¡Por supuesto! A continuación, te presento la planeación completa del proyecto educativo “¿Cómo es tu familia? Mi familia es...” estructurada en tablas y siguiendo las metodologías seleccionadas, adaptadas a niños de cuarto grado y alineadas con la Nueva Escuela Mexicana.
| Aspecto | Descripción | 
|---|---|
| Contexto | Los alumnos crearán una galería familiar con fotografías, dibujos y objetos que reflejen los valores y aportaciones de sus familias, promoviendo el reconocimiento de su desarrollo personal y social. | 
| Escenario | Aula | 
| Metodología | Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios<br>Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM<br>De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio | 
| Ejes articuladores | Pensamiento crítico | 
| Contenidos | Descripción de personas, lugares, hechos y procesos<br>Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistemas digestivo y locomotor, prácticas de cuidado | 
| PDA (en general) | Establece relaciones causales y temporales entre acontecimientos | 
| Momento | Actividades | Descripción adaptada para niños de 9 años | 
|---|---|---|
| Fase 1: Planeación | ||
| Momento 1: Identificación | Charla inicial sobre la familia y sus valores. Los niños comparten qué saben y qué quieren aprender sobre sus familias. | Dinámica de ronda: cada alumno dice una palabra que describa a su familia. | 
| Momento 2: Recuperación | Recopilar fotografías, dibujos y objetos familiares. | Los niños traen fotos o dibujan a sus familiares, explicando quiénes son y por qué son importantes. | 
| Momento 3: Planificación | Diseñar una galería con los materiales recopilados, decidir qué incluir y cómo organizarla. | Elaboran un plan sencillo, donde cada uno decide qué objeto o foto aportará y cómo lo colocará. | 
| Fase 2: Acción | ||
| Momento 4: Acercamiento | Visitar diferentes hogares virtuales o en la comunidad para entender la diversidad familiar. | Charla y actividades cortas sobre diferentes tipos de familias, promoviendo respeto y valoración. | 
| Momento 5: Comprensión y producción | Crear las exposiciones: fotos, dibujos, objetos y leyendas. | Los niños elaboran leyendas o pequeñas historias explicando la importancia de cada objeto o foto. | 
| Momento 6: Reconocimiento | Presentar la galería familiar en el aula y compartir sus historias. | Cada alumno explica su sección, promoviendo el diálogo y el reconocimiento mutuo. | 
| Momento 7: Corrección | Retroalimentación grupal sobre las presentaciones y organización. | Comentarios positivos y sugerencias para mejorar la organización o las explicaciones. | 
| Fase 3: Intervención | ||
| Momento 8: Integración | Reflexionar en grupo sobre la diversidad familiar y sus valores. | Charla guiada sobre la importancia de respetar y valorar las diferencias. | 
| Momento 9: Difusión | Exhibir la galería en el aula y en la comunidad escolar. | Invitar a otras clases y padres a visitar la exposición. | 
| Momento 10: Consideraciones | Evaluar el proceso y los aprendizajes logrados. | Cuestionarios cortos y diálogo para valorar lo aprendido y las experiencias. | 
| Momento 11: Avances | Documentar el proyecto: fotos, registros y aprendizajes. | Crear un informe visual o un mural que resuma todo el proceso y los resultados. | 
| Momento | Actividades | Descripción adaptada para niños de 9 años | 
|---|---|---|
| Fase 1: Introducción, conocimientos previos, identificación del problema | Iniciar con una sesión sobre cómo funciona nuestro cuerpo, especialmente el sistema digestivo. Preguntar qué saben y qué quieren aprender. | Presentar un diagrama sencillo del cuerpo y hacer preguntas: “¿Qué pasa cuando comemos?” | 
| Fase 2: Preguntas de indagación, explicación inicial | Formular preguntas como: “¿Qué órganos participan en la digestión?”, “¿Cómo viaja la comida en nuestro cuerpo?” | Como un detective, los niños plantean hipótesis y buscan respuestas a través de actividades. | 
| Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general | Resumir y explicar cómo funciona el sistema digestivo, usando modelos simples o ilustraciones. | Los niños representan el recorrido de los alimentos por el cuerpo usando dibujos o maquetas. | 
| Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, evaluación y divulgación | Crear modelos o infografías del sistema digestivo y su relación con el circulatorio. | Elaborar un cartel o maqueta que explique paso a paso la digestión. Presentar en clase y compartir con la comunidad escolar. | 
| Complementos | Promover habilidades del siglo XXI: trabajo en equipo, pensamiento crítico y evaluación formativa. | Los niños analizan, hacen preguntas y evalúan sus modelos y explicaciones. | 
| Etapa | Actividades | Descripción adaptada para niños de 9 años | 
|---|---|---|
| Etapa 1: Sensibilización | Conversar sobre la importancia de la familia y cómo ayuda a nuestro bienestar. | Historias y videos cortos sobre diferentes formas de familia. | 
| Etapa 2: Lo que sé y quiero saber | Preguntar qué conocen sobre sus familias y qué desean aprender. | Escribir en carteles lo que saben y lo que quieren descubrir. | 
| Etapa 3: Planificación del servicio solidario | Diseñar un proyecto para compartir con la comunidad: por ejemplo, una exposición familiar. | Decidir quién hará qué, qué materiales necesitan y cómo organizar la actividad. | 
| Etapa 4: Ejecución | Organizar y realizar la exposición o actividad en la escuela o comunidad. | Preparar las fotografías, dibujos y objetos, y montar la galería en el aula. | 
| Etapa 5: Compartir y evaluar | Invitar a familiares y compañeros a visitar la galería y reflexionar sobre lo aprendido. | Realizar una pequeña charla, y luego, evaluar qué aprendieron los niños y qué les gustó más. | 
| Momento | Actividad | Enfoque pedagógico | Nivel de adaptación | 
|---|---|---|---|
| Planeación | Identificación y recuperación de información | Participativo, dialógico | Muy accesible, con apoyo visual y verbal | 
| Acción | Creación, organización, presentación | Constructivista, colaborativo | Fomentando autonomía y trabajo en equipo | 
| Intervención | Reflexión, difusión, evaluación | Crítico, reflexivo | Promueve el pensamiento crítico y la valoración personal | 
¿Te gustaría que te prepare también materiales específicos o guías para cada actividad?