SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

¡Claro! A continuación, te presento la planeación completa del proyecto educativo titulado "Adolescencia y Estereotipos", estructurada en tablas según las metodologías seleccionadas: Aprendizaje basado en proyectos comunitarios y la Indagación con enfoque STEAM. Está adaptada para niños de 10 años (quinto grado) y alineada con la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo un aprendizaje activo, crítico y contextualizado.


Proyecto Educativo: Adolescencia y Estereotipos

Aspecto

Descripción

Nombre del proyecto

Adolescencia y Estereotipos

Contexto del proyecto

La problemática principal son los estereotipos que surgen durante la adolescencia y cómo estos afectan la percepción de uno mismo y de los demás.

Escenario

Comunidad escolar y comunidad local

Metodología de enseñanza

Comunitaria

Ejes articuladores

Vida saludable

Contenidos sabers

Etapas del desarrollo humano, proceso de reproducción, prevención de ITS y embarazos en adolescentes, salud sexual y reproductiva.

Saberes y pensamiento científico (PDA)

Argumentar sobre la importancia de vínculos afectivos, igualdad, respeto, responsabilidad y comunicación en relaciones de pareja para prevenir violencia y embarazos no planeados, considerando su proyecto de vida y actividades sexuales.


Planeación por metodologías

1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Momento

Fase

Descripción de actividades

Actividades sugeridas para niños de 10 años

Adaptaciones para su nivel

Momento 1

Planeación

Identificación del problema en la comunidad: ¿Qué estereotipos sobre la adolescencia existen?

Charlas y dinámicas para identificar ideas y creencias sobre la adolescencia en su comunidad.

Uso de lenguaje sencillo, ejemplos cotidianos, actividades visuales.

Momento 2

Planeación

Recuperación de conocimientos previos: ¿Qué saben sobre salud, respeto y estereotipos?

Rondas de diálogo y mapas conceptuales simples sobre las ideas previas.

Uso de dibujos y esquemas visuales para facilitar comprensión.

Momento 3

Planeación

Planificación del proyecto: elegir qué aspectos abordar y cómo hacerlo

Planificar una campaña de sensibilización en la comunidad, creando carteles y mensajes.

Guías paso a paso, actividades en grupo, roles claros y actividades lúdicas.

Momento 4

Acción

Acercamiento al tema: presentar los estereotipos detectados

Charla y actividades lúdicas para sensibilizar sobre cómo los estereotipos afectan a todos.

Juegos de roles, dramatizaciones sencillas, ejemplos cercanos.

Momento 5

Acción

Comprensión y producción: crear materiales de sensibilización

Elaborar carteles, historias cortas, videos o dramatizaciones que muestren cómo los estereotipos dañan.

Uso de materiales accesibles, actividades creativas y colaborativas.

Momento 6

Acción

Reconocimiento: compartir los materiales con la comunidad

Presentar en eventos escolares o en la comunidad los trabajos realizados.

Presentaciones sencillas, apoyo visual y acompañamiento.

Momento 7

Acción

Corrección: reflexionar sobre lo aprendido y mejorar

Revisión y retroalimentación de las actividades y mensajes.

Uso de preguntas guía, discusión en grupo y actividades de mejora.

Momento 8

Intervención

Integración: realizar una campaña de sensibilización en la comunidad

Realizar una feria, exposición o charla en la comunidad para promover la igualdad y respeto.

Actividades participativas, uso de recursos visuales y dinámicas.

Momento 9

Intervención

Difusión: compartir la experiencia y resultados

Difundir en redes escolares y comunitarias, crear un mural o video.

Uso de medios visuales y tecnológicos adecuados para su edad.

Momento 10

Intervención

Consideraciones: reflexionar sobre el proceso y aprendizajes

Elaborar un mural colectivo o un cuaderno de reflexiones.

Actividades de cierre participativas, fomentando la expresión personal.

Momento 11

Intervención

Avances: evaluar impacto y planificar futuras acciones

Evaluar qué cambios se lograron y qué se puede seguir haciendo.

Encuestas sencillas, discusión guiada y actividades evaluativas lúdicas.


2. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Momento

Fase

Descripción de actividades

Actividades sugeridas para niños de 10 años

Adaptaciones para su nivel

Momento 1

Introducción

Presentar la problemática: ¿Qué saben sobre cambios en la adolescencia y estereotipos?

Charla sencilla con imágenes y videos cortos sobre etapas del desarrollo y estereotipos.

Uso de recursos visuales, ejemplos cotidianos y lenguaje sencillo.

Momento 2

Conocimientos previos

Identificación del problema y discusión en grupos

Juegos de preguntas y respuestas sobre salud, respeto y estereotipos.

Dinámicas participativas, apoyos visuales y actividades en pequeños grupos.

Momento 3

Preguntas de indagación

Formular preguntas sobre cómo los estereotipos influyen en la salud y relaciones

Elaborar preguntas en cartelones o mapas mentales con apoyo del maestro.

Facilitación guiada, actividades visuales y sencillas.

Momento 4

Explicación inicial

Buscar información en libros, videos o entrevistas

Ver videos cortos y realizar esquemas o dibujos que expliquen los cambios y riesgos.

Uso de recursos multimedia adaptados a su edad y actividades de dibujo.

Momento 5

Conclusiones

Analizar la información y reflexionar sobre la influencia de estereotipos

Crear mapas conceptuales o dibujos que resuman lo aprendido.

Uso de esquemas visuales y actividades creativas.

Momento 6

Diseño y construcción

Proponer soluciones para combatir los estereotipos en su comunidad

Elaborar carteles, videos o presentaciones digitales que promuevan la igualdad.

Uso de tecnología sencilla, actividades en grupo y apoyo visual.

Momento 7

Evaluación y divulgación

Compartir las propuestas con la comunidad escolar y familiar

Presentar en asambleas, ferias o redes sociales escolares.

Presentaciones sencillas, apoyo visual y actividades participativas.


Reflexión final

Este proyecto busca sensibilizar a los niños sobre los estereotipos en la adolescencia, promoviendo valores como respeto, igualdad y responsabilidad. Además, fomenta el pensamiento crítico, la indagación y la participación activa en su comunidad, alineándose con la filosofía de la Nueva Escuela Mexicana y promoviendo un aprendizaje significativo y contextualizado.


¿Deseas que agregue materiales específicos, rúbricas de evaluación o ejemplos de productos finales para los estudiantes?

Descargar Word