SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

¡Claro! A continuación, te presento la planeación completa del proyecto educativo "TENDEDERO DE EMOCIONES" basada en la metodología de Aprendizaje y Servicio (A+S), estructurada en tablas con cada uno de los momentos, actividades para niños de 9 años, adaptadas a su nivel, y alineadas con los contenidos y etapas señaladas.


Planeación del Proyecto Educativo: "Tendedero de Emociones"

Metodología

Momento

Actividad para niños (9 años)

Descripción y adaptaciones

Aprendizaje y Servicio (A+S)

Etapa 1: Sensibilización

Actividad: Reflexión guiada sobre emociones en la comunidad escolar

  • Se inicia con una plática sencilla y cercana sobre cómo nos sentimos en diferentes momentos del día y cómo esas emociones afectan nuestras decisiones.
  • Uso de imágenes y cuentos cortos para identificar emociones.
  • Adaptación: Uso de lenguaje claro, ejemplos cotidianos y apoyo visual para facilitar la comprensión.

Etapa 2: Investigación y Necesidades

Actividad: Observación y diálogo en pequeños grupos

  • Los estudiantes observan fotografías, videos y compartan experiencias sobre cómo manejan sus emociones en diferentes situaciones (por ejemplo, en la escuela, en casa).
  • Responden en su cuaderno: "¿Qué emociones experimenté?" y "¿Qué me gustaría aprender a hacer mejor?".
  • Adaptación: Se fomenta la expresión oral y escrita, con apoyo en guía visual y ejemplos concretos.

Etapa 3: Planificación del Servicio

Actividad: Selección de problemáticas y elaboración del tendedero

  • En asamblea, votan sobre las emociones que les cuesta más manejar para trabajar en ellas.
  • Diseñan ideas para representar esas emociones mediante arte (dibujos, poesías, fotografías, pequeñas dramatizaciones).
  • Deciden en qué lugar del aula o escuela colocarán el tendedero y qué materiales usarán.
  • Se crea un calendario de actividades para montar el tendedero y mantenerlo actualizado.
  • Adaptación: Se respetan los turnos, se promueve la participación democrática y se apoyan las ideas creativas de todos.

Etapa 4: Ejecución del Servicio

Actividad: Elaboración y montaje del tendedero

  • Los estudiantes crean obras de arte y mensajes relacionados con las emociones seleccionadas.
  • Utilizan materiales accesibles: cartulina, papel, fotografías, poemas, dibujos, objetos simbólicos.
  • Montan el tendedero en un lugar visible del aula o la escuela.
  • Organizan pequeñas actividades de presentación para explicar lo que han aprendido.
  • Adaptación: Se ofrece apoyo en tareas manuales, se fomenta el trabajo en equipo y la expresión artística.

Etapa 5: Compartir, Evaluar y Reflexionar

Actividad: Presentación y reflexión grupal

  • Invitan a otros grados, docentes y familias a visitar el tendedero.
  • Reflexionan en grupo sobre la experiencia, qué aprendieron sobre sus emociones y decisiones.
  • Escriben en su cuaderno las ideas principales y propuestas para futuras acciones.
  • Realizan una pequeña ceremonia de cierre, compartiendo sus aprendizajes.
  • Adaptación: Uso de formatos sencillos, apoyo en la expresión oral y escrita, y reconocimiento del esfuerzo de cada niño.

Resumen de actividades clave y su finalidad:

Actividad

Propósito

Nivel de adaptación

Reflexión sobre emociones (Etapa 1)

Sensibilizar y reconocer que las emociones influyen en nuestras decisiones

Uso de imágenes, cuentos, ejemplos cotidianos, lenguaje cercano

Observación y diálogo en grupos (Etapa 2)

Identificar cómo y cuándo experimentan diferentes emociones

Apoyos visuales, apoyo en escritura y expresión oral

Votación y planificación (Etapa 3)

Elegir qué emociones trabajar y cómo representarlas

Participación democrática, respeto de ideas, apoyo en tareas creativas

Creación y montaje del tendedero (Etapa 4)

Promover la expresión artística y el trabajo en equipo

Materiales accesibles, apoyo en manualidades y expresión artística

Presentación y reflexión final (Etapa 5)

Compartir aprendizajes y valorar la experiencia

Espacios de diálogo, escritura sencilla, reconocimiento


Consideraciones para la adaptación a niños de 9 años:

  • Uso de lenguaje simple, ejemplos cercanos a su realidad.
  • Apoyo visual y material concreto para facilitar la comprensión.
  • Fomentar la participación activa, respetando los tiempos y estilos de aprendizaje.
  • Promover el trabajo en equipo y la valoración de las ideas de todos.

Este esquema garantiza una secuencia lógica, participativa y reflexiva, alineada con la metodología de Servicios y centrada en el autoconocimiento emocional y la convivencia, promoviendo un impacto positivo en los estudiantes y su comunidad escolar.

¿Quieres que agregue ejemplos específicos de actividades artísticas o materiales?

Descargar Word