Aquí tienes la planeación completa del proyecto educativo "Todas y Todos Somos Iguales" basado en la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y ajustado a niños de quinto grado, considerando los ejes articuladores, contenidos éticos y PDA ética.


Proyecto Educativo: Todas y Todos Somos Iguales

Aspecto

Descripción

Nombre del proyecto

Todas y Todos Somos Iguales

Contexto

Conciencia sobre la igualdad de género en el aula y comunidad.

Escenario

Aula y entorno cercano (comunidad).

Metodología

Aprendizaje basado en problemas (ABP).

Ejes articuladores

Inclusión, Igualdad de género.

Contenidos éticos

Ética y biodiversidad, cultura de paz, cultura democrática, desafíos de comunidades inclusivas y equitativas.

PDA ética

Reconocer conocimientos diversos, indagar conflictos recientes, aplicar formas pacíficas de resolución.


Fases del Proyecto y Planeación Detallada

Fase

Momentos

Actividades sugeridas para niños de 10 años

Adaptaciones

1. Presentamos

Reflexión inicial

  • Diálogo grupal: ¿Qué significa ser iguales? <br> - Pregunta guía: ¿Por qué es importante que todos sean tratados con respeto, sin importar su género?

Uso de lenguaje sencillo, ejemplos cotidianos, actividades lúdicas (dibujos, historias cortas).

2. Recolectamos

Saber previo

  • Rincón de historias: Compartir experiencias donde hayan visto o sentido desigualdad de género en su entorno. <br> - Mural colaborativo: Dibujar situaciones de respeto y desigualdad que hayan observado.

Fomentar la expresión oral y artística, acompañamiento visual y emocional.

3. Formulemos

Definir el problema

  • Taller de ideas: ¿Qué problemas enfrentan las niñas y niños por ser diferentes o iguales? <br> - Plantear el problema: ¿Cómo podemos promover la igualdad de género en nuestra escuela y comunidad?

Uso de preguntas abiertas, mapas mentales sencillos, actividades en grupo.

4. Organizamos

Equipos, tareas, estrategias

  • Formar equipos de trabajo. <br> - Asignar roles (investigador, mediador, creador de propuestas). <br> - Planificar actividades: entrevistas, campañas de respeto, creación de carteles.

Actividades cooperativas, roles rotativos, instrucciones claras y visuales.

5. Construimos

Ejecutar estrategias

  • Realizar entrevistas a familiares, vecinos o compañeros sobre la igualdad y respeto. <br> - Crear carteles, historias dramatizadas, presentaciones. <br> - Elaborar pequeñas campañas de sensibilización en la escuela.

Uso de recursos diversos (dibujos, teatro, videos), acompañamiento en la participación.

6. Comprobamos y analizamos

Evaluar resultados

  • Presentar los trabajos y campañas. <br> - Reflexionar en grupo: ¿Qué aprendieron? ¿Qué cambios notaron? <br> - Comparar situaciones antes y después.

Uso de rúbricas sencillas, diálogo guiado, actividades de reflexión escrita y oral.

7. Compartimos

Socializar y valorar

  • Organizar una feria o exposición en la escuela. <br> - Invitar a otros grados y padres a escuchar y aprender. <br> - Elaborar un mural colectivo.

Fomentar la participación activa, reconocimiento del esfuerzo, celebración de logros.


Estrategias metodológicas específicas

Estrategía

Descripción

Ejemplo en el contexto del proyecto

Plantear

Introducir el problema o tema.

Presentar una historia o situación problemática sobre desigualdad de género en la comunidad.

Recolectar

Indagar y reunir información previa y nueva.

Realizar entrevistas, buscar en internet, conversar con familiares.

Formular

Definir claramente el problema a resolver.

Redactar en conjunto qué problema específico quieren abordar (por ejemplo, cómo promover el respeto entre géneros).

Organizar

Planificar acciones y roles.

Crear grupos de trabajo, distribuir tareas y actividades.

Construir

Ejecutar las actividades planificadas.

Realizar campañas, crear materiales visuales, dramatizaciones.

Comprobar y analizar

Evaluar los resultados y aprendizajes.

Discusión en grupo, análisis de los trabajos realizados.

Compartir

Socializar los logros y reflexiones.

Presentaciones en la escuela, exposición en el mural, actividades con padres.


Contenidos éticos integrados en las actividades


Este esquema te permitirá guiar a los alumnos en un proceso activo, reflexivo y participativo, fortaleciendo su conciencia de igualdad de género, su capacidad crítica y su compromiso con una comunidad más justa y respetuosa, en línea con la Nueva Escuela Mexicana.

¿Quieres que prepare también materiales específicos o guías para docentes?

Descargar como Documento Word