¡Claro! A continuación te presento una propuesta completa para el proyecto educativo "FIGURAS GEOMÉTRICAS", estructurada según las metodologías de Indagación con Enfoque STEAM y Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), adaptada a niños de 9 años en sexto grado de primaria, en línea con la Nueva Escuela Mexicana.


Proyecto Educativo: FIGURAS GEOMÉTRICAS

Aspecto

Descripción

Nombre del Proyecto

Figuras Geométricas

Contexto

Los alumnos aprenderán a reconocer diferentes figuras geométricas, distinguir entre contorno y superficie, y calcular perímetros y áreas de varias figuras, relacionándolo con objetos cotidianos.

Escenario

Aula y espacios cercanos (pasillos, patios)

Metodología de enseñanza

Indagación con enfoque STEAM y Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)

Ejes articuladores

Pensamiento crítico, resolución de problemas, análisis y comunicación

Contenidos (Saberes)

Reconocer figuras geométricas, distinguir contorno y superficie, entender y calcular perímetro y área, estimar áreas con unidades no convencionales y retículas de cuadrados.


1. Planeación con Metodología de Indagación con Enfoque STEAM

Momento

Actividad

Descripción y Adaptación para niños de 9 años

Fase 1: Introducción, Conocimientos Previos, Identificación del Problema

Actividad: Muestra varias figuras (dibujos, objetos). Pregunta: "¿Qué formas tienen? ¿Qué partes podemos contar?"

Los niños observan objetos del aula y figuras en imágenes. Se fomenta que compartan lo que ya saben sobre figuras y formas. Se hace una lluvia de ideas en grupo.

Fase 2: Preguntas de Indagación, Explicación Inicial

Actividad: ¿Cómo podemos medir cuánto mide un camino o cuánto espacio ocupa una figura?

Se plantea la pregunta: "¿Cómo podemos saber cuánto mide un perímetro o cuánta superficie ocupa una figura?" Los niños generan hipótesis y proponen ideas de medición. Se introducen conceptos básicos de perímetro y área.

Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática

Actividad: En grupos, comparan diferentes figuras y discuten qué formas tienen en común y en qué se diferencian.

Se favorece el pensamiento crítico y la comparación entre figuras, reconociendo contorno y superficie. Se fomenta el diálogo y la reflexión.

Fase 4: Diseño y Construcción de una Propuesta, Evaluación y Divulgación

Actividad: Construir modelos en cartulina o con materiales reciclados, calcular su perímetro y área, y presentar una propuesta de cómo mejorar la medición o identificación.

Los niños diseñan sus propias figuras, usan unidades no convencionales (dedos, pasos), y usan retículas de cuadrados para estimar áreas. Presentan sus hallazgos a la clase.

Complementos

Desarrollo de habilidades del siglo XXI: trabajo en equipo, pensamiento crítico, creatividad, comunicación. Evaluación formativa a través de observación, registro de procesos y reflexiones.


2. Planeación con Método de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)

Momento

Actividad

Descripción y adaptación para niños de 9 años

Presentamos

Plantear un problema real: "¿Cómo podemos diseñar un parque con caminos y zonas verdes que tengan áreas y perímetros específicos?"

La introducción se realiza con una historia atractiva y cercana a su realidad, motivando la resolución de un problema real.

Recolectamos

Preguntar a los alumnos qué saben sobre figuras y medición.

Se realiza una lluvia de ideas y discusión guiada para conocer conocimientos previos y dificultades.

Formulemos

Definir claramente el problema: "Necesitamos conocer las figuras y calcular su perímetro y área para planear el parque."

Se ayuda a los alumnos a formular preguntas específicas y a delimitar el problema.

Organizamos

Formar equipos, asignando roles (investigador, constructor, presentador).

Se promueve el trabajo colaborativo, repartiendo tareas según habilidades y preferencias.

Construimos

Diseñar y crear modelos de figuras (en papel, cartulina, o en el patio). Calcular perímetros y áreas usando unidades no convencionales y retículas.

Los equipos trabajan en la construcción de sus modelos, midiendo y registrando datos. La actividad se adapta a su nivel con apoyos visuales y materiales sencillos.

Comprobamos y analizamos

Presentar los modelos y explicar cómo calcularon perímetros y áreas. Evaluar si cumplen con los requisitos del problema.

Se fomenta la reflexión, el análisis crítico y la comparación entre diferentes soluciones.

Compartimos

Socializar los resultados, discutir las soluciones, valorar las estrategias y aprendizajes.

Se realiza una exposición oral o escrita, promoviendo la comunicación efectiva y el pensamiento crítico.


Resumen de actividades clave para los niños de 9 años

Actividad

Descripción

Adaptación

Observación de figuras y objetos

Reconocer diferentes figuras en su entorno

Uso de objetos cotidianos y dibujos, fomentando la observación activa.

Creación de figuras con materiales reciclados o en papel

Construir figuras para explorar perímetro y superficie

Uso de materiales sencillos, apoyos visuales, y actividades prácticas.

Medición con unidades no convencionales y retículas

Estimar y calcular perímetros y áreas

Uso de sus propios cuerpos, pasos, dedos, y retículas para facilitar el aprendizaje.

Presentación y discusión en grupo

Compartir descubrimientos y conclusiones

Promover la expresión oral, el respeto y la escucha activa.


Evaluación del Proyecto

Tipo de evaluación

Instrumentos

Criterios

Formativa

Observación, diarios de campo, registros de actividades, autoevaluaciones

Participación activa, comprensión de conceptos, habilidades de medición, pensamiento crítico.

Sumativa

Producto final (modelos, presentaciones), portafolio de trabajos, prueba oral o escrita

Correcta identificación de figuras, cálculo correcto de perímetros y áreas, capacidad de argumentar y explicar.


Divulgación y cierre del proyecto


Este proyecto fomenta la participación activa, el pensamiento crítico y la comprensión contextualizada de las figuras geométricas, promoviendo aprendizajes significativos en línea con la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar como Documento Word