Claro, aquí tienes la planeación del proyecto educativo "NATURALEZA EN UN BORDADO" estructurado en tablas, con cada metodología, adaptado para niños de 9 años en cuarto grado de primaria, siguiendo la Nueva Escuela Mexicana.
Aspecto | Detalles |
---|---|
Contexto del proyecto | Abordar el conocimiento y clasificación de cuadriláteros usando instrumentos geométricos, fomentando el pensamiento crítico y la comprensión de sus características en un contexto comunitario. |
Escenario | Comunidad educativa y comunidad local. |
Metodología | Indagación con enfoque STEAM y Aprendizaje basado en problemas (ABP). |
Ejes articuladores | Pensamiento crítico, resolución de problemas, habilidades del siglo XXI. |
Contenidos | Figuras geométricas, características de cuadriláteros, clasificación según lados, ángulos y diagonales. |
PDA | Construcción, análisis y clasificación de cuadriláteros con instrumentos geométricos, explicación de criterios. |
Momento | Actividades | Descripción para niños de 9 años | Adaptaciones |
---|---|---|---|
Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema |
| Preguntarles qué figuras geométricas conocen y en qué objetos las han visto. Plantear la idea de que en la naturaleza y en nuestro entorno hay muchas figuras. | Uso de ejemplos visuales y objetos cercanos para conectar con su experiencia diaria. |
Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial |
| Animarlos a pensar en qué hace diferente a un cuadrado, un rectángulo, un paralelogramo, etc. | Promover la curiosidad y el diálogo, usando instrumentos como regla y escuadra para explorar. |
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general |
| Guiarlos para que expliquen con sus propias palabras cómo clasifican los cuadriláteros y qué criterios usan. | Uso de esquemas y dibujos para facilitar la comprensión. |
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación |
| Fomentar que hagan sus propios modelos y expliquen sus decisiones. | Promover la creatividad y el trabajo en equipo, usando materiales sencillos. |
Complementos |
|
| - |
Momento | Actividades | Descripción para niños de 9 años | Adaptaciones |
---|---|---|---|
Presentamos |
| Presentar un escenario familiar y motivador para captar su interés. | Uso de mapas, fotos y objetos de la comunidad para contextualizar. |
Recolectamos |
|
| Dibujar en cartel con sus aportaciones para visualizar el saber previo. |
Formulemos |
|
| Uso de esquemas sencillos y preguntas guía. |
Organizamos |
|
| Fomentar la colaboración y roles claros. |
Construimos |
|
| Incentivar el trabajo en comunidad, promoviendo salidas cortas o uso de recursos locales. |
Comprobamos y analizamos |
|
| Uso de rúbricas sencillas y discusión guiada. |
Compartimos |
|
| Fomentar la comunicación oral y visual, valorando el esfuerzo. |
Actividad | Descripción | Adaptación para niños de 9 años |
---|---|---|
Uso de objetos cotidianos y visuales | Identificación y clasificación en contexto familiar | Apoyos visuales y ejemplos cercanos para facilitar comprensión |
Construcción con materiales sencillos | Modelar cuadriláteros con palitos, cuerda, papel | Materiales accesibles, actividades prácticas y lúdicas |
Diálogo y preguntas abiertas | Fomentar el pensamiento crítico y la expresión oral | Escuchar y valorar sus ideas, promover preguntas motivadoras |
Salidas de campo o visitas virtuales | Observar ejemplos en la comunidad o en medios digitales | Uso de recursos cercanos y tecnológicos para enriquecer la experiencia |
Presentaciones orales y carteles | Socializar aprendizajes y fortalecer habilidades comunicativas | Espacios seguros y motivadores para compartir sus ideas |
Este esquema permite abordar el contenido de forma activa, significativa y contextualizada, promoviendo en los niños de cuarto grado habilidades del pensamiento crítico, creatividad y colaboración, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
¿Quieres que prepare también los criterios de evaluación, recursos necesarios y una calendarización detallada?