "¿Qué figuras geométricas ves en ellos?"

Actividad visual y táctil, sencilla, para captar interés.

Iniciar la indagación sobre patrones y figuras en la naturaleza.

Momento 2: Preguntas de indagación

Formular preguntas: "¿Cómo podemos identificar patrones simétricos?"

Los niños proponen ideas y se generan hipótesis.

Promueve pensamiento crítico y participación activa.

Guiar la indagación y motivar curiosidad.

Momento 3: Explicación inicial

Charla guiada sobre figuras geométricas y prismas rectos

Explicar de forma sencilla las características de los prismas y sus caras, vértices y aristas.

Uso de modelos 3D y dibujos para facilitar la comprensión.

Construir una base conceptual clara.

Fase 2: Indagación y construcción de conocimiento

Momento 4: Preguntas de investigación

¿Qué prismas rectos podemos encontrar en la naturaleza?

Buscar y analizar objetos naturales o hechos por humanos que tengan formas prismáticas.

Se trabaja en pequeños grupos con materiales o fotos.

Fomentar la observación y el análisis.

Momento 5: Explicación inicial

Construcción de modelos

Utilizando papel, cartulina o cubos de construcción, crear prismas rectos y el cubo.

Se facilita material para manipular y comprender las formas.

Visualizar y comprender la estructura de los prismas.

Momento 6: Conclusiones relacionadas con la problemática

Reflexión grupal

Analizar cómo los patrones en la naturaleza se relacionan con los prismas y figuras geométricas.

Diálogo guiado, apoyándose en los modelos hechos.

Vincular conceptos geométricos con la naturaleza.

Fase 3: Diseño, evaluación y divulgación

Momento 7: Diseño y construcción de una propuesta

Crear un bordado que represente un patrón natural basado en figuras geométricas

Los niños diseñan y bordar un patrón que refleje un elemento natural con simetría. Se relaciona con los prismas y sus características.

Uso de tejidos, hilos y dibujos. Se favorece la creatividad y el trabajo manual.

Integrar conocimientos geométricos con la expresión artística.

Momento 8: Evaluación y divulgación

Presentación del trabajo y reflexión

Mostrar los bordados, explicar los patrones y cómo los relacionan con los prismas y la naturaleza.

Fomentar la comunicación y el pensamiento crítico.

Evaluar el proceso y conocimientos adquiridos.


Resumen de adaptaciones para niños de 9 años


Este diseño de proyecto busca integrar el arte, la ciencia y la comunidad, promoviendo aprendizajes significativos, creativos y contextualizados para niños de 9 años, en línea con la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar como Documento Word