¡Por supuesto! A continuación te presento un plan completo del proyecto educativo "Incluyendo-viendo", estructurado en tablas, con actividades claras, adaptadas a niños de quinto grado y alineadas con la Nueva Escuela Mexicana, integrando las metodologías comunitarias, STEAM y de aprendizaje basado en proyectos (ABP). Incluyo también las fases, momentos y actividades específicas para cada metodología, y cómo se relacionan con los contenidos y PDA.


Proyecto Educativo: Incluyendo-viendo

Aspecto

Descripción

Nombre del proyecto

Incluyendo-viendo

Contexto

Promover la conciencia sobre la importancia de la inclusión en la comunidad escolar, entendiendo la diversidad y respetando las diferencias.

Escenario

Escuela primaria

Metodología de enseñanza

Comunitaria, con enfoque en ABP y STEAM

Ejes articuladores

Inclusión, Pensamiento crítico, Apropiación de culturas a través de lectura y escritura

Contenidos

Textos explicativos, debates, textos argumentativos, informativos, discontinuos, documentos de convivencia, anuncios publicitarios, trípticos, manifestaciones culturales, conocimientos sobre derechos y salud sexual.


Tabla 1: Planificación por metodologías

Metodología

Momento

Actividades sugeridas

Adaptaciones para niños de 10 años

Comunitaria (ABP)

Fase 1: Planeación

Momento 1: Identificación

Discusión en grupo sobre qué significa inclusión y qué situaciones conocen en su comunidad escolar.

Uso de ejemplos cercanos y cotidianos, preguntas abiertas para motivar su participación.

Momento 2: Recuperación

Revisión de información previa, lectura de un cuento o historia breve que muestre diversidad e inclusión.

Uso de textos visuales y narraciones sencillas.

Momento 3: Planificación

Diseñar un plan para crear un tríptico y organizar actividades para difundir el tema en la escuela.

Elaborar mapas mentales y esquemas simples, con apoyo visual.

Fase 2: Acción

Momento 4: Acercamiento

Investigación en el aula, entrevistas a compañeros y profesores sobre experiencias relacionadas con inclusión.

Uso de dibujos, grabaciones o entrevistas cortas.

Momento 5: Comprensión y producción

Elaboración de textos explicativos, debates, creación del tríptico.

Uso de plantillas, apoyo en redacción y revisión en pareja.

Momento 6: Reconocimiento

Presentar los trípticos y actividades en la comunidad escolar, recibir retroalimentación.

Uso de exposiciones orales con apoyo visual.

Momento 7: Corrección

Mejoras en los productos, discusión sobre los aprendizajes.

Correcciones en grupo, celebración de logros.

Fase 3: Intervención

Momento 8: Integración

Difundir en la escuela el mensaje de inclusión a través del tríptico y actividades.

Uso de carteles, anuncios orales, redes sociales escolares.

Momento 9: Difusión

Realización de una campaña en la escuela, invitando a todos a participar.

Uso de canciones, dramatizaciones.

Momento 10: Consideraciones

Reflexión sobre lo aprendido y cómo aplicar en su comunidad.

Rondas de diálogo, escritura de compromisos.

Momento 11: Avances

Evaluación del proceso, reconocimiento de los logros.

Presentaciones finales, galardones simbólicos.

Metodología

Momento

Actividades sugeridas

Adaptaciones para niños de 10 años

STEAM (Indagación con enfoque)

Fase 1: Introducción y Conocimientos Previos

Plantear preguntas sobre derechos, salud sexual y diversidad.

Preguntas motivadoras y actividades lúdicas que conecten con su realidad.

Fase 2: Preguntas de indagación

Buscar información en libros, internet, entrevistas.

Uso de recursos visuales, videos cortos y fichas de trabajo.

Fase 3: Conclusiones

Analizar información y reflexionar sobre la importancia del respeto y derechos.

Debate guiado y actividades de reflexión individual.

Fase 4: Diseño y propuesta

Elaborar propuestas para promover la inclusión y el respeto en su comunidad.

Talleres creativos, maquetas, posters.

Complementos

Integrar habilidades del siglo XXI, pensamiento crítico.

Actividades en equipo, evaluación formativa.


Tabla 2: Cronograma general del proyecto

Semana

Actividades principales

Metodología

Productos esperados

1-2

Introducción al tema, identificación de experiencias, lectura de cuentos

Comunitaria, STEAM

Mapa conceptual, historias autobiográficas.

3-4

Recolección de información, entrevistas, investigación en fuentes

Comunitaria, ABP

Preguntas de indagación, reporte de entrevistas.

5-6

Elaboración del tríptico, debates, discusión en equipo

Comunitaria, ABP

Tríptico terminado, presentaciones orales.

7-8

Difusión en la escuela, actividades creativas, campañas

Comunitaria

Carteles, presentaciones, campaña de sensibilización.

9-10

Reflexión, evaluación del proceso, propuesta final

Comunitaria, STEAM

Reflexiones escritas, compromisos y propuestas.


Resumen de actividades clave adaptadas para niños de 10 años


Consideraciones finales

Este plan busca que los niños comprendan, desde su experiencia cotidiana, la importancia de la inclusión, desarrollen habilidades de lectura, escritura, pensamiento crítico e indagación, y participen activamente en su comunidad escolar para promover valores de respeto y diversidad. La metodología comunitaria y el aprendizaje basado en proyectos permiten que el proceso sea significativo, participativo y contextualizado a su realidad.


¿Hay algún aspecto adicional que quisieras que incluya o algún enfoque específico que desees resaltar?

Descargar como Documento Word