SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Claro, a continuación te presento la planeación completa del proyecto educativo "QUE FLUYAN LAS DESCRIPCIONES" para niños de quinto grado, estructurada en tablas según la metodología de Investigación y basada en la información proporcionada, adaptada a su nivel y al contexto de cuidado del medio ambiente.


Proyecto Educativo: QUE FLUYAN LAS DESCRIPCIONES

Aspecto

Descripción

Nombre del proyecto

QUE FLUYAN LAS DESCRIPCIONES

Contexto

La actividad se centra en sensibilizar a los niños sobre el cuidado del medio ambiente a través de la narración de experiencias autobiográficas relacionadas con la naturaleza y el entorno cercano. Los niños explorarán su relación con el medio ambiente y aprenderán a expresar sus percepciones y propuestas mediante descripciones y relatos que fomenten una actitud responsable y creativa.

Escenario

Aula de clases y espacios cercanos al entorno natural escolar.

Metodología

Investigación activa, basada en proyectos comunitarios, con énfasis en la participación, reflexión y divulgación.

Ejes articuladores

Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura, fomentando la identidad y el respeto por el medio ambiente.

Contenidos de lenguajes

Narración de sucesos autobiográficos relacionados con experiencias sobre el medio ambiente.

PDA

Hace y recibe sugerencias sobre aspectos de mejora, y comparte con la comunidad educativa las versiones finales de sus narraciones y propuestas.


Tabla 1: Planeación del Proyecto - Metodología de Investigación

Fase

Momento

Actividad

Descripción para niños de 10 años

Adaptación

Fase 1: Planeación

Momento 1: Identificación

Charla grupal

Conversamos sobre qué significa cuidar el medio ambiente y qué actividades hacemos para protegerlo.

Uso de ejemplos cotidianos y visuales, promover participación activa.

Momento 2: Recuperación

Lluvia de ideas

Escribimos o dibujamos todo lo que sabemos y hemos hecho para cuidar la naturaleza.

Uso de dibujos y palabras sencillas, apoyo en recursos visuales.

Momento 3: Planificación

Elaboración de un plan de acción

Pensamos en una actividad sencilla que podamos hacer para ayudar a cuidar nuestro entorno y la plasmamos en un cartel o lista.

Guías visuales y ejemplos, trabajo en parejas o grupos pequeños.

Fase 2: Acción

Momento 4: Acercamiento

Realización de la actividad

Llevamos a cabo la tarea acordada (ej. limpieza, plantación).

Supervisión cercana, acompañamiento y refuerzo positivo.

Momento 5: Comprensión y producción

Narración de experiencias

Escribimos o contamos una historia autobiográfica sobre nuestra actividad y cómo nos sentimos.

Uso de guías para estructurar la narración, apoyo en escritura y oralidad.

Momento 6: Reconocimiento

Compartir con la comunidad

Presentamos nuestras historias en una feria o reunión escolar.

Fomentar la confianza y el respeto en el grupo.

Momento 7: Corrección

Revisión y mejora

Revisamos nuestras historias con ayuda del docente y compañeros, mejoramos lo que sea necesario.

Uso de ejemplos y estrategias de corrección positiva.

Fase 3: Intervención

Momento 8: Integración

Elaboración final

Ajustamos y finalizamos nuestras narraciones para compartir con otros.

Uso de tecnologías si se dispone, o presentaciones orales y escritas.

Momento 9: Difusión

Divulgación en la comunidad escolar

Compartimos nuestras historias en un mural o en una presentación.

Promover la valoración del trabajo propio y ajeno.

Momento 10: Consideraciones

Reflexión final

Reflexionamos sobre qué aprendimos y cómo podemos seguir cuidando el ambiente.

Uso de preguntas abiertas, dibujos y pequeños textos.

Momento 11: Avances

Evaluación y seguimiento

Revisamos nuestro progreso y pensamos en nuevas ideas.

Registro de avances y propuestas futuras.


Tabla 2: Planeación del Proyecto - Saberes y Pensamiento Científico (Enfoque STEAM)

Fase

Momento

Actividad

Descripción para niños de 10 años

Adaptación

Fase 1: Introducción y Conocimientos previos

-

Charla y lluvia de ideas

Hablamos sobre qué sabemos del medio ambiente y qué problemas tiene.

Uso de imágenes, videos cortos, y ejemplos cercanos.

Fase 1: Identificación del problema

-

Detectar un problema ambiental cercano

Elegimos un problema en nuestro entorno, como basura en el parque o contaminación del agua.

Guías visuales, preguntas guiadas, y discusión en grupos pequeños.

Fase 2: Preguntas de indagación y explicación inicial

-

Formulación de preguntas

Nos preguntamos ¿Por qué pasa esto? ¿Qué podemos hacer?

Promover preguntas abiertas y curiosidad, apoyados en ejemplos.

Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática

-

Reflexión y análisis

Compartimos ideas sobre cómo afecta el problema y qué soluciones podemos imaginar.

Uso de mapas conceptuales sencillos, dibujos y esquemas.

Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta

-

Crear una propuesta concreta

Diseñamos una pequeña campaña, campaña de limpieza, o plantación para mejorar nuestro entorno.

Uso de materiales reciclados, dibujos y presentaciones orales o escritas.

Fase 4: Evaluación y divulgación

-

Compartir resultados y propuestas

Presentamos nuestro proyecto a la escuela o comunidad, explicando cómo ayudamos al medio ambiente.

Fomentar la exposición oral, uso de carteles, videos o dramatizaciones.

Complementos

-

Habilidades del siglo XXI

Trabajamos en equipo, resolvemos problemas y comunicamos nuestras ideas.

Promoción del pensamiento crítico, colaboración y creatividad.


Resumen de actividades clave adaptadas para niños de 10 años:

Actividad

Descripción

Propósito

Adaptación

Charla introductoria

Diálogo sobre el cuidado del medio ambiente

Sensibilizar y activar conocimientos previos

Uso de recursos visuales, ejemplos cercanos, participación activa

Lluvia de ideas

Escribir o dibujar lo que saben y hacen por la naturaleza

Reconocer saberes y experiencias

Uso de dibujos y palabras sencillas, apoyo visual

Plan de acción

Elaborar un plan para cuidar el entorno

Promover el compromiso y la acción concreta

Trabajo en grupos, guías visuales

Narrar experiencias autobiográficas

Contar o escribir historias personales relacionadas con la naturaleza

Desarrollar habilidades narrativas y de expresión

Guías estructuradas, apoyo en escritura y oralidad

Presentar y compartir

Exhibir historias y propuestas en la comunidad escolar

Fomentar la autoestima y la cultura de la divulgación

Uso de presentaciones orales, murales, dramatizaciones


Este proyecto busca que los niños no solo aprendan sobre el cuidado del medio ambiente, sino que también desarrollen habilidades de lectura, escritura y pensamiento crítico, a través de la narración de sus propias experiencias y propuestas, en un proceso participativo, reflexivo y comunitario.

¿Quieres que incluya también una evaluación o actividades específicas complementarias?

Descargar Word