Proyecto Educativo: Con pan, festejamos y convivimos | Contexto: Escolar | Escenario: Aula | Metodología: Servicios y Aprendizaje basado en proyectos comunitarios | Ejes articuladores: Pensamiento crítico | Contenidos: Descripción de personas, lugares, hechos y procesos | PDA: Planea, escribe, revisa y corrige textos donde describe, de manera lógica, procesos con los que tiene cierta familiaridad. |
---|---|---|---|---|---|---|
Objetivo general: | Promover en los estudiantes habilidades de pensamiento crítico mediante la elaboración de textos descriptivos sobre tradiciones relacionadas con el pan, fomentando la convivencia y el reconocimiento de su comunidad escolar. | |||||
Duración estimada: | 4 semanas |
Fase | Momento | Actividades sugeridas | Adaptaciones para niños de 9 años |
---|---|---|---|
Fase 1: Planeación | Momento 1: Identificación |
| Uso de preguntas abiertas y ejemplos visuales. Fomentar la participación activa y respetuosa. |
Momento 2: Recuperación |
| Uso de recursos visuales y multimedia adecuados para su edad. Fomentar la colaboración en pequeños grupos. | |
Momento 3: Planificación |
| Uso de apoyos visuales y guías sencillas para estructurar el texto. Incentivar ideas propias y preguntas. | |
Fase 2: Acción | Momento 4: Acercamiento |
| Preparar preguntas sencillas y acompañar en la interacción para facilitar la comunicación. |
Momento 5: Comprensión y producción |
| Fomentar la escritura guiada por plantillas, con énfasis en la coherencia y la lógica. | |
Momento 6: Reconocimiento |
| Crear un ambiente de respeto y reconocimiento del esfuerzo de cada niño. | |
Momento 7: Corrección |
| Uso de listas de control visual y correcciones colaborativas. | |
Fase 3: Intervención | Momento 8: Integración |
| Uso de recursos visuales y tecnológicos para enriquecer la exposición. |
Momento 9: Difusión |
| Fomentar la participación activa y el uso de lenguaje claro y respetuoso. | |
Momento 10: Consideraciones |
| Uso de preguntas abiertas y actividades lúdicas para promover la reflexión. | |
Momento 11: Avances |
| Uso de rúbricas sencillas y autoevaluaciones para fortalecer su pensamiento crítico. |
Etapa | Actividades | Actividades sugeridas | Adaptaciones para niños de 9 años |
---|---|---|---|
Etapa 1: Sensibilización |
|
| Uso de recursos visuales y narraciones sencillas para captar su atención. |
Etapa 2: Qué sé y qué quiero saber |
|
| Uso de mapas conceptuales visuales y participación activa. |
Etapa 3: Planificación del servicio |
|
| Uso de listas visuales y apoyo en la organización de tareas. |
Etapa 4: Ejecución |
|
| Guías paso a paso y acompañamiento cercano para garantizar la participación. |
Etapa 5: Compartir y reflexionar |
|
| Uso de actividades reflexivas cortas y dinámicas grupales. |
Momento | Descripción | Acción para niños de 9 años | Adaptación pedagógica |
---|---|---|---|
Planeación | Identificación, recuperación y planificación | Preguntas abiertas, recursos visuales, colaboración en pequeños grupos | Uso de apoyos visuales, ejemplos concretos, participación activa |
Acción | Acercamiento, comprensión, producción y corrección | Visitas, escritura guiada, lectura en voz alta, correcciones en equipo | Guías visuales, actividades lúdicas, apoyo en la escritura |
Intervención | Integración, difusión y reflexión | Creación de murales, presentaciones orales, reflexiones guiadas | Recursos visuales, actividades participativas, uso de tecnología sencilla |
Este proyecto busca fortalecer las habilidades lingüísticas, el conocimiento de las tradiciones comunitarias y el sentido de convivencia en los niños, promoviendo una educación integral y significativa acorde a la Nueva Escuela Mexicana.