| Proyecto Educativo: ESCRIBE NOMBRES PROPIOS | 
|---|
| Contexto: El problema principal es que los niños de 9 años no saben escribir correctamente los nombres propios, lo cual afecta su identidad y su participación en actividades culturales y académicas. | 
| Escenario: Aula escolar. | 
| Metodología: Comunitaria. | 
| Ejes articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura. | 
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
| Fase | Momento | Actividades sugeridas | Adaptaciones para niños de 9 años | 
|---|
| 1. Planeación | Momento 1: Identificación | Conversar con los niños sobre la importancia de escribir sus nombres correctamente.Realizar una lluvia de ideas sobre los nombres propios que conocen y su significado.
 | Uso de ejemplos visuales y actividades grupales para facilitar la participación.Preguntas abiertas para activar conocimientos previos.
 | 
|  | Momento 2: Recuperación | Recopilar ejemplos de nombres propios escritos en diferentes contextos (carteles, libros, nombres de compañeros).Analizar juntos cómo están escritos estos nombres.
 | Uso de materiales visuales y ejemplos reales para reforzar la comprensión.Fomentar la participación activa mediante preguntas.
 | 
|  | Momento 3: Planificación | Diseñar un cartel o mural colectivo con los nombres propios de los niños, promoviendo la correcta escritura.Establecer los pasos para realizar actividades de escritura y corrección.
 | Involucrar a los niños en la creación del plan para que se sientan parte del proceso.Uso de esquemas visuales para facilitar la comprensión.
 | 
| 2. Acción | Momento 4: Acercamiento | Realizar actividades de reconocimiento de letras que componen los nombres.Juegos de asociación entre letras y sonidos.
 | Juegos dinámicos y actividades lúdicas que refuercen la identificación de letras y sonidos.Adaptar el ritmo según las necesidades del grupo.
 | 
|  | Momento 5: Comprensión y producción | Escribir los nombres propios en diferentes materiales (papel, cartulina, pizarras).Crear fichas con los nombres para practicar la escritura.
 | Uso de guías visuales y apoyo individualizado.Promover la escritura creativa, como decorar los nombres.
 | 
|  | Momento 6: Reconocimiento | Realizar actividades de reconocimiento visual, como buscar nombres en el mural o en libros.Juegos de memoria con cartas que tengan nombres propios.
 | Juegos adaptados a su nivel, con apoyos visuales y tiempos flexibles.
 | 
|  | Momento 7: Corrección | Revisar las escrituras en parejas o en pequeños grupos.Corregir errores con la ayuda del docente, resaltando los aciertos.
 | Uso de ejemplos correctos y feedback positivo.Actividades de corrección en grupos pequeños para mayor atención.
 | 
| 3. Intervención | Momento 8: Integración | Crear un libro colectivo con los nombres propios escritos correctamente por todos los niños.Incorporar ilustraciones relacionadas con cada nombre.
 | Proyectos colaborativos que refuercen el trabajo en equipo y el sentido de pertenencia.
 | 
|  | Momento 9: Difusión | Presentar el libro colectivo a la comunidad escolar o a los padres.Realizar una exposición en el aula con los nombres decorados.
 | Actividades que involucren a la comunidad escolar para valorar el trabajo de los niños.Uso de soportes visuales y tecnológicos si es posible.
 | 
|  | Momento 10: Consideraciones | Reflexionar con los niños sobre lo aprendido y los desafíos enfrentados.Registrar sus opiniones y avances.
 | Dinámicas de reflexión adaptadas a su edad, como dibujos o pequeñas entrevistas.
 | 
|  | Momento 11: Avances | Evaluar el proceso y los productos finales.Planear próximas actividades para fortalecer la escritura de nombres.
 | Evaluaciones formativas basadas en observaciones y en el trabajo final.Reforzar con actividades lúdicas y creativas según necesidad.
 | 
Resumen de actividades clave para los niños de 9 años:
- Juegos de letras y sonidos.
- Creación de un mural o libro colectivo.
- Actividades de reconocimiento visual y corrección en grupo.
- Presentación del trabajo a la comunidad escolar.
- Reflexión mediante dibujos y conversaciones.
Este proyecto busca que los niños no solo mejoren su escritura de nombres propios, sino que también valoren su identidad cultural, promoviendo así la apropiación de sus raíces a través de la lectura y la escritura, en un ambiente colaborativo y participativo.