Claro, aquí tienes la planeación completa del proyecto educativo "Las profesiones y los oficios no tienen género", adaptada para niños de 9 años, siguiendo la estructura de las metodologías seleccionadas y los momentos definidos:
Metodología | Fases | Momentos | Actividades sugeridas | Adaptaciones para niños de 9 años |
---|---|---|---|---|
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios | Fase 1: Planeación | Momento 1: Identificación |
| Diálogo sencillo, uso de imágenes y ejemplos cotidianos, preguntas abiertas para motivar participación. |
Momento 2: Recuperación |
| Uso de recursos visuales, videos cortos y ejemplos cercanos para facilitar la comprensión. | ||
Momento 3: Planificación |
| Organizar en pequeños grupos, con roles claros y actividades sencillas, usando fichas o listas visuales. | ||
Fase 2: Acción | Momento 4: Acercamiento |
| Guiar la entrevista con preguntas sencillas y respetuosas, promoviendo la empatía y el respeto. | |
Momento 5: Comprensión y producción |
| Uso de organizadores gráficos, dibujos y palabras clave para que puedan producir textos simples y claros. | ||
Momento 6: Reconocimiento |
| Fomentar la autoestima y el respeto, usando elogios y comentarios positivos. | ||
Momento 7: Corrección |
| Uso de rúbricas sencillas, con énfasis en el contenido y el respeto en los textos. | ||
Fase 3: Intervención | Momento 8: Integración |
| Promover la creatividad y el trabajo en equipo, usando dibujos, textos y fotografías. | |
Momento 9: Difusión |
| Uso de carteles, presentaciones cortas y actividades dinámicas para captar la interés de todos. | ||
Momento 10: Consideraciones |
| Diálogo abierto, preguntas abiertas, y actividades que refuercen la empatía. | ||
Momento 11: Avances |
| Uso de dibujos, pequeñas cartas o compromisos escritos para expresar lo aprendido. |
Metodología | Fases | Momentos | Actividades sugeridas | Adaptaciones para niños de 9 años |
---|---|---|---|---|
Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM | Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema |
| Uso de gráficos sencillos y datos visuales, dialogar sobre lo que saben y piensan. | |
Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial |
| Guiar a los niños a hacer hipótesis simples con ejemplos cotidianos. | ||
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general |
| Uso de gráficas de barras adaptadas y actividades de interpretación sencilla. | ||
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación |
| Incentivar la creatividad, con trabajos manuales y presentaciones cortas para compartir en la escuela. |
Complementos: habilidades del siglo XXI y pensamiento crítico |
| Promover el diálogo crítico, la colaboración y la evaluación de información. |
---|
Metodología | Fases | Momentos | Actividades sugeridas | Adaptaciones para niños de 9 años |
---|---|---|---|---|
Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas | Presentamos |
| Uso de cuentos o dramatizaciones sencillas, para facilitar la comprensión y empatía. | |
Recolectamos |
| Escuchar activamente, validar sentimientos y experiencias, usando preguntas abiertas. | ||
Formulemos |
| Uso de mapas conceptuales simples y discusión guiada para entender el problema. | ||
Organizamos |
| Asignar roles claros, promover la participación activa y respetuosa. | ||
Construimos |
| Uso de carteles, debates y actividades creativas adaptadas a su nivel. | ||
Comprobamos y analizamos |
| Reflexión en grupo, con preguntas guiadas y retroalimentación positiva. | ||
Compartimos |
| Presentaciones orales, carteles o pequeñas obras de teatro, fomentando la autoestima. |
Aspecto | Descripción |
---|---|
Duración estimada | 6 a 8 semanas (secuencia de actividades) |
Recursos | Imágenes, videos, textos, gráficas, materiales para manualidades, entrevistas, recursos digitales. |
Evaluación | Participación activa, textos producidos, gráficos interpretados, propuestas y acciones realizadas, reflexión final. |
Resultado esperado | Que los niños comprendan que las profesiones no tienen género, promoviendo actitudes de respeto, igualdad y rechazo a la discriminación. |
¿Hay algún aspecto adicional que quisieras incluir o alguna modificación que prefieras?